foro

Foro Desafíos T1xE03 El impacto del vino de Rioja en la economía de Logroño

Más de un 20% del total de visitantes registrados en las Rutas del Vino de toda España. Este es el dato que continúa colocando a la Denominación de Origen a la cabeza del turismo, además de como un referente a nivel mundial en enoturismo. ¿Cómo afecta el vino de Rioja a la economía local de Logroño? ¿Cómo impulsa el ayuntamiento el enoturismo en la ciudad, tan de moda en los últimos tiempos? ¿Qué papel juega el vino en la marca de la ciudad de Logroño? En este episodio Pilar García de la Granja busca respuestas con el alcalde, Conrado Escobar.

25:26 MIN

Foro Desafíos T1xE02 Los nuevos escenarios del sector vitivinícola

El sector vitivinícola genera 12.210 empleos, de los cuales el 43% son puestos directos. Este impacto se extiende por todo el territorio riojano, con presencia vitivinícola en 117 municipios. La Denominación de Origen Calificada (DOCa) Rioja cuenta con más de 66.000 hectáreas de viñedo. La producción anual supera los dos millones de hectolitros, lo que supone el 5,5% del total nacional. De estos y otros aspectos habla Pilar García de la Granja con Noemí Manzanos, consejera de agricultura, ganadería, mundo rural y medio ambiente del Gobierno de La Rioja; con José Luis Lapuente, director general del consejo regulador y con María Cadarso, responsable comercial de Ibercaja.

37:58 MIN

Foro Desafíos T1xE01 El sector vitivinícola en el desarrollo económico y social de La Rioja

El sector agrario es un pilar fundamental para el desarrollo económico y social de La Rioja. Su importancia trasciende el ámbito del sector primario, ya que arrastra a toda una cadena de valor que incluye industrias agroalimentarias y de bebidas, con especial relevancia para el sector vitivinícola. Estas actividades de la industria agroalimentaria y de bebidas que incluye el vino representan más del 21% del valor añadido bruto de la economía riojana, lo que equivale a 578 millones de euros, y son responsables de casi el 16% del empleo en la comunidad. De todo su potencial conversa Pilar García de la Granja con Gonzalo Capellán, presidente de La Rioja.

41:19 MIN

Foro Desafíos T3xE03 La vivienda como principal preocupación, ¿tenemos solución?

España necesitará 4 millones de nuevas viviendas en 2039 para afrontar la demanda. La principal causa de esta necesidad es el incremento de los hogares unipersonales que se ha experimentado en los últimos años. Solo en Cantabria la compraventa de inmuebles se prevé que crezca un 9,9% en 2025 pero habrá un descenso de más de 10 puntos en vivienda terminada nueva. ¿Cómo se soluciona este problema? ¿Cómo se involucra a todas las administraciones? ¿Cómo se actúa en las zonas tensionadas? Las respuestas las ofrecen en este episodio, Roberto Media, consejero de Fomento, vivienda, ordenación de territorio y medio ambiente del gobierno de Cantabria; Pedro Pérez Eslava, de Promociones Casado y David Moroso Mata, de Mountain View Real Estate (MVRE).

35:46 MIN

Foro Desafíos T3xE02 Retos e investigación ante el contexto socioeconómico de Cantabria

Distintos factores acreditan cómo la vivienda ahonda la brecha de riqueza entre las generaciones pasadas y los millennials. Hoy en día son necesarios hasta 8 años de sueldo bruto anual completos para adquirir la primera casa frente a los tres años que se requerían en los 80. Los disparados precios son inasumibles para un segmento joven abocado a alternativas habitacionales de semipobreza. España apenas destina el 0,15% de su PIB a vivienda frente al 0,55% de media en Europa. El catedrático de Derecho Civil y director del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Cantabria, Eduardo Vázquez de Castro, publicó en 1998 su primera monografía sobre el precio y la renta en las viviendas de protección oficial. En este episodio traza una fotografía sobre los retos a los que se enfrenta el mercado.

26:17 MIN

Foro Desafíos T3xE01 Vivienda, en busca de una solución

El papel de la administración y sus actuaciones en Cantabria con un plan con el que construirá más vivienda pública en estos años de legislatura centran este episodio con la presidenta del Gobierno, María José Sáenz de Buruaga, como protagonista. Cantabria contará con una Ley de Vivienda. El Ejecutivo ha implementado medidas como el incremento de un 30% en las ayudas a los jóvenes menores de 35 años para la adquisición de una vivienda en localidades de menos de 5.000 habitantes o la deducción dirigida a incorporar al mercado de alquiler, inmuebles que han estado vacíos durante un año.

21:15 MIN

Foro Desafíos T1xE03 La importancia de Zaragoza como ciudad logística en el sur de Europa

Aragón en su conjunto y el entorno de Zaragoza en particular ocupan una posición geográfica privilegiada en el nordeste de la Península, entre los dos principales polos de atracción empresarial del país, conectado con la mayoría de los principales puertos españoles y configurado como trampolín de las mercancías hacia Europa a través de Francia. Aragón es cruce de caminos, pero también el eje sobre el que gira la economía de una extensa parte del país que concentra el 60% del PIB nacional. Sobre la capacidad de catalizar los flujos que ello conlleva y profundizar y crecer para ganar aún más competitividad y cuota de mercado dialoga en este episodio, Pilar García de la Granja con la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca.

16:52 MIN

Foro Desafíos T1xE02 El reto de crear un ecosistema económico en torno a la movilidad sostenible y la logística

Aragón por su situación geográfica, su posición estratégica y sus buenas comunicaciones, se ha convertido en un referente nacional e internacional, en el sector de la logística. Un sector que representa más del 7% del PIB aragonés y que cuenta con más de 550 empresas que dan trabajo a más de 35.000 personas. ¿Qué papel jugarán en el futuro esas organizaciones? Pilar García de la Granja se lo pregunta a Octavio López, consejero de fomento, vivienda, movilidad y logística del Gobierno de Aragón; Teresa Fernández, directora general de Ibercaja Banco y directora de Banca de Empresas y Ramón Adé, director gerente de la Terminal Marítima de Zaragoza.

27:07 MIN

Foro Desafíos T1xE01 Aragón, el gran emplazamiento logístico de España

Aragón se ha convertido en una tierra de oportunidades. Aragón ha captado en 2024 cerca de 40.000 millones en inversiones. ¿Esto es mucho? Sí, si lo comparamos con los 28.000 millones que obtuvo España de inversión extranjera en 2023. Aragón en su conjunto es el gran emplazamiento logístico de nuestro país y uno de los más destacados de Europa. De todo su potencial conversa Pilar García de la Granja con Jorge Azcón, presidente de Aragón.

40:20 MIN

Foro Desafíos T2xE01 Cómo hacer sostenible nuestro sistema de salud

César Pascual, consejero de Salud del Gobierno de Cantabria, reconoce que la sanidad pública está en una encrucijada. En su opinión, necesitamos transformar el modelo de prestación del sistema sanitario debido al incremento de la demanda, al aumento de los costes, al envejecimiento de la población, al uso de las nuevas tecnologías y sobre todo al déficit de profesionales existentes.

27:37 MIN

Foro Desafíos T2xE02 ¿Estamos preparados ante la encrucijada que atraviesa el sistema sanitario?

Jaime del Barrio, Senior Advisor de EY España, presenta en este episodio la inteligencia artificial (IA) basada en data de calidad como el gran desafío ytambién la capacidad de traducir esa información en conocimiento. En su opinión, vivimos más años, hemos cronificado enfermedades y asistimos a pandemias como la obesidad. Un problema que desgraciadamente sigue creciendo.

21:31 MIN

Foro Desafíos T2xE03 Fortalezas del modelo sanitario en Cantabria y en España

Tomás Cobo, presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España; Marcos López Hoyos, director científico del Instituto de Investigación Sanitaria IDIVAL y José María de la Torre, jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, debaten sobre la sostenibilidad y fortalezas del modelo sanitario actual en España y en Cantabria. ¿Más investigación mejora la parte asistencial? ¿Qué peso tiene la medicina de investigación en el sistema sanitario actual? Son algunas de las preguntas que se formulan y tratan de responder los protagonistas de este episodio.

45:23 MIN

Foro Desafíos T1xE04 Diálogos entre presidentes. Juanma Moreno y Carlos Mazón

El 80% de los jóvenes no se siente escuchado por los políticos, el 90% de los españoles recela de los políticos… ¿Cómo se recupera la confianza? En el terreno económico, Andalucía lidera la caída del desempleo en nuestro país. De cada tres empleos que se crean en España, uno se genera en Andalucía. Por su parte, la comunidad valenciana es la región que más empleo crea para las mujeres. ¿Cuáles son las claves para incrementar el tejido productivo, las inversiones, el emprendimiento? ¿Y qué futuro espera al turismo en dos comunidades que han vuelto a batir récord? Ángel Expósito dialoga en este episodio de estos y otros temas con el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno y con el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón.

51:32 MIN

Foro Desafíos T1xE02 La sostenibilidad del crecimiento de la economía española

El buen dato del crecimiento económico en España acompañado de máximos históricos en la afiliación a la Seguridad Social con 21 millones de personas, no impide que haya voces que se pregunten sobre los distintos techos de la economía española. ¿Tiene caducidad el ciclo expansivo de la economía?Las dudas sobre la marcha apuntan a la saturación del turismo, al grave problema del acceso a la vivienda, a la falta de inversión en general, al regreso de las reglas fiscales de la Unión Europea o a la polarización política. Además, sobrevuelan las advertencias conocidas sobre la baja productividad o la elevada tasa de paro estructural, que pese a la creación de puestos de trabajo no se espera que baje del 10% en los próximos años. En este episodio, Ángel Expósito conversa con Carolina España, consejera de economía, hacienda y fondos europeos de la Junta de Andalucía; Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME; Jordi Sevilla, exministro de Administraciones Públicas y Daniel Lacalle, economista.

54:49 MIN

Foro Desafíos T1xE03 Economía, salud, IA y futuro

El sistema sanitario constituye un vector de cohesión social y crecimiento económico que atraviesa un momento crítico en un contexto en el que confluyen importantes desafíos. A los existentes desde hace décadas se suman otros nuevos como el envejecimiento de la población, el incremento de las enfermedades crónicas, el impacto de los riesgos ambientales en la salud, la falta de profesionales sanitarios, la incorporación de nuevos fármacos y nuevas terapias avanzadas y la irrupción de nuevas tecnologíasCon este escenario de fondo y pensando en el futuro, la innovación desempeña una función fundamental para hacer frente a esos retos que abocan a un nuevo paradigma asistencial. Pilar García de la Granja dialoga con Rocío Hernández, consejera de salud y consumo de la junta de Andalucía; Gonzalo Bartolomé, director del Grupo Quirón Salud en Andalucía; Antonio Mingorance, presidente de Bidafarma y José Vileilla, director general médico del Grupo ASISA.

57:40 MIN

Foro Desafíos T1xE01 Andalucía, empresa turística número 1 en el mundo

El número de turistas que recibió Andalucía entre abril y junio llegó casi a los 10 millones. Esto supone un incremento del 5% respecto al mismo trimestre de 2023. Seis de cada diez turistas procedían de España. Eran nacionales. Sube el gasto medio realizado. Un 3% Este escenario de incremento se repite en el panorama nacional. España registraba hasta julio un récord de turistas y rozaba los 54 millones de visitantes. Aquí el gasto también se incrementa. Un 20% Y en paralelo, asistimos a fenómenos como la llamada turismofobia. ¿A qué desafíos nos enfrentan los buenos datos? Pilar García de la Granja conversa con Yolanda Aguilar, secretaria general de Turismo de la Junta de Andalucía; Francisco Rodríguez, presidente de la Diputación de Granada; Vicente Fenollar, CFO del Grupo Barceló y Fernando Arjona, chef del restaurante La Finca del Hotel La Bobadilla.

58:59 MIN