21 OCT 2025 | Mediodía COPE

La incidencia de los cinco cánceres de mayor crecimiento en el mundo aumenta en todas las edades, especialmente el colorrectal en jóvenes. El informe del London Institute insta a políticas de prevención contra la obesidad, sedentarismo y contaminación. La Fiscalía General del Estado propone que mentir en comisiones de investigación no sea delito. El Gobierno aprueba 500 millones de euros para enfermos de ELA, considerados insuficientes por la oposición y afectados. Se investiga el caso de financiación del PSOE, criticado por Podemos y el PP. Víctor de Aldama declara pagos en efectivo por la compra de un local y el Senado elimina las dietas en efectivo para senadores. Las centrales nucleares de España solicitan alargar su vida útil por ser esenciales para el suministro eléctrico. El juicio contra el atacante de Algeciras concluye pendiente de sentencia. La Policía Nacional detiene al presunto autor del asesinato de una joven en Villaverde. Un dispositivo de 1.800 efectivos vela por la seguridad del Real Madrid-Juventus. El Tribunal Superior de Justicia de Madrid paraliza las obras del aparcamiento del Bernabéu. Una presentación sorpresa de Rosalía en Callao, sin permiso municipal, es investigada por el Ayuntamiento. Juguetes Famosa entra en preconcurso de acreedores por la crisis del sector. España envejece y los expertos advierten del coste futuro de las pensiones y la dependencia. Un informe señala que dos tercios de la humanidad carece de libertad religiosa, siendo ...

59:00 MIN

21 OCT 2025 | Mediodía COPE

Nicolás Sarkozy, expresidente francés, ingresa en prisión por corrupción, generando expectación y diversas reacciones en Francia, incluida la de Carla Bruni. Se detallan sus condiciones en la cárcel y la opinión pública. COPE analiza la aprobación de fondos para la Ley ELA en España, con pacientes y familiares escépticos sobre la efectividad y el compromiso gubernamental. En Andalucía, denuncias por retrasos en mamografías revelan una crisis sanitaria, ante la cual el gobierno autonómico anuncia más presupuesto y personal, lo que tiene implicaciones políticas. Se debate la seguridad en las escuelas, con el Ayuntamiento de Nápoles considerando detectores de metales por la criminalidad juvenil, comparando la situación con la presencia de bandas en institutos de Madrid y la agresión a profesores. Un descubrimiento arqueológico en Turquía, panes carbonizados con inscripciones y una figura similar a Jesucristo, arroja luz sobre el cristianismo primitivo. Se ofrece ayuda financiera para consolidar deudas y mejorar el poder adquisitivo. Rosalía causa aglomeraciones en Madrid por un concierto espontáneo, bajo investigación del Ayuntamiento por falta de permisos. El tráfico se complica en la M-50 y M-40 de Madrid. José Luis Restán de COPE reflexiona sobre la santidad cotidiana.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se debate la falta de ayuda para pacientes avanzados de ELA, aunque el Consejo de Ministros aprueba un anuncio y se destinan 500 millones de euros, con escepticismo por promesas incumplidas y la muerte diaria de tres pacientes. El enviado de EE. UU. se reúne con rehenes liberados en Tel Aviv mientras Hamas retiene cuerpos y se buscan generadores en Gaza. En El Puerto de Santa María, COPE informa sobre la consolidación y crecimiento económico, con baja tasa de desempleo y alta capacidad para atraer inversiones. Las empresas logísticas VOLUDA TOWAGE y VOLUDA SHIPPING son cruciales para el puerto de Cádiz, ofreciendo remolcaje portuario y tráfico de contenedores con rutas diarias a Canarias, África y el norte de Europa, destacando la importancia de la terminal y el personal especializado. Nicolas Sarkozy ingresa en prisión por financiación irregular, sus abogados solicitan libertad condicional y se detallan las condiciones de su celda. En Madrid, se instala un semáforo inteligente en Batán. Se destaca la importancia de diagnosticar la diabetes tipo 2 y ProtectuVida ofrece glucómetros sin pinchazos. En deportes, la Euroleague fija el 1 de diciembre para los partidos en Israel, el Barça juega la Champions con bajas, y el Real Madrid recurre un partido en Miami. Bárbara, trabajadora de una farmacia, comparte su experiencia positiva con sus compañeros y su sueño de ser peluquera, mostrando su talento para el canto. Se enfatiza el cuidado de los espacios laborales y la lucha contra ...

