Un hallazgo sorprendente emerge detrás de un armario en la Catedral de Toledo
Durante los trabajos de restauración en la antesala capitular, un mueble del siglo XVIII ocultaba un secreto durante más de 250 años. Su descubrimiento promete convertirse en uno de los grandes atractivos del VIII Centenario del templo
Toledo, España. Catedral Primada Santa María de Toledo, construida en estilo gótico mudéjar (1226). Castilla la Mancha.
Madrid - Publicado el
2 min lectura
Durante los trabajos de restauración del Zaguán o antesala capitular, los técnicos decidieron desmontar un armario construido en 1780 por Gregorio López Durango. Lo que parecía una intervención rutinaria destapó un secreto sorprendente: tras la madera aparecía un mural de 1511 firmado por Juan de Borgoña y sus colaboradores.
El mueble, pensado en su origen para guardar las actas del Cabildo catedralicio, había permanecido durante más de dos siglos ocultando una de las joyas pictóricas más valiosas del Renacimiento castellano. El asombro fue inmediato al comprobar que, bajo la superficie, emergía un programa decorativo de gran calidad y en sorprendente estado de conservación.
En la misma sala se conserva otro armario, tallado entre 1549 y 1551 por Gregorio Pardo. Aunque aún no se ha movido, los especialistas sospechan que también podría esconder nuevas pinturas tras su estructura.
La huella de Cisneros en un mural renacentista
La obra descubierta está compuesta por tres escenas enmarcadas en pilastras y zócalo. El motivo central es el escudo del cardenal Cisneros, representado como una cabeza de caballo. El emblema se rodea de una rica ornamentación: cornucopias de abundancia, jarrones con flores, una corona de laurel, el capelo cardenalicio y querubines que sostienen cordones con quince borlas.
A ambos lados del escudo destacan jarrones con árboles frutales acompañados de figuras infantiles, símbolos de vida y prosperidad. El estilo revela la mano de Borgoña y de su taller, integrado por Diego López, Luis de Medina y Alfonso Sánchez, que dejaron en esta obra una muestra de la llegada del Renacimiento a Castilla.
De tesoro oculto a patrimonio visitable
El mural descubierto en la antesala capitular no es solo un hallazgo de valor histórico y artístico, sino que también enriquecerá la experiencia de quienes visiten la Catedral de Toledo. Su recuperación permitirá comprender mejor la coherencia estética de la Sala Capitular, uno de los espacios más admirados del templo.
La restauración ha sido posible gracias al respaldo de la Fundación ACS, que financia parte del proyecto. Los expertos ya trabajan en estabilizar las pinturas y en planificar la intervención que devolverá su brillo original a la obra.
Aunque no existe todavía una fecha exacta, todo apunta a que las pinturas podrán ser contempladas por el público durante las celebraciones del VIII Centenario de la Catedral, que se extienden hasta 2026. La incorporación de este mural al recorrido turístico supondrá un aliciente extraordinario para visitantes e investigadores.
Lo ocurrido en Toledo recuerda que, incluso en los edificios más estudiados, siempre puede haber secretos aguardando en silencio. En este caso, un sencillo armario de nogal escondía durante 250 años un pedazo de historia del arte renacentista español.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.