La DGT vigila a los conductores de Marruecos este verano: muchos acumulan miles de euros en multas

Durante el período estival es común que muchos marroquíes crucen España camino de África, pero la queja de los afectados se prolonga todo el año

Alamy Stock Photo

Fila de coches esperan en la frontera marroquí en la ciudad autónoma de Melilla, territorio español en el norte de África, España

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Cada verano, miles de conductores de Marruecos atraviesan España con destino a su país de origen, en ocasiones cargados hasta los topes y superando los límites de peso permitidos. Aunque algunos conductores españoles critican la permisividad de la Guardia Civil de Tráfico, los marroquíes con residencia en España enfrentan una realidad muy distinta: multas de hasta 500 euros por circular con permisos de conducir no convalidados.

La situación genera tensiones constantes. Muchos de estos conductores denuncian que, pese a cumplir con las normas básicas de tráfico, se ven perseguidos por la DGT, acumulando sanciones que a veces suman miles de euros a lo largo de los años.

Multas y problemas de convalidación

El origen del problema se remonta a 2004, cuando la DGT decidió no convalidar automáticamente los carnets de conducir marroquíes debido a que muchos eran falsos o adquiridos mediante exámenes irregulares. Desde entonces, los ciudadanos de Marruecos deben realizar una prueba teórica y práctica para obtener el permiso español si tienen nacionalidad española y lo han obtenido en Marruecos tras un viaje exprés.

Alamy Stock Photo

Familias marroquíes y trabajadores temporales llegan al puerto de Algeciras, cerca de Gibraltar

  • Solo los carnets obtenidos con residencia fija en Marruecos pueden canjearse sin examen.

  • Los permisos profesionales (camiones o autobuses) requieren pruebas adicionales.

  • Los conductores con permisos no convalidados que residan en España se enfrentan a sanciones de 500 euros.

  • La DGT permite circular hasta seis meses con el carnet extranjero antes de aplicar la multa.

Estas normas provocan que las manifestaciones de los conductores marroquíes ante la DGT y la embajada se repitan cada año, denunciando la acumulación de sanciones económicas y la dificultad para convalidar sus permisos. Más información sobre estas multas está disponible en COPE: Tráfico multa 500 euros a viajeros.

Digitalización del proceso de canje

Recientemente, la DGT ha digitalizado el trámite de convalidación que hasta ahora era presencial, permitiendo a los ciudadanos realizar la solicitud online. Este cambio agiliza la entrega y verificación de permisos y reduce la necesidad de desplazarse a las jefaturas provinciales. Sin embargo, no elimina la obligación de cumplir con los requisitos legales, especialmente en permisos profesionales.

Alamy Stock Photo

Aficionados al fútbol marroquí tras el partido entre Marruecos y España en el Mundial de Qatar

La Dirección General de Tráfico aclara que este procedimiento online se aplica a más de 20 países y que la única novedad es la forma telemática; no se concede ningún privilegio adicional para los conductores marroquíes. La digitalización, disponible en www.dgt.es, simplifica la tramitación y la entrega del permiso provisional, pero mantiene las sanciones por incumplimiento.

Controversia entre España y Marruecos

La situación también genera polémica social. Mientras algunos españoles critican la tolerancia hacia coches sobrecargados que van hacia África, los marroquíes denuncian dificultades lingüísticas y burocráticas que dificultan superar los exámenes teóricos y canjear sus permisos. La tensión se extiende a las redes sociales, donde circulan mensajes erróneos sobre la supuesta concesión automática del carné español, algo que la DGT desmiente.

En definitiva, el verano vuelve a poner en evidencia las diferencias de trato entre los conductores españoles y marroquíes, con multas que se acumulan y procedimientos que se modernizan lentamente, mientras los cruces hacia África continúan sin pausa y con la DGT como observadora atenta. Más información sobre la circulación de camiones y la normativa en Melilla puede encontrarse en COPE.