23 OCT 2025 | Poniendo las Calles

La OTAN, a través de su secretario general Mark Rutte, desautoriza públicamente al Gobierno de Pedro Sánchez, al afirmar que España se equivoca sobre el gasto militar. Rutte indica que es imposible cumplir los compromisos con menos del 3.5% del PIB en defensa. Donald Trump, expresidente de EE. UU., señala a España como el único aliado que no cumple el 5% del PIB en gasto militar y advierte con posibles represalias o aranceles. En otro ámbito, la directora del Museo del Louvre reconoce debilidades en el sistema de vigilancia tras un robo, destacando que el sistema actual no está diseñado para el tipo de ataque sufrido. En la política española, se debate la propuesta de Miriam Nogueras por "la hora del cambio", mientras el ejecutivo lo minimiza. En deportes, el Athletic de Bilbao se impone al Karabakh y el Real Madrid gana a la Juventus. El programa "Poniendo las Calles" de COPE, con Carlos Moreno "El Pulpo", informa sobre el proyecto "Repertorium" de la Unión Europea, que usa inteligencia artificial para recuperar más de 4000 cantos gregorianos. Pedro Madera presenta su libro "Los mejores campings de España", destacando la ubicación, el glamping y la mejora de la calidad de estos alojamientos. Recomienda campings en Galicia, Pirineos, Burgos (Atapuerca), Extremadura (Monfragüe) y playas del sur de España (Almería, Las Gredas de Bolnuevo). También, vivir la experiencia de dormir en cabañas en los árboles en el Valle de Ultzama (Navarra). Por último, se analiza el auge de la ...

60:00 MIN

22 OCT 2025 | La Linterna

El programa analiza la compleja situación en Oriente Medio tras una reciente visita, destacando la tensión y el riesgo de escalada. Se observa la dificultad de tomar partido y el papel de actores regionales e internacionales. La situación política interna de Israel, con la influencia de grupos extremistas, contribuye a un escenario "absolutamente explosivo", mientras se recuerda el alto coste humano en Gaza. Luego, el foco cambia a la política española. Leire Díez, colaboradora vinculada al PSOE, es llamada a declarar por presunta corrupción, acusada de ofrecer favores para desviar investigaciones que afectan a políticos del PSOE, a cambio de información contra la UCO y la Fiscalía Anticorrupción. Ella se defiende como periodista de investigación. Un empresario asegura que Pedro Sánchez ordenó "limpiar sin límites" una investigación. Miriam Nogueras (Junts) advierte al gobierno sobre "la hora del cambio", y Yolanda Díaz justifica un "lapsus" en el Congreso por el ruido político. Un periodista de COPE subraya que el caso de Leire Díez fue archivado inicialmente por la Fiscalía por no localizar a un implicado. Además, el programa reflexiona sobre cómo la atención se desvía de conflictos como Ucrania y critica la hipocresía política, mencionando la condena de Nicolás Sarkozy en Francia.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Mediodía COPE

Un tesorero del PSOE declara en el juzgado que no sabía si los pagos de Ábalos eran como secretario de organización o ministro, según audios publicados por El País. Se revela que Mariano Moreno consiguió casi 10 millones de euros más en ingresos en pandemia, y la trama de Ábalos, Cerdán y Koldo movió 80 millones de euros. Pedro Sánchez niega que el PSOE se haya financiado ilegalmente, mientras la Fiscalía investiga el origen del dinero en efectivo. El PP pide al Tribunal Supremo todos los movimientos de dinero en metálico del PSOE de los últimos 8 años. Leire Díez, la "fontanera", se presentó ante el fiscal como persona del gobierno para frenar investigaciones sobre Begoña Gómez, ofreciendo compensaciones a fiscales si colaboran en "mierdar" a superiores. Junts se replantea su relación con Sánchez y advierte sobre la "hora del cambio". Nicolás Sarkozy cumple su primera noche en prisión. El PP aprueba un recurso ante el Constitucional por la falta de presupuestos. El gobierno declara la Real Casa de Correos de Madrid como lugar de memoria histórica, a lo que la Comunidad de Madrid se opone. La Audiencia Nacional rechaza que las empresas o la Seguridad Social paguen el permiso parental de 8 semanas. FUNKAS pronostica un crecimiento del 2,9% en 2025, pero advierte de una desaceleración, y la falta de inversión empresarial. Juan Roig defiende el pago de impuestos y llama a los empresarios a "salir del armario". La campaña de vacunación contra la gripe ya está en marcha.

