Pilar García Muñiz presenta en la historia de Javi Nieves a Alejandro Narciso, que desde niño corría en eventos de concienciación por la donación de médula ósea y hoy, con 19 años, ha donado por primera vez para salvar una vida. En Pilar Explica, el juicio al fiscal general y la salida de Mazón. Y cerramos con las mejores curiosidades de la Banda del Patio.
Pilar García Muñiz informa de la apertura del juicio al fiscal general del Estado y de la decisión del juez Puente de llevar a juicio la trama de las mascarillas. Además, Carlos Mazón dejará la presidencia de la Generalitat Valenciana.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, se sienta en el banquillo de los acusados en el Tribunal Supremo, en un juicio sin precedentes por revelación de secretos. Se le acusa de filtrar datos privados de Alberto González Amador, pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid, con el objetivo de perjudicarla. García Ortiz borra datos de su teléfono y email, lo que genera dudas. El fiscal general proclama su inocencia. Un juez del Tribunal Supremo propone abrir juicio oral contra el exministro José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor de Aldama por corrupción y organización criminal en la trama de las mascarillas. Un juez también ordena a la UCO analizar correos electrónicos de Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, relacionados con negocios privados. Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, anuncia su dimisión, reconociendo errores pero negando mala fe, aunque la PSOE interpreta su salida como una estrategia política. La PSOE acusa a la justicia de una "injusticia" y la responsabiliza de los obstáculos judiciales, mientras Vox critica la dimisión de Mazón en el "peor momento". Este lunes se convierte en un "lunes negro" para la PSOE, según COPE, debido a la acumulación de desafíos políticos y legales.
Carlos Mazón anuncia hoy su probable dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana, tras conversaciones con Alberto Núñez Feijóo. Su futuro político y la sucesión en el PP valenciano son el centro del debate, con nombres como Vicente Mompó o María José Catalá en liza. Mientras, Álvaro García Ortiz, Fiscal General del Estado, se sienta hoy en el banquillo del Tribunal Supremo, siendo el primer Fiscal General procesado en democracia. Se le acusa de revelación de secretos por filtrar datos de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. La agenda judicial también abarca investigaciones sobre el entorno de Pedro Sánchez, incluyendo el caso de José Luis Ábalos y Leire Díez. A nivel internacional, Donald Trump advierte a Nigeria por la persecución de cristianos y discute el futuro de Venezuela. El precio de la luz sigue alto y se analiza la situación de las empleadas del hogar, con un aumento del mercado sumergido. Fallece Rafael de Paula, figura destacada del toreo. COPE acompaña el día con música de Guns N' Roses y Earth, Wind & Fire.
El tiempo con Jorge Olcina. Los sucesos con Nacho Abad y Gaona. José Manuel Aguilar y José Miguel Gaona abordan las maniobras de distracción de Sánchez en el Senado. Y Xeus Feás, científico, nos explica los riesgos de sufrir una picadura de la avispa velutina
Editorial de Cristina López Schlichting. Antonio Jiménez repasa la actualidad con Cristina. Marian Rojas habla de la muerte, en el día de Todos los Santos. ¿Por qué las monjas han pasado a ocupar un espacio en el panorama cultural? Hablamos con sor Milagros García y la hermana Clara Medina
Fernando de Haro presenta la última hora en COPE. Se discute el origen de Halloween, que no es estadounidense, sino llevado por irlandeses y escoceses, y su evolución pagana. El Juez Puente investiga el caso Ábalos-Koldo, sospechando blanqueo de dinero en el PSOE mediante lavadoras para convertir dinero ilícito en lícito. Aunque el PSOE proclama financiación limpia y trazabilidad, el juez de la Audiencia Nacional pide investigar la procedencia del dinero por falta de claridad en los testimonios y descuadre en las cuentas según la UCO. Se cuestiona el sistema de pagos en efectivo sin verificación de tickets y el papel de Koldo. Pedro Sánchez sale reforzado entre los suyos, pero la justicia busca la verdad sobre el blanqueo. El ministro Álvarez pide perdón a México por la conquista, mientras el gobierno de Sánchez politiza el pasado, buscando extinguir la Fundación Francisco Franco. Cristina Ibarrola (UPN) vincula ataques violentos en Pamplona a la "Kale Borroka", responsabilizando al PSN por su alianza y apoyo a EH Bildu, incluyendo la entrega de la alcaldía y el fomento del odio en redes, exigiendo que el PSN se desmarque y no lidere planes de convivencia. El programa concluye con una imagen de tragedia: filas de mujeres y cadáveres cubiertos, y una joven que besa el rostro de un difunto, un "beso frío" que simboliza la pérdida y la realidad de la ausencia.