59:00 MIN

21 OCT 2025 | Herrera en COPE

El desembolso por envejecimiento crecerá 4 puntos del PIB en 25 años sin una fórmula clara de pago, mientras cae la ratio de trabajadores activos por jubilado. Se aconsejan ajustes graduales, pues la generosidad actual tiene un coste futuro. La tasa de sustitución de pensiones en España (80%) es de las más altas de la OCDE. En política, un lío presupuestario en Castilla y León surge porque la Junta registró el proyecto sin aprobar el techo de gasto, lo que podría anularlo. Las Cortes votan el techo de gasto con abstención del PSOE. ADIF informa de posibles retrasos en los AVE Madrid-Andalucía. Coca-Cola genera 4.000 empleos directos y 105.000 indirectos en España, impulsando programas para jóvenes y mujeres. En deportes, el Real Madrid recurre ante el CSD la disputa del Villarreal-Barcelona en Miami, acusando alteración de la competición. Esta tarde se retoma la Champions League. En flamenco, Encarna Anillo y Pitukete presentan su arte, con Luis Ibarra anunciando la Bienal de Flamenco 2026. Se debate la influencia de artistas en el género y la importancia de lo "original" frente a lo "novedoso". Se subraya la gran riqueza de estilos dentro del flamenco. La última hora de COPE anuncia la aprobación de 500 millones de euros para financiar la Ley ELA.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | Herrera en COPE

Cientos de personas apoyan a Nicolas Sarkozy ante su casa, considerando incomprensible su encarcelamiento. El vicepresidente de EE.UU. viaja a Israel para reunirse con Netanyahu y supervisar el alto el fuego en Gaza, mientras Hamas asegura cumplir el acuerdo. En España, Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros que aprueba una dotación de 500 millones de euros para la Ley ELA con un año de retraso, garantizando atención 24 horas. En deportes, tres equipos españoles juegan la Champions League esta noche. La Liga investiga las paradas en los partidos de fútbol. El tráfico en Madrid presenta retenciones en varias carreteras. El programa continúa con "La Hora de los Fósforos", donde los oyentes y presentadores comparten chistes y debaten temas variados como la percepción de olores o las dificultades para obtener el carnet de conducir. También se aborda el Día de Regreso al Futuro y la relevancia de los chistes en la vida cotidiana.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | Herrera en COPE

Herrera en COPE aborda la financiación de partidos políticos en España, destacando las subvenciones públicas y la necesidad de justificación detallada de fondos, especialmente pagos en efectivo, tras el 'caso Ábalos y Koldo', ya que estos son difíciles de rastrear. Ricardo Rojas, presidente de Airbus España, habla sobre la industria de aviación, modelos populares como el A320, tendencias de mercado hacia aviones más eficientes, la estrategia de descarbonización de Airbus con combustibles sostenibles e hidrógeno, y el uso de inteligencia artificial para mantenimiento y optimización de rutas. Un corresponsal de COPE informa desde la frontera entre Israel y Gaza sobre la devastación en el Kibbutz Nir Oz y la tensión, con sonidos de actividad militar. Se debate el cambio de hora en Europa, su impacto en el ahorro energético y la salud, y la posible eliminación de esta práctica. También se analiza la importancia cultural y antropológica de los entierros y el tratamiento de los muertos en diversas civilizaciones y religiones.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se debate la "Caja B" del PSOE. Se cita como testigo a Mariano Moreno, exgerente del partido, y a Celia Rodríguez, secretaria de Ferraz, por sobres con billetes del PSOE que salían de la sede. Koldo o su mujer recogían el dinero para Ábalos. Se cuestiona el origen de los fondos. Carmen Pano certifica llevar 90.000€ en efectivo. Aldama afirma pagar hasta 4 millones a Ábalos y Koldo, parte para el PSOE, y denuncia financiación ilegal por Venezuela. En el caso "Leire Díez", ella ofreció información a cambio de dinero y es vinculada a sobornos a fiscales. Santos Cerdán mintió en una comparecencia sobre sus contactos con Koldo, un delito, aunque la fiscalía lo niega. El Consejo de Ministros aprueba un decreto para agilizar ayudas a enfermos de ELA. Se pospone la presentación del techo de gasto. Internacionalmente, Mike Pence llega a Israel para supervisar el alto el fuego. En deportes, Hansi Flick pide disculpas. España lidera el paro en Europa pese a la creación de empleo, con una tasa juvenil del 23.3%. El modelo productivo es inestable y no compite en innovación. Las políticas de empleo son un "decorado institucional". Tron informa desde el Kibutz de Nir Oz, a 1km de Gaza, sobre la destrucción tras el ataque del 7 de octubre.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | Herrera en COPE