59:00 MIN

22 OCT 2025 | Mediodía COPE

La Audiencia Nacional rechaza que empresas o la Seguridad Social paguen el permiso parental de 8 semanas. La directiva europea no impone remuneración explícita. El presidente Pedro Sánchez niega financiación ilegal en el PSOE. Núñez Feijóo critica a Yolanda Díaz. Miriam Nogueras critica a Sánchez por "cortinas de humo". Antonio Garamendi (CEOE) ve inseguridad jurídica. En Champions, Real Madrid se enfrenta a Juventus esta noche, con varias bajas. El Villarreal-Barça en Miami se cancela. Hansi Flick (Barcelona) está sancionado. La posibilidad de un alto el fuego en Ucrania se aleja. Rusia ataca 10 regiones, incluyendo Kyiv, con 6 muertos. Biden no se reúne con Putin. Ucrania enfrenta otro invierno duro con escasez de gas y cortes de luz. Mathieu Ouédraogo, un catequista de Burkina Faso, y su esposa, son secuestrados por terroristas, pero no renuncian a su fe. En COPE, se destaca que dos tercios de la población mundial vive sin libertad religiosa. El Louvre reabre parcialmente tras un robo. Juan Roig (Mercadona) defiende pagar impuestos. El Villarreal-Barça en Miami es cancelado por completo. Una campaña del Ministerio de Vivienda causa polémica. En COPE, se recuerda que el gobierno promete 420.000 viviendas en 7 años, pero el déficit es de 300.000 anuales. Rosalía actúa sin permiso en Madrid, causando revuelo. El alcalde Martínez-Almeida pide respetar las normas. Esta noche, el Real Madrid juega contra la Juventus en Champions. COPE presenta la serie radiofónica "Grandes ...

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

En el ámbito político y económico, se aborda el absentismo laboral en España, con 1.5 millones de trabajadores faltando cada día, y se critica que las ocurrencias del Ministerio de Trabajo generan desconfianza e inseguridad jurídica. En el Congreso, continúa la sesión de control al Gobierno, con enfrentamientos entre Pedro Sánchez y Alberto Núñez Feijóo, quien acusa al PSOE de financiación ilegal, también se menciona la actuación de la

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

Se localiza el cuerpo de un desaparecido en el cauce del río Turia, que podría ser una de las tres personas que aún continúan desaparecidas. Las pruebas de ADN confirman la identidad del cuerpo. Se trata de un hombre que podría ser el desaparecido en Pedralba o el que vivía en Riba-roja. Se ha podido preservar el cuerpo, en buenas condiciones, gracias al barro. Por otro lado, Yolanda Díaz acuña el término "Gobierno de la corrupción", que muchos consideran un acto fallido en el que desvela lo que probablemente más le preocupa al Gobierno. Leire Diez y Pérez Dolset, "Lady Cloaca", contactan con el fiscal Estampa, en nombre del PSOE, y afirman contar con el apoyo de Pedro Sánchez para sus andanzas. Dos fiscales denuncian lo ocurrido a sus superiores, pero la denuncia se archiva porque uno de los implicados no coge el teléfono. El caso está judicializado. Sumar critica a la ministra de Vivienda y sugiere su dimisión, lo que genera dudas sobre la cohesión del Gobierno. Además, se debate la prórroga de la central de Almaraz en Extremadura y el cierre nuclear. La salida de Mark Vidal destaca cómo varias multinacionales anuncian miles de despidos para sustituir empleados por robots, lo que afectaría a millones de personas en todo el mundo. Se debate si este proceso es imparable y si las economías están preparadas para ello. El problema de la vivienda es un tema recurrente. La izquierda se opone a la privatización de la sanidad, mientras que el gobierno de Andalucía desmiente la ...

