15 NOV 2025 | Mediodía COPE Fin de Semana

El tiempo se presenta otoñal e inestable en noviembre, con lluvias en Cádiz, Huelva, Sevilla y fuertes vientos en Córdoba y Granada. Se mantiene una alerta naranja en Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León. España roza los 50 millones de habitantes, con un crecimiento impulsado por la población extranjera, mientras la natalidad disminuye, y el gobierno niega que la 'ocupación' sea un problema. El juicio al Fiscal General, Álvaro García Ortiz, concluirá antes de Navidad, en medio de controversias sobre la eliminación de pruebas y la intromisión gubernamental. La Ministra de Sanidad, Mónica García, enfrenta una huelga médica por falta de personal y acusa a Díaz Ayuso de negarse a crear una lista negra de objetores de conciencia en abortos, una medida que COPE considera vulnera libertades fundamentales. Más de 4 millones de personas viven en exclusión severa en España, y la precariedad laboral es la nueva normalidad. La gripe aviar mantiene confinada a toda la avicultura española, con una previsible subida del precio de los huevos. En el ámbito internacional, el alto el fuego en Gaza sigue frágil, con bombardeos y escasez de ayuda humanitaria, mientras Rusia continúa su ofensiva en Ucrania. Pedro Sánchez ha visitado Radio ...

59:00 MIN

11 NOV 2025 | La Tarde

Pedro Sánchez se toma en serio las declaraciones sobre la dependencia gubernamental de la Fiscalía General del Estado. Por eso, protagoniza a su manera la investigación contra García Ortiz. Además, el presidente se ha posicionado a favor del imputado y ha allanado el terreno para un futuro indulto. Los fiscales están alarmados por el daño que se genera a la institución y a las bases mismas del Estado de derecho, como afirma hoy en Herrera en COPE el presidente de Castilla La Mancha, el socialista Emiliano García Paje.

59:00 MIN

11 NOV 2025 | Herrera en COPE

El juicio contra el Fiscal General del Estado prosigue por presunta revelación de secretos, con un testigo que describe presiones a la fiscal provincial. El presidente de Castilla-La Mancha critica la defensa del Fiscal. La mayoría de los padres publican fotos de sus hijos en redes sociales, lo que genera riesgos de privacidad, y el Gobierno busca regular esta práctica. El Cardenal Arzobispo de Madrid pide respetar la presunción de inocencia del Obispo de Cádiz por acusaciones de abusos. La Catedral de Toledo celebra 800 años de historia, destacando su papel crucial en la fe y cultura de España. En deportes, la selección española desconvoca a Lamine Yamal y se aproximan sorteos de copa y partidos de Euroliga. El consumo de alcohol en Madrid disminuye, pero aumenta entre adolescentes, requiriendo apoyo familiar y prevención. El tráfico presenta incidencias en salidas clave. Enfermeras del Hospital de Toledo son premiadas por digitalizar pruebas de alergia, mejorando su precisión. Para la Lotería de Navidad, se aconseja formalizar la compartición de décimos, ya que premios superiores a 40.000 euros tributan un 20% sobre el excedente. La artrosis afecta a gran parte de la población adulta en España, y existen tratamientos para ...

59:00 MIN

11 NOV 2025 | Herrera en COPE

El presidente de Castilla-La Mancha, García-Page, critica el apoyo público de Pedro Sánchez al Fiscal General del Estado y el pacto con separatistas, además de prever que no habrá elecciones anticipadas por temor a perderlas. Económicamente, uno de cada cuatro españoles no puede ahorrar, y el 15% gasta la mayoría en necesidades básicas. La población española aumenta por inmigración. En deportes, se sortean los emparejamientos de la Copa del Rey, Alcaraz juega la semifinal de la Copa de Maestros, y los Miami Dolphins llegan a Madrid para el partido de la NFL. La sección de COPE aborda el tema de objetos prestados y no devueltos, con oyentes compartiendo anécdotas de libros, ropa y hasta coches que nunca regresaron. Destacan la historia del libro de la abuela de María, prestado a un representante catalán, y la camiseta de fútbol del marido de Remedios. Se discute el "tecno-estrés" y la dificultad de devolver el tiempo perdido.

60:00 MIN

11 NOV 2025 | Herrera en COPE

Carlos Herrera analiza la actualidad con la segunda parte del juicio al fiscal general, la imputación de Miguel Ángel Gallardo y la situación del Gobierno. Tres sesiones decisivas se practicarán para interrogar a Álvaro García Ortiz y al decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón. Sánchez ya emitió su sentencia en El País, declarando inocente. La defensa de García Ortiz es deficiente porque se ha contagiado por el discurso político. Un testigo importantísimo, el decano del Colegio de la Abogacía de Madrid, ejercerá la acusación popular. Se critica la intromisión del presidente del Gobierno en la función juzgadora y su pretensión de presionar al tribunal. La incultura jurídica del presidente es conspicua. Un Gobierno sin presupuestos es un Gobierno que no gobierna, como un coche sin gasolina. Se debate la reforma del estatuto de autonomía de Castilla-La Mancha. Esta reforma busca modernizar el estatuto y permitir al Gobierno regional promulgar decretos leyes en casos de extrema urgencia. El objetivo es defender la igualdad entre todos los españoles, evitando la fragmentación del sistema autonómico. Por la tarde, a las 19:00, se invita a disfrutar de un recorrido por la catedral de Toledo, que celebra su octavo ...

