La Catedral del Salvador: el único templo del mundo con animales
Una joya del arte románico y gótico en La Rioja que guarda un curioso tesoro vivo: gallinas y gallos que han convivido durante siglos dentro de sus muros, convirtiéndola en única en el mundo
Gallinero de la Catedral del Salvador de Santo Domingo de la Calzada. La Rioja.
Madrid - Publicado el
3 min lectura
La Catedral del Salvador fue fundada en el siglo XII por Santo Domingo de la Calzada, un personaje clave para la historia y el desarrollo de la ciudad. Originalmente concebida como un templo románico, su construcción fue un símbolo del esfuerzo por ofrecer protección y refugio a los peregrinos del Camino de Santiago. A lo largo de los siglos, la catedral fue ampliada y embellecida con elementos góticos y renacentistas, reflejando la evolución artística y cultural de la región. Su importancia religiosa y cultural se consolidó con el paso del tiempo, siendo hoy un monumento protegido y un testimonio vivo de la historia medieval española.
Un gallinero dentro de la catedral
En pleno corazón de Santo Domingo de la Calzada, en La Rioja, se alza la Catedral del Salvador, un monumento que no solo destaca por su valor histórico y arquitectónico, sino también por un peculiar elemento vivo que la hace singular: un gallinero habitado por gallinas y gallos. Esta curiosa tradición, que puede parecer insólita en un templo religioso, forma parte de una leyenda que ha trascendido generaciones y ha convertido a esta catedral en un lugar de interés no solo para los amantes del arte y la historia, sino también para quienes buscan experiencias únicas y curiosas.
Gallinero de la Catedral del Salvador de Santo Domingo de la Calzada. La Rioja.
La leyenda que dio origen al gallinero
La presencia de estas aves dentro de la catedral está íntimamente ligada a una antigua leyenda que ha sido contada y recontada a lo largo de los siglos. Según la tradición, un peregrino acusado injustamente fue salvado por la aparición milagrosa de un gallo y una gallina que cantaron y dieron prueba de su inocencia. Como homenaje a este milagro, se permitió que gallos y gallinas vivieran dentro del templo, y desde entonces, las aves han sido cuidadas con respeto y se han convertido en símbolo de la ciudad y de la propia catedral.
Arquitectura y arte: una obra maestra románica y gótica
La Catedral del Salvador destaca por su imponente mezcla de estilos arquitectónicos. Comenzó a construirse en el siglo XII, en plena época románica, y fue ampliada y decorada con elementos góticos en los siglos siguientes. Su interior alberga una magnífica colección de arte sacro, con retablos, esculturas y una espectacular sillería del coro que refleja la maestría artística de sus constructores. El campanario, los arcos apuntados y las vidrieras añaden un carácter solemne y mágico al conjunto, que sigue siendo un referente para el patrimonio histórico de La Rioja y de España.
Catedral del Salvador de Santo Domingo de la Calzada. La Rioja.
El gallinero, un símbolo vivo que atrae a turistas
Actualmente, el gallinero situado dentro de la catedral no solo mantiene viva una tradición centenaria, sino que también atrae la curiosidad de miles de visitantes cada año. Estas aves se convierten en un símbolo de la ciudad, presentes en eventos culturales y religiosos, y han sido protegidas y cuidadas por la comunidad local, que reconoce en ellas un emblema de identidad y de historia viva. Más allá de su valor simbólico, las gallinas dentro de la catedral representan una singularidad que no se encuentra en ningún otro lugar del mundo.
Conservación y turismo en Santo Domingo de la Calzada
El Ayuntamiento y las autoridades culturales de Santo Domingo han trabajado para preservar tanto la catedral como la tradición del gallinero. Se ofrecen visitas guiadas que explican la historia del edificio y la leyenda que rodea a las aves, así como el importante papel que la ciudad tuvo en la ruta jacobea, siendo un punto clave para peregrinos que se dirigían a Santiago de Compostela. La mezcla de historia, arte y leyenda convierte a esta catedral en un destino cultural imprescindible para quienes visitan La Rioja.
UN LUGAR EN LA TIERRA
Descubre tesoros del patrimonio
Si quieres seguir conociendo objetos históricos que se encuentran en distintas ciudades de España, no dejes de ver Un Lugar en la Tierra, que nos ayuda a descubrir la riqueza histórica, artística y espiritual del patrimonio de la Iglesia. Acompañado por expertos en arte sacro, por historiadores y testimonios locales. No te lo pierdas, los viernes a las 21:30 h, en TRECE y trecetv.es.