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Herrera en COPE

La mañana comienza con tiempo gris y vientos en varias regiones. Nicolas Sarkozy cumple su primera noche en prisión, generando debate sobre la justicia de su condena. El Gobierno aprueba una financiación de 500 millones de euros para la Ley ELA, un año después de su promulgación, aunque genera escepticismo entre pacientes y familias por la tardanza y el aumento de defunciones. Las principales eléctricas piden prolongar la vida útil de la central nuclear de Almaraz, mientras Teresa Ribera muestra un cambio en su postura antinuclear. Aldama declara que parte de los fondos del caso Koldo financió al PSOE, y un fiscal acusa a Pedro Sánchez de dar órdenes para "limpiar" casos de corrupción. El Parlamento Europeo permite conducir desde los 17 años con acompañante. A nivel político, el PP denuncia al Gobierno ante el Constitucional por falta de presupuestos. Yolanda Díaz pide la dimisión de la Ministra de Vivienda y se producen lapsus en sus declaraciones. El gobierno implementa un aumento de la deducción para el Mecanismo de Equidad Intergeneracional para financiar las pensiones. Los fiscales Estampa y Grinda son citados a declarar sobre presuntos sobornos. En deportes, se cancela un partido de fútbol en Miami, y hoy hay Champions League con el Real Madrid.

60:00 MIN

22 OCT 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa sobre la situación en Ucrania, donde 11 países europeos, con Zelenski, piden negociar desde el plan actual. Pedro Sánchez se suma al apoyo, mientras el Kremlin reclama el Donbás. En Oriente Medio, EE. UU. busca afianzar la tregua entre Israel y Hamás, que sigue frágil. La ayuda humanitaria en Gaza es insuficiente, según la ONU. En Valencia, se halla un cadáver que podría ser de un desaparecido de la Dana. En política nacional, el PP presiona al Gobierno por la falta de presupuestos, que son "prácticamente imposibles" para 2026. El PP lleva al Ejecutivo al Tribunal Constitucional. En deportes, el fútbol español cede ante el inglés en Champions, salvo el FC Barcelona; se cancela un amistoso en Miami. El programa 'Poniendo las calles' en COPE aborda los bulos y la desinformación. Se señala que las redes sociales amplifican las noticias falsas, diseñadas para manipular emociones. El profesor Gerardo Yorca enfatiza el impacto negativo de los bulos en la democracia y la necesidad de alfabetización mediática. Se insta a los oyentes a ser conscientes de sesgos y verificar información. La sección de historia con José Luis Corral revisa la Armada Invencible de Felipe II, cuya invasión de Inglaterra, aunque fracasó por el clima, fue tergiversada por la propaganda inglesa. Corral desmiente falsedades históricas sobre batallas y figuras como Nelson, subrayando la maestría inglesa en la propaganda.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | La Linterna

COPE repasa el acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás, desgranando sus puntos y poniendo en duda su cumplimiento en varios aspectos clave, como la desterrorización de Gaza, la liberación de rehenes, la entrada de ayuda y el futuro político de la región. Las noticias del día informan que el fiscal Estampa afirma que Leire Díaz (la fontanera) trabajaba por encargo de Pedro Sánchez. Sarkozy ingresa en prisión. Los enfermos de ELA avanzada reciben una nueva ayuda de hasta 10.000€ al mes. Se hace un repaso histórico al conflicto árabe-israelí, incluyendo la Cumbre de Madrid y los Acuerdos de Oslo, Annapolis y Abraham. Ignacio Álvarez Osorio analiza la historia del sionismo, la creación de Israel y las guerras subsiguientes, explicando el papel de los "proxies" como Hamás, Hizbulá y los hutíes, financiados por Irán.

60:00 MIN

21 OCT 2025 | Herrera en COPE

Cientos de personas apoyan a Nicolas Sarkozy ante su casa, considerando incomprensible su encarcelamiento. El vicepresidente de EE.UU. viaja a Israel para reunirse con Netanyahu y supervisar el alto el fuego en Gaza, mientras Hamas asegura cumplir el acuerdo. En España, Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros que aprueba una dotación de 500 millones de euros para la Ley ELA con un año de retraso, garantizando atención 24 horas. En deportes, tres equipos españoles juegan la Champions League esta noche. La Liga investiga las paradas en los partidos de fútbol. El tráfico en Madrid presenta retenciones en varias carreteras. El programa continúa con "La Hora de los Fósforos", donde los oyentes y presentadores comparten chistes y debaten temas variados como la percepción de olores o las dificultades para obtener el carnet de conducir. También se aborda el Día de Regreso al Futuro y la relevancia de los chistes en la vida cotidiana.

60:00 MIN