28 SEP 2025 | La Mañana Fin de Semana

Una borrasca con lluvias fuertes afecta Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla La Mancha y Andalucía. Moncloa se enfrenta al Juez Peinado por la investigación a Begoña Gómez, que no comparece. Moncloa intenta desacreditar al juez, pero el proceso judicial avanza. Pedro Sánchez, en la ONU, critica las acciones en Gaza, afirmando que España reconoce Palestina. Felipe VI, en su intervención en la ONU, critica las acciones en Gaza sin partidismo, opacando a Sánchez. El gobierno pierde una votación parlamentaria sobre competencias migratorias para Cataluña. Junts amenaza con no apoyar los presupuestos. Montero anuncia nuevos presupuestos. El debate incluye las críticas de Junts sobre la financiación catalana a Andalucía. El PP de Feijóo se alinea con Vox en política migratoria, proponiendo expulsión de delincuentes y supresión de subsidios, revirtiendo posturas anteriores para captar votos. El programa Kit Digital digitaliza pymes y autónomos. Erika Kirk, viuda de Charlie Kirk, perdona al asesino de su marido, contrarrestando la postura de Donald Trump. Lourdes Fernández, experta en justicia restaurativa, explica el perdón como fuente de paz y complemento a la justicia penal, centrado en la reparación de la víctima y la responsabilidad del infractor, en un proceso voluntario. Mahmoud Abbas interviene en la ONU sobre Palestina. La solución de los dos Estados enfrenta obstáculos como fronteras, Jerusalén, refugiados y seguridad. Un político israelí crítico con ...

60:00 MIN

27 SEP 2025 | Agropopular

Las cooperativas revisan a la baja la previsión de producción de vino y mosto a 31,5 millones de hectolitros, la cifra más corta del siglo, debido a mildiu y altas temperaturas, aunque la calidad de la uva es buena. La Federación Española del Vino explica que la bajada de la cosecha sube los precios de la uva. La campaña del aceite de oliva depende de las lluvias; si no llueve, la producción será menor que la del año pasado, con precios en origen en constante subida. Los aranceles de Trump siguen vigentes. La campaña de melón y sandía cierra con balance negativo en Castilla La Mancha. La cabaña porcina crece en más de un millón de animales. El Gobierno concede ayudas directas de hasta 10.000 euros por incendios forestales. Los ministros de Agricultura en Bruselas rechazan el recorte del presupuesto de la futura PAC, viendo una renacionalización, y la Comisión Europea propone aplazar la normativa sobre deforestación importada. El ministro italiano de Agricultura declara que "Bruselas tira a la basura 60 años de PAC". En el consultorio de la PAC de COPE, Juan Pedro Medina recuerda la obligatoriedad de registrar los tratamientos fitosanitarios en el cuaderno digital de explotación a partir del 1 de enero de 2024. COPE presenta los Premios Big Good de McDonald's. Se propone una ensalada de otoño con escarola y granada. El Ministerio de Agricultura aprueba 1.600 solicitudes de ayuda para la renovación de maquinaria agrícola del Plan Renove 2023. La producción de aceituna de mesa ...

30:00 MIN

26 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz cuenta que Sergio Busquets anuncia su retirada a los 37 años. El exfutbolista del Barça pondrá fin a su carrera al terminar la temporada con el Inter de Miami.

59:00 MIN

26 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz nos acerca en ciencia a los robots que imaginan, con Pablo Lanillos, investigador del CSIC. Hoy escuchamos a Jimeno y los niños. Y en Pilar Explica, el juicio al que se enfrenta Begoña Gómez este fin de semana ante un jurado popular.

60:00 MIN

15 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz se adentra en el Ateneo de Madrid con Juan Antonio, antropólogo e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha. Volvemos con el ranking de Jimeno, que hoy trata sobre el pirateo de series. Y en Asturias ha ocurrido un milagro, la vaca Milagros ha nacido ilesa después de que su madre fuera arrollada por un tren de cercanías.

