09 OCT 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa sobre el acuerdo de paz en Gaza, donde Israel y Hamás firman una fase del plan impulsado por Donald Trump para liberar rehenes y retirar tropas. Mientras, se celebra la dimisión de la consejera de Salud andaluza, Rocío Hernández, por la crisis del cribado de cáncer, y Juanma Moreno Bonilla anuncia una renovación del sistema sanitario. En clave política, Pedro Sánchez busca la ofensiva contra la agenda judicial, enfocándose en Isabel Díaz Ayuso y Juanma Moreno con vistas a las elecciones en Castilla y León y Andalucía. El programa "Poniendo las Calles" de COPE aborda cómo el clima afecta el estado de ánimo, ya que el sol libera serotonina y las variaciones climáticas pueden aumentar el estrés. También explora el origen de expresiones como "me importa un comino" (por una semilla de poco valor), "hacer el caldo gordo" (agazajar), "no está el horno para bollos" (no es buen momento), o "ser un chorizo" (ladrón, del caló). En el "Mundial de Poniendo las Calles" de COPE, un concursante acierta que el "pulpo a feira" es típico de Galicia y que los pulpos tienen 9 cerebros. Sin embargo, falla al identificar que Carlos Moreno "El Pulpo" debutó en "La Jungla" hace 30 años. Se recuerda que hay ponedores que fueron "jungleros". El concursante Jaime, un conserje nocturno de Málaga, comparte su técnica para ahorrar céntimos redondeando pagos. El programa reflexiona sobre los costes de las actividades extraescolares y la vida amorosa.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | La Linterna

Donald Trump planea viajar a Oriente Medio este fin de semana si se alcanza un acuerdo en Gaza, donde las negociaciones avanzan rápidamente. Mañana en París se celebra una conferencia sobre el "día después" en Gaza. Macron nombra a un nuevo primer ministro francés en 48 horas, mientras la reforma de las pensiones divide a la Asamblea. En Andalucía, la consejera de Salud dimite por la crisis de los cribados, y Juanma Moreno anuncia una profunda renovación sanitaria. José Luis Ábalos considera renunciar a su escaño para mover su caso a la Audiencia Nacional. Pedro Sánchez preside la ejecutiva del PSOE para intensificar el choque con el PP. Red Eléctrica detecta variaciones bruscas de tensión y pide reformas urgentes para evitar apagones. En el juicio de Algeciras, el acusado se niega a declarar. La AEMET mantiene la alerta naranja por lluvias en Valencia, y se suspenden las clases en Ibiza y Formentera. BBVA insta a los accionistas de Banco Sabadell a canjear sus acciones. Carolina Miraballes en COPE destaca la historia de Mamadou, un pastor senegalés en Cuenca formado por la Escuela de Pastores. El Gobierno logra aprobar dos decretos con el apoyo de Podemos, pese a que acumulaba derrotas parlamentarias. El informe Talis de la OCDE señala problemas de disciplina en las aulas, donde las familias juegan un papel clave.

29:00 MIN

08 OCT 2025 | La Linterna

Un acuerdo de alto el fuego en Gaza parece inminente, con Donald Trump optimista y considerando una visita. La consejera de Salud de Andalucía, Rocío Hernández, dimite tras una crisis por fallos en los cribados de cáncer de mama. Juanma Moreno Bonilla pide disculpas y anuncia una auditoría. Red Eléctrica advierte de cambios bruscos de tensión, instando a reforzar el sistema eléctrico para evitar nuevos apagones. El PP citará a Pedro Sánchez ante la comisión de investigación del caso Coldo en el Senado. José Luis Ábalos medita su renuncia al escaño. El PSOE saca adelante votaciones clave en el Congreso. Una iniciativa para eliminar la protección cultural de la tauromaquia genera controversia, con el ministro Urtasun siendo criticado por su postura. En COPE se critica la falta de seriedad política y el contraste con la gestión de crisis como la de Andalucía, que actuó con rapidez, dotando de presupuesto al plan. Francia vive un momento de incertidumbre, con Macron buscando un nuevo primer ministro en 48 horas para asegurar un gobierno y presupuestos. El panel denuncia la hipocresía y la falta de responsabilidad en el ámbito político.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | La Linterna

