Juan Chapapría, abogado que impugnó la amnistía: "Lo que hoy ha sido ese informe no será lo que digan los jueces del TJUE; estoy convencido de que la sentencia será distinta"
El abogado de Sociedad Civil Catalana que llevó la impugnación de la amnistía a la justicia europea, defendió que las conclusiones del abogado general no anticipan la resolución final y expresó su confianza en que el TJUE dictará una sentencia distinta
Publicado el
3 min lectura
El abogado de Sociedad Civil Catalana (SCC) y responsable de la impugnación de la ley de amnistía ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), Juan Chapapría, analizó en El Cascabel de TRECE las conclusiones del abogado general del TJUE. Frente a los titulares que celebraban un supuesto aval europeo a los puntos clave de la ley, Chapapría defendió que el dictamen ha sido “muy contrario a lo que han sacado” algunos medios y que su lectura jurídica “no coincide con la lectura política” del Gobierno y sus socios.
Un informe "mal leído": "Políticamente tienen algo que celebrar, pero jurídicamente no es así"
Chapapría comenzó desmontando la interpretación dominante: “Los titulares no los puedo cambiar, pero quienes hemos analizado el informe sabemos que es muy contrario a lo que se ha publicado”. Explicó que, aunque a nivel político el Gobierno pudiera presentarlo como una victoria, jurídicamente no avala plenamente la autoamnistía.
Sobre la parte relativa a malversación, recordó que el abogado general señala que el Tribunal de Cuentas no tuvo tiempo suficiente para averiguar si se afectaron fondos europeos: “La propia ley de amnistía no permitía con un plazo suficiente poder hacer las averiguaciones necesarias”.
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa (i), saluda al presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont (d), durante una reunión, a 2 de agosto de 2025, en Bruselas (Bélgica)
Chapapría insistió en que los fondos europeos no eran el objeto del procedimiento, razón por la cual el abogado general plantea dudas y abre un escenario de revisión. Por ello, considera prácticamente seguro que el TJUE devolverá esta cuestión al Tribunal de Cuentas: “Estoy casi seguro al 90% de que el TJUE devolverá la cuestión prejudicial”.
La importancia europea del caso: “Es una cuestión muy sensible para toda la UE”
El abogado de SCC subrayó que este dictamen no puede tomarse como definitivo, dado que el TJUE no lo sigue en el 20% de los casos. Pero, en esta ocasión, cree que la controversia puede llevar al tribunal a separarse del criterio del abogado general: “Es una cuestión muy sensible, no solo para España, sino para toda la Unión Europea”.
Chapapría alertó de que si el tribunal avalara sin límites la amnistía española, se abriría la puerta a que otros países legislen autoamnistías por mera aritmética parlamentaria: “Podría permitir que determinados estados pudieran legislar leyes de autoamnistía”.
También se refirió a la intervención del abogado de la Comisión Europea en la vista: “Fue brillante, con un rigor jurídico exquisito”. Recordó que la Comisión dijo con claridad que la amnistía había sido diseñada por políticos para beneficiarse ellos mismos. Por eso, afirmó: “La cuestión de la autoamnistía es clara. Hay algo que no encaja”.
La previsión de Chapapría: “Puigdemont en 2026 no lo veremos en España, seguro”
Pese al clima político, Chapapría pidió no caer en lecturas derrotistas: “Sé que hoy es tentador, pero no podemos caer en esos juegos. Estoy convencido de que lo que ha sido el informe no será el reflejo de la sentencia”.
Aseguró que los demócratas y constitucionalistas “no pueden caer en juegos políticos” y que la sentencia final del TJUE será distinta: “Cuando la conozcamos, lo que hoy ha sido el informe no será el reflejo”. Y lanzó una afirmación rotunda: “Carles Puigdemont en 2026 no lo veremos en España, seguro”.
Para terminar, explicó su confianza en base a lo ocurrido desde 2022, mencionando las presiones políticas sobre el Tribunal de Cuentas y la modificación del Código Penal la víspera de una audiencia: “Estoy convencido de que vamos a salvar la última bola de partido, en beneficio de todos los demócratas”.