Ocho enterramientos revelan secretos increíbles del convento de San Lorenzo en La Orotava
La tercera excavación arqueológica en la Iglesia de San Francisco de La Orotava ha desenterrado ocho enterramientos y elementos arquitectónicos inéditos del antiguo convento franciscano de San Lorenzo, destruido por un incendio en 1801. Los hallazgos aportan nueva luz sobre la vida religiosa y social de la Villa en los siglos XVII y XVIII
Madrid - Publicado el
2 min lectura
La Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural, junto con el Ayuntamiento de La Orotava, concluyó recientemente una tercera campaña de excavaciones arqueológicas en el entorno de la Iglesia de San Francisco. El objetivo fue recuperar la historia del antiguo convento franciscano de San Lorenzo, fundado en 1519 por Bartolomé Benítez de Lugo, sobrino del conquistador de Tenerife Alonso Fernández de Lugo.
Durante las excavaciones se identificaron ocho individuos enterrados en varias fosas, correspondientes a enterramientos realizados antes del incendio que destruyó gran parte del inmueble en 1801. Los restos óseos encontrados incluyen tres adultos y cinco menores, lo que evidencia que el convento fue utilizado como lugar de enterramiento de personas de diferentes edades. En algunos casos, las fosas de adultos se reutilizaron para depositar los restos infantiles, una práctica funeraria habitual en la época.
Además, se recuperaron objetos cotidianos asociados a los habitantes del convento, como monedas, alfileres, botones y pipas, que permiten conocer aspectos de la vida diaria durante el Antiguo Régimen.
Estructuras arquitectónicas del convento
La excavación también permitió localizar elementos arquitectónicos originales, como un arco de piedra y una columna adosada con capitel de estilo corintio. La presencia de estas estructuras confirma que el área intervenida correspondía a una nave interior del convento, y se han iniciado labores de conservación para proteger estos vestigios.
Estos hallazgos son fundamentales para reconstruir la distribución del espacio en el convento y comprender mejor cómo se organizaban tanto las actividades religiosas como los enterramientos en su interior.
Importancia histórica y cultural
El convento de San Lorenzo fue una de las primeras fundaciones monásticas en Canarias y tuvo un papel central en la vida religiosa y social de La Orotava. La destrucción por el incendio de 1801 supuso la pérdida de gran parte de su patrimonio, y los descubrimientos recientes permiten recuperar fragmentos de esa historia.
Los restos humanos y objetos cotidianos ofrecen información sobre las prácticas funerarias y la vida en el convento, mientras que los elementos arquitectónicos aportan claves sobre la evolución constructiva del edificio. La investigación continuará en próximas fases, con análisis más detallados de los vestigios encontrados y la aplicación de medidas de restauración y conservación.
Este tipo de investigaciones permiten valorar y proteger el patrimonio local, al tiempo que enriquecen el conocimiento histórico del archipiélago y muestran la relevancia de La Orotava como centro religioso y cultural en los siglos XVII y XVIII.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.