A punto de votarse en el Congreso el embargo de armas a Israel y la Ley de Movilidad Sostenible. Podemos votará en contra de la Ley de Movilidad Sostenible, pero el gobierno la salvará. El PP llama a Pedro Sánchez a comparecer en el Senado por el caso Ábalos, Cerdán, Koldo. Moncloa cree que la maniobra del PP se volverá en su contra y que el presidente está tranquilo. Patxi López desvía el debate sobre gastos del Congreso, mientras el presentador corrige que lo del Congreso fue mentira. La UCO prepara un informe sobre la vida personal de Ábalos; el Tribunal Supremo decide que esta información solo estará en sede judicial para las partes, sin copias. Se espera que Koldo dé explicaciones el 16 de octubre. En Francia, se prevé una intervención del Primer Ministro para evitar elecciones. Asunción Serena informa que ha sido un día de rumores y optimismo moderado para evitar la disolución. En Oriente Medio, hay negociaciones indirectas entre Israel y Hamás. Al Sisi, presidente de Egipto, se muestra optimista e invita a Donald Trump a la firma de un acuerdo. En Europa, Ursula von der Leyen advierte que las incursiones rusas son una “guerra híbrida”. En España, el Ministerio de Sanidad pide datos de cribados de cáncer y Andalucía anuncia un plan de choque para mujeres afectadas, con 12 millones de euros de inversión. Se investiga por qué esto ocurre desde 2011. Gran parte de Cuenca está en alerta naranja por la DANA, que afecta también a Valencia y ha aplazado el Día de la Comunidad ...

60:00 MIN

08 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz cuenta que Feijóo anuncia la citación de Pedro Sánchez en octubre ante la comisión del Senado que investiga el caso Koldo. Recordamos otros presidentes que también pasaron por una comisión de investigación. La UEFA autoriza de manera excepcional que el Villarreal y el Barça jueguen su partido de LaLiga en Miami, decimos de manera excepcional porque a la UEFA no la gusta que los partidos de liga se disputen fuera del país de origen.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz conecta con Lethal Crysis, que ha grabado en Ucrania documentales sobre la supervivencia de la población ante el desabastecimiento. En Andalucía, continúan con la polémica por el retraso en la comunicación de resultados del cribado de cáncer de mama: unas 2.000 mujeres se han visto afectadas. El Gobierno andaluz anuncia un plan de choque, mientras crece la bronca política entre PP y PSOE.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Mediodía COPE

Francia se encuentra en una crisis de su sistema político. COPE informa sobre la aprobación de Podemos al embargo de armas a Israel y los debates en torno a la Ley de Movilidad Sostenible, cuya aprobación es clave para recibir 10.000 millones de euros de fondos europeos. Las negociaciones entre Israel y Hamas avanzan con el intercambio de listas de rehenes. La justicia investiga el derrumbe de un edificio en Madrid con cuatro víctimas mortales. Se reporta que el 19% de los menores en España tiene ideas suicidas. La Universidad Complutense se persona como perjudicada en el caso de Begoña Gómez, y Pedro Sánchez es llamado a comparecer en el Senado por varias controversias. El oro alcanza un nuevo máximo histórico, superando los 4.000 dólares por onza. El ahorro para pensiones privadas se debate tras medidas gubernamentales. Llegan alertas por lluvias torrenciales en varias regiones, y la Junta de Andalucía refuerza unidades de cáncer por fallos en cribados. La Comunidad de Madrid premiará la excelencia en Formación Profesional y recurrirá el decreto de universidades. La capital se prepara para el desfile militar.

