“Nos echaron del campo y ahora todo arde”: el desgarrador testimonio de Roberto López sobre el abandono rural y los incendios

Roberto, ganadero, denuncia que las políticas que expulsaron a los jóvenes del medio rural han convertido los incendios forestales en una tragedia cotidiana. Urge devolver la vida al campo como única barrera contra el fuego.

incendios
00:00

incendios

Laura Palomo

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Roberto López, ganadero de una zona rural afectada por los incendios, lanza una pregunta directa: “¿Por qué no permiten a quienes vivimos en los pueblos cuidar del entorno? Somos los primeros interesados: vivimos del turismo rural, de nuestras tierras o del ganado que pasta cerca”.

Denuncia que fueron precisamente los vecinos quienes impulsaron la creación de reservas de biosfera y parques rurales, y que hoy “viene alguien y decide que ya no podemos gestionar eso”. Según López, “lleva décadas sucediendo: la gente joven se marchó y solo quedan mayores, arraigados a su tierra, que ahora ven arder sus casas en soledad”.

Una política anunciada como solidaridad hacia el campo, afirma, “acabó expulsando a quienes realmente podían protegerlo”.

fuego

EFE


Sin pastores, sin rebaños… sin futuro

López insiste en que la lucha contra los incendios forestales depende del pastoreo tradicional: “Si tuviéramos caballos, ovejas, cabras o vacas pastando en el monte, el fuego no se expandiría como ahora. Pero destruyeron esa forma de vida: pagaron para que vendiéramos el ganado, arrancásemos viñas y olivos, y abandonáramos los pueblos”.

El resultado, según él, es desolador: “Incendios constantes que ya no podemos detener. Ni siquiera existen cortafuegos bien trazados”, denuncia con amargura.

Como si fuera una voz desconectada de las decisiones políticas, relata que “Ni Bruselas nos escucha. Fui al comisario de Agricultura y ni me dejó hablar. Nos desprecian”.

Solidaridad ganadera en medio de la tragedia

A pesar de todo, Roberto López no se rinde. Como miembro de Agromuralla, se prepara junto a otros ganaderos para actuar sobre el terreno: donarán parte de su forraje a compañeros afectados en zonas quemadas, para evitar que desaparezcan más de ellos.

ganado

EUROPA PRESS


Esta acción refleja una verdad respaldada por los estudios: la ganadería extensiva refuerza la seguridad contra incendios y fija población en zonas rurales, un hecho apoyado por diversas iniciativas de conservación y desarrollo rural.

También subraya que el abandono agrario es un problema estructural: según el Ministerio de Agricultura, “el 62 % de los agricultores y ganaderos se jubilará antes de 2030 y no hay relevo generacional”

López critica que no basta con buenas intenciones: “Nos han echado del campo. ¿Quién lo va a gestionar ahora? ¿Quién va a vivir en el campo si cada vez lo ponen más difícil? Muy fácil encender la calefacción en la ciudad… allí nadie se arriesga”.

Temas relacionados

Visto en ABC

No se pudo acceder a la URL

Programas

Último boletín

11:00H | 31 AGO 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking