
MEDIOAMBIENTE
La acidificación de los océanos: una amenaza para los crustáceos en Canarias
Una nueva campaña de estudio de los océanos en el archipiélago canario buscará datos sobre el calentamiento global
MEDIOAMBIENTE
Una nueva campaña de estudio de los océanos en el archipiélago canario buscará datos sobre el calentamiento global
El divulgador científico de COPE, Jorge Alcalde, explica en La Linterna los peligros éticos de desarrollar órganos humanos en animales para realizarnos trasplantes
Aunque la genética juega un papel fundamental en el deterioro de nuestro cerebro, hay algunos hábitos que está en nuestra mano incluir en nuestra rutina diaria
No llevar a cabo un descanso adecuado puede conducir, con el tiempo, a un mayor riesgo de problemas de salud
Antonio Rosas, investigador del CSIC explica un descubrimiento realizado por el Instituto de Antropología Evolutiva de Alemania
Investigadores han localizado los restos del barco 104 años después de su hundimiento, descubriendo un mensaje al Titanic en su interior
Los gemelos monocigotos tienen un parecido del 100%, mientras que las personas conocidas como "dobles" son parecidas en un 70%
La 'Historia del día' de 'Herrera en COPE'
Un grupo de científicos de la Universidad de Stanford ha analizado durante varios años el cerebro de las personas a distintas edades con resultados asombrosos a partir de 13 años
Se trata de Robert H. Shmerling, miembro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard, además de editor senior de la Harvard Health Publishing
A pesar de la virulencia con la que ómicron está actuando en todo el mundo, son varios los expertos que han querido ver el lado positivo
Un grupo de científicos alemanes encuentran la causa y solución a los trombos causados por las vacunas Janssen y Astrazeneca
Lo ha llevado todos los días y ha resaltado que puede ser un ofrecimiento beneficioso para prepararse en Cuaresma de cara a la Semana Santa
Este reputado experto también lleva meses avisando del riesgo real de otras rutinas como no ventilar adecuadamente un espacio
Juan Fueyo es neurólogo y escritor y ha sobrecogido a todos los espectadores que veían la entrevista desde sus casas
Un equipo de científicos españoles ha conseguido describir matemáticamente cómo se inicia la metástasis
La flexibilidad de la proteína spike del coronavirus es fundamental para permitir la entrada del virus en las células y propagar la infección.
La misiva está firmada por científicos de varias universidades estadounidenses, como las de San Diego, Maryland, Virginia Tech y encabezados por Kimberly Prather
La viróloga Margarita del Val ha valorado la reunión que han mantenido expertos con el ministro de Sanidad
Los aerosoles son mucho más importantes de lo que el organismo ha considerado hasta la fecha