El programa Herrera en COPE informa sobre la investigación judicial en curso por la supuesta financiación ilegal del PSOE, donde un juez del Supremo cita a declarar al exgerente y a una trabajadora. Se mencionan los nombres de Koldo, Ábalos y Santos Cerdán, este último investigado por mentir en el Senado. COPE destaca la controversia sobre si mentir en una comisión de investigación es un delito, y la Fiscalía es señalada como "felpudo" del gobierno. Se repasan las declaraciones de Aldama, que entregó dinero en efectivo a Koldo y Ábalos, alegando que parte era financiación ilegal del partido. Se analiza la "píldora económica del día", que indica que la Seguridad Social ha dado marcha atrás en la subida de las cuotas de autónomos. Se debate la opa fallida del BBVA al Sabadell y presuntas extorsiones con datos de Villarejo. El Ayuntamiento de Madrid estudia la regulación de taxis por aire y abre una segunda convocatoria para becas de comedor. COPE Madrid informa sobre el inicio del juicio contra el asesino de los tres hermanos de Morata de Tajuña. Se reporta un accidente en la M40 y retrasos en Cercanías C5. Se destaca el papel de un niño que dirige una orquesta y la crítica a Óscar Puente por sus ataques a la judicatura y prensa. COPE Cataluña informa que la iniciativa de Sánchez de no cambiar la hora anualmente no tiene mucho recorrido. Se mencionan las declaraciones de Pilar Rubio sobre Sergio Ramos.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se rinde homenaje al dramaturgo Pedro Muñoz Seca, destacando su humor y la relevancia de su obra "La venganza de Don Mendo". En la actualidad española, se aborda el caso Koldo/Ábalos con nuevas revelaciones sobre pagos en efectivo y el contacto de Koldo. Pedro Sánchez comparece en el Senado, mientras un juez investiga a Santos Cerdán por falso testimonio. El Tribunal Supremo señala una posible "caja B" en el PSOE. Se critica la gestión del gobierno, calificada de "mascarada". La propuesta de Elma Saiz para subir las cuotas de autónomos genera polémica, obligando al gobierno a recular parcialmente. Se informa sobre la ayuda a enfermos de ELA, la discusión de los presupuestos y la frágil tregua entre Israel y Hamás. Se investiga el suicidio de una menor en Sevilla por acoso escolar. En deportes, se detallan los partidos de la Champions League. En noticias internacionales, se reporta la inestabilidad política en Francia, el robo en el Louvre y la condena de Nicolas Sarkozy. Se debate el cambio horario, propuesto por Pedro Sánchez como una medida para ahorrar energía y mejorar el bienestar, aunque se le achaca ser una "cortina de humo". Francisco Correa confiesa evasión fiscal en el caso Gürtel. Una autónoma lamenta la carga fiscal. La fiscalía investiga la inacción de un colegio en el caso de acoso escolar que llevó al suicidio de una alumna, planteando la pregunta sobre los recursos de los centros para aplicar protocolos. COPE continúa informando sobre estos y otros temas, ...

60:00 MIN

21 OCT 2025 | Poniendo las Calles

El juez Leopoldo Puente investiga por qué no cuadran las cuentas entre el PSOE y los pagos en efectivo en el caso Ferraz. Cita como testigos a Celia Rodríguez y Moreno, quienes deben decir la verdad. VOX, a través de Santiago Abascal, denuncia al PSOE ante la Fiscalía Anticorrupción por financiación ilegal y blanqueo de capitales, ante la circulación de sobres con dinero en efectivo. Jun y Podemos rechazan la propuesta de cuotas de autónomos. Feijóo promete revisar y bajar impuestos. El Consejo de Ministros aprueba un decreto para agilizar ayudas a enfermos de ELA. El gobierno asegura que habrá presupuestos, aunque la legislatura continúa. En meteorología, hay alertas amarillas en el norte por oleaje, viento y lluvias. El resto del país presenta intervalos nubosos con sol. El alto el fuego en Oriente Medio es frágil; Hamás entrega otro rehén. Un funicular en Lisboa no cumplía la normativa, lo que provocó un accidente. Se destaca la historia de Diego Santillana, un soldado que, durante un incendio, acompaña a un hombre herido hasta el final, mostrando humanidad y ganando la Cruz del Mérito Militar. El programa "Poniendo las Calles" de COPE interactúa con sus ponedores, discutiendo la tendencia a la queja constante y la importancia de la empatía.

59:00 MIN