EPISODIO HERRERA MADRID

12:20H | 30 ABRIL 2025 | HERRERA EN COPE EN MADRID

Normalidad total en Madrid en este miércoles en el que la Comunidad también se prepara para la operación salida por el Puente de Mayo. Atocha recupera su ritmo normal y tan sólo hay que reseñar algunos retrasos en la salida de algunos trenes. Te lo contamos desde allí en directo

9:47 MIN
HERRERA EN COPE EN OVIEDO

8:24H | 29 ABRIL 2025 | HERRERA EN COPE EN OVIEDO

Te contamos cómo está Oviedo el día después del apagón, las incidencias y los servicios que seh han restablecido. Conexión en directo desde la plaza San Miguel de Oviedo

5:