60:00 MIN

13 SEP 2025 | Agropopular

Las previsiones de la FAO apuntan a una producción récord de cereales de 2961 millones de toneladas. En Castilla y León, la cosecha es de 8.4 millones de toneladas, un 26% más, con rendimientos históricos. Sin embargo, la rentabilidad se ve comprometida por precios bajos y altos costes de producción. El mercado de cereales está parado, con compradores cómodos y expectativas de bajada de precios. La paja es abundante y más barata. En los puertos, el mercado espera el informe del USDA. Los futuros muestran subidas en trigo y maíz. La oferta supera a la demanda, presionando los precios. La lengua azul se expande en España debido a la baja vacunación, inferior al 80% recomendado. La Red de Alerta Sanitaria Veterinaria pide aumentar la vacunación. Castilla-La Mancha solicita vacunación obligatoria. Extremadura y Andalucía ofrecen dosis gratuitas o subvencionadas. Un ganadero afectado, Adrián Gil, denuncia el desastre de los abortos, que alcanzan el 50% de los corderos esperados, y critica la gestión de las administraciones por dejar a los ganaderos indefensos. Pide vacunación masiva y obligatoria. La gripe aviar también aumenta. El aceite de oliva comercializa casi 1.4 millones de toneladas, con subidas en los precios de origen. Los ministros de Agricultura de la UE rechazan integrar el presupuesto de la PAC en un fondo único. Ursula von der Leyen apenas menciona el sector agrario en el discurso sobre el Estado de la Unión. El consultorio de la PAC informa que la siembra directa ...

30:00 MIN

09 SEP 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz profundiza en el brote de gripe aviar en Andalucía, Castilla - La Mancha y Extremadura con Eloy Ureña avicultor y responsable del sector avícola de COAG. Javier Castilla nos cuenta qué hay detrás de ese clic cuando aceptamos las cookies de Internet. Y en Te doy mi palabra, la sección que compartimos con Jon Uriarte, la palabra elegida es 'bedel'.

59:00 MIN

06 SEP 2025 | Poniendo las Calles

La información judicial aborda la comparecencia de dos personas ante un magistrado por un caso de violencia extrema en el mar, que escaló a homicidio. La noticia educativa destaca el regreso a clases en el País Vasco y España, y el desafío económico que esto representa para las familias, con aumentos significativos en los gastos. Internacionalmente, se informa sobre la posible intervención de tropas extranjeras en Ucrania, con el presidente francés confirmándolo y el presidente ruso rechazándolo. En deportes, Carlos Alcaraz jugará la final del US Open, y se mencionan resultados de fútbol y otros eventos deportivos. El programa "Poniendo las Calles" analiza la situación de los incendios en Castilla-La Mancha y el valor del trabajo de bomberos y fuerzas de seguridad. Se entrevista a la viceconsejera Gracia Canales sobre la "Escuela de Pastores", que aborda la escasez de profesionales y promueve la dignidad del sector ganadero, crucial también para la prevención de incendios. Finalmente, se reflexiona sobre la belleza de observar el cielo y la naturaleza para encontrar calma y perspectiva.

60:00 MIN

04 SEP 2025 | Poniendo las Calles

El audio presenta una mezcla de música y segmentos de programas de radio. Destacan una llamada de broma a un supermercado donde un equipo ciclista (Astana) intenta comprar una gran cantidad de alimentos, alegando que les robaron su cena, pidiendo desde carne y alcohol hasta snacks. Luego, el programa 'Poniendo las calles' de la cadena Cope, con Carlos Moreno 'El Pulpo', aborda temas relacionados con el medio rural. Se entrevista a Gracia Canales, viceconsejera de Agricultura de Castilla-La Mancha, quien habla sobre la situación de los incendios forestales en la región y la importancia de la 'Escuela de Pastores'. Subraya la necesidad de valorar oficios tradicionales como el pastoreo, esenciales para la producción de alimentos y la vida en los pueblos, a pesar de los desafíos y la falta de mano de obra.

30:00 MIN

30 AGO 2025 | Poniendo las Calles

El audio aborda inicialmente el mundo del boxeo, destacando sus riesgos, la disciplina de los boxeadores y figuras como Usyk, Dillian Whyte, Ituma, Jake Paul y Gervonta Davis, junto al impacto económico de sus combates. Posteriormente, el programa "Poniendo las Calles" presenta la conmovedora historia de Freddy López Mendiburu, un deportista que, tras un accidente que le causó paraplejia, pudo retomar su pasión por el esquí gracias a la "Fundación Deporte Solidario" y al esquí adaptado. Se subraya el poder de la montaña como refugio y el mensaje de que "nada es imposible". Finalmente, la conversación se centra en un ciclo único de eclipses solares totales que España vivirá entre 2026 y 2028. El astrónomo José María Sánchez explica la excepcionalidad de estos eventos, su mecánica celeste e importancia histórica. Además, detalla cómo los planetarios españoles, liderados por el Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha, preparan una producción audiovisual y medidas para una observación segura, enfatizando la relevancia de la divulgación astronómica y las precauciones necesarias para el público.

30:00 MIN