60:00 MIN

10 NOV 2025 | La Linterna

COPE presenta su programa desde São Paulo, Brasil, destacando el tamaño y la importancia de este país. Marina Colunga de Iberia resalta el compromiso de la aerolínea con América Latina, con operaciones sólidas en Brasil (São Paulo, Río, Recife y Fortaleza) y un crecimiento continuo, ofreciendo una ventaja competitiva en valor y puntualidad. En España, la semana es crucial para el caso del Fiscal General del Estado, cuyo presidente de Castilla-La Mancha opina que debería haber dimitido. La Guardia Civil detiene a tres hombres por agresión sexual en Huelva. El obispado de Cádiz y Ceuta desmiente acusaciones de abusos sexuales contra su obispo, calificándolas de "graves y falsas". Por otro lado, el confinamiento de aves de corral en 1.200 municipios afecta la producción de huevos, elevando el precio un 50%. En Madrid, la Comunidad prohíbe la cría al aire libre en 16 municipios por la gripe aviar. El decreto que limita el uso de pantallas en colegios genera polémica, con centros educativos recurriéndolo y expertos advirtiendo sobre el impacto negativo en el desarrollo emocional. El tráfico en Madrid es menor, pero se registran retenciones en varias carreteras.

60:00 MIN

29 OCT 2025 | La Tarde

Pilar García Muñiz rememora lo ocurrido hace un año tras el aniversario de la DANA en los barrancos de la Horteta y del Poyo. Analizamos qué factores se unieron aquel día para arrasar parte de l’Horta Sud de Valencia. Hablamos con Rafael Armengot, miembro de la Junta Directiva de la Asociación Valenciana de Meteorología, y descubrimos cómo es una tarde en Paiporta un año después de la DANA.

60:00 MIN

29 OCT 2025 | Herrera en COPE

COPE conmemora el primer aniversario de la DANA en Valencia, donde 229 personas perdieron la vida y dos siguen desaparecidas. Los niños afectados aún sufren el trauma, y las familias esperan encontrar los cuerpos de sus seres queridos. La tragedia también impactó a Castilla-La Mancha, especialmente a Letur, que aún muestra las cicatrices y el miedo a la lluvia, y se debate la gestión y la reconstrucción, destacando la importancia de la ayuda y la visita a los municipios afectados. Además, se sigue la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe, con el Papa Francisco expresando solidaridad. En el ámbito judicial, el Tribunal Supremo interroga a exdirectivos del PSOE por pagos en efectivo, mientras Cáceres aspira a ser Capital Europea de la Cultura en 2031. La paleobiología de Extremadura, con sus geoparques y fósiles, fascina a los colegios. En Madrid, la red de Cercanías sufre incidencias por tercer día. COPE informa también de la Copa del Rey y el fútbol femenino. Se presentan lentes de contacto progresivas como solución para la presbicia.

59:00 MIN

28 OCT 2025 | Herrera en COPE

La última hora en COPE informa sobre la actualidad española. Se analiza la previsión meteorológica, con cielos cubiertos y fuertes vientos en Canarias, y alertas amarillas por lluvia en Andalucía, Castilla y León, Castilla La Mancha y Extremadura, donde las temperaturas bajan. El foco principal es la situación política, describiendo cómo lo “inverosímil” se convierte en rutina con Carles Puigdemont. Se le caracteriza como un chantajista profesional, anclado en el victimismo y el supremacismo catalán, y una pieza decisiva para la gobernabilidad de España. Se comenta su postura de “romper” su apoyo al gobierno de Pedro Sánchez, pero sin una moción de censura completa. Se considera inverosímil que Sánchez aceptara una legislatura atada a un individuo así, llevando a España a un espectáculo lamentable y una parálisis política que beneficia el bienestar de Sánchez. El gobierno actual, representado por sus ministros, ofrece una “mano tendida” de diálogo y negociación, aunque la credibilidad de esta oferta se cuestiona. Además, se informa sobre el adelanto de las elecciones en Extremadura al 21 de diciembre, impulsado por María Guardiola, debido a la pinza PSOE-VOX que impide la aprobación de presupuestos. La situación del PSOE se percibe en caída, con un candidato imputado, y el PP podría necesitar a VOX para gobernar.

59:52 MIN

27 OCT 2025 | La Linterna

Ángel Expósito presenta "La Linterna" en COPE. Se informa sobre el adelanto electoral en Extremadura, convocado por María Guardiola para el 21 de diciembre por falta de apoyo a los presupuestos. El PP apoya la decisión. Junts per Catalunya rompe con el PSOE, y se cuestiona la viabilidad de la gobernanza sin ellos. Se critica la situación de Puigdemont y la dependencia del gobierno de Pedro Sánchez. El presentador recibe un premio ATA, y valora las opiniones de expertos de la calle sobre la política. En noticias, se destaca el respaldo del PP a Guardiola, la investigación sobre Mazón y la DANA, la acción de Lituania contra globos de contrabando, la posible reunión de Trump con Kim Jong-un, los planes de gobierno de Milei, el huracán Melissa y la regulación de menores en redes. En el ámbito internacional, se analiza la relación de Siria con Rusia, la importancia del Ártico como ruta comercial (con un buque chino y acuerdos con Finlandia), y los esfuerzos de Trump por la paz en conflictos como Argelia-Marruecos. Se escuchan voces de Puigdemont sobre la ruptura con el PSOE, de García-Page sobre un posible adelanto electoral en Castilla-La Mancha, de Omar sobre el descarrilamiento de un tren en Madrid, y de Manuel Pinto sobre la caída del oro. Finalmente, se destaca la historia de Eduardo Miravalles, que gana premios internacionales por el diseño de etiquetas de vino.

29:00 MIN