59:00 MIN

08 OCT 2025 | Mediodía COPE

Se debate la importancia del ahorro para la fortaleza financiera personal y estatal, mientras Moncloa reconsidera la fiscalidad de los planes de pensiones. El precio del oro alcanza un récord histórico. La tercera ronda de negociaciones entre Hamás e Israel avanza. En el ámbito deportivo, los clubes europeos rechazan la Superliga. Se sigue el caso Koldo, con Pedro Sánchez llamado a comparecer en el Senado, y se votan decretos cruciales en el Congreso. La Junta de Andalucía aborda los fallos en los cribados de cáncer de mama. Los trenes Toledo-Madrid sufren retrasos y falta de billetes. La política francesa se mantiene en vilo con Macron buscando formar gobierno. Se investiga el derrumbe de un edificio en Madrid. Un estudio revela el deterioro de las competencias educativas en España en las últimas décadas. El BBVA anima a aceptar la OPA sobre el Sabadell. Más de la mitad del planeta carece de acceso a cuidados paliativos, destacando España en el puesto 28. Patti Smith actúa esta noche en Madrid. Se anuncian novedades para la Formación Profesional y la construcción de la Ciudad de la Salud en Madrid. La red de carreteras de Madrid presenta tranquilidad.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

Feijóo comunica a Pedro Sánchez que comparecerá ante la comisión de investigación del Senado, donde mentir conlleva responsabilidad penal. Sánchez recibe el anuncio con desdén y califica las acusaciones de falsas, aunque se le exige decir la verdad. En el ámbito económico, la OPA del BBVA sobre el Sabadell está en sus últimos días. Carlos Torres (BBVA) afirma que es beneficiosa, con alta aceptación de inversores institucionales, y desaconseja esperar una segunda OPA. La CNMV publicará el resultado el 17 de octubre. En Madrid, continúa el dispositivo policial en la Calle Hileras tras el derrumbe de un edificio, que deja 4 muertos y 3 heridos. Los bomberos trabajan con la policía científica en la investigación. En deportes, el Villarreal defiende su partido en Miami. La selección española sub-20 vence a Ucrania y el Barça femenino golea en Champions. COPE también informa sobre el tráfico en Madrid, con retenciones en la M40, A1, A4, A42, M50 y el centro. Finalmente, se debate sobre las manías de los oyentes y colaboradores de COPE, como organizar la mesa, el rollo de papel higiénico o las rutinas al tender la ropa, destacando la diferencia entre manías y rutinas. Se mencionan los chupetes para adultos y ofertas de seguridad y bricolaje.

60:00 MIN

08 OCT 2025 | Herrera en COPE

Madrid vive horas cruciales mientras se remueve el edificio derrumbado en la calle Hileras, donde se rescatan los cuerpos sin vida de cuatro personas: una joven arquitecta y tres obreros. La investigación policial se centra en la posible sobrecarga del sexto piso como causa del siniestro. Los trabajos de desescombro continúan manualmente, y se prevé que duren días. El alcalde Martínez-Almeida asegura que los papeles de la obra están en regla, aunque la policía judicial investiga las causas. En el ámbito político, Pedro Sánchez se enfrenta hoy a una sesión de control en el Congreso, en medio de la polémica por los supuestos sobres con dinero en metálico que circulan por el PSOE, como destapa la UCO. Feijóo exige transparencia y pide responsabilidades al presidente. La votación sobre el decreto de embargo de armas a Israel también genera tensión, pospuesta ante la incertidumbre del voto de Podemos. Pachi López, del PSOE, genera controversia con declaraciones contradictorias sobre pagos en efectivo. Se debate si Podemos tumbará la ley de Movilidad Sostenible que busca limitar vuelos cortos. Finalmente, el Tribunal Supremo mantiene en vilo a un millón de familias por la decisión sobre hipotecas ligadas al índice IRPH, lo que podría generar un impacto millonario para la banca si se declara su abusividad. En COPE, se siguen de cerca todos los detalles.

60:00 MIN