El programa aborda el Día de Todos los Santos y la tradición de visitar los cementerios. El juez Puente sospecha blanqueo de dinero en el caso PSOE que implica a Ávalos, Koldo y Cerdán, solicitando la investigación de la Audiencia Nacional. El PSOE defiende la transparencia de sus finanzas, mientras que un informe de la UCO señala falta de trazabilidad en la liquidación de gastos. Pedro Sánchez supera su comparecencia en el Senado, percibida como un acto de impudicia y aprovechamiento de la torpeza de la oposición, pero la justicia exige un trato distinto. El gobierno, por medio del ministro Albares, pide perdón a México por la conquista, una acción que se interpreta como una politización de la historia. La ONU respalda el plan de autonomía marroquí para el Sáhara Occidental. Extremadura se prepara para elecciones el 21 de diciembre. En el País Vasco, el PSOE valora una alianza con EH Bildu y Sumar. Pedro Sánchez se enfrenta a un escrutinio legal por el caso de blanqueo, y la jueza del caso DANA solicita un ticket de parking a la periodista Maribel Vilaplana. Amazon anuncia 1.200 despidos en España. El Euríbor sube, afectando las hipotecas. El coste de un funeral en España supera los 3.000 euros, con impuestos que alcanzan el 40%. COPE visita el cementerio de la Almudena, donde se reflexiona sobre la importancia de honrar a los difuntos y la forma en que la sociedad moderna aborda la muerte. En el ámbito cultural, COPE presenta películas como el thriller "Los Tigres", el ...
Naciones Unidas cambia su postura oficial sobre el Sáhara Occidental, aprobando una resolución que asume el plan marroquí de autonomía bajo soberanía. El rey Mohamed VI de Marruecos declara cerrado el conflicto, y el mandato de la misión de la ONU es negociar una solución. El Tribunal Supremo pide a la Audiencia Nacional investigar irregularidades e ilegalidades en pagos en efectivo del PSOE. El PSOE insiste en la legalidad, aunque la portavoz del PP acusa a Sánchez de preparar su defensa judicial. El Gobierno ordena el cierre de la Fundación Francisco Franco, buscando activar a la izquierda. El huracán Melissa causa estragos en el Caribe, y Cuba evacúa poblaciones con graves deficiencias en servicios básicos y medicinas. La ingeniera española Sara Correcher, de 34 años, lidera Ienai Space, una empresa que desarrolla sistemas de propulsión para pequeños satélites. COPE celebra el 50 aniversario de "Bohemian Rhapsody" de Queen. COPE resume la semana, destacando el aniversario de la DANA en Cata-roja y la solidaridad. Pedro Sánchez declara en la comisión del caso Ábalos-Koldo, siendo motivo de burla por sus respuestas evasivas. La presidenta de Extremadura, María Guardiola, convoca elecciones anticipadas para el 21 de diciembre por falta de apoyo de Vox al presupuesto. COPE aborda la violencia del Comando Vermelho en Brasil, con tiroteos que dejan más de 120 muertos. Finalmente, COPE discute Halloween y el Día de Todos los Santos, reflexionando sobre el sentido cristiano de la ...
Ramón Juste da la bienvenida a los oyentes de COPE en 'La Linterna'. La semana destaca el caso Abalos, la comparecencia de Pedro Sánchez en el Senado, las elecciones en Extremadura y las acciones de Puigdemont. El Tribunal Supremo envía el caso Abalos a la Audiencia Nacional para investigar financiación irregular del PSOE. La Justicia avala la investigación de la vida privada de Abalos. La Audiencia de Madrid rechaza la demanda de Abalos contra Ramiro Grau, el primer denunciante del caso Koldo. Koldo García guarda imágenes personales con Pedro Sánchez y archivos digitales evidencian su vínculo con el presidente, siendo el custodio de los avales para el liderazgo de Sánchez. No hay novedades sobre Santos Cerdán. La jueza García Castellón se persona como acusación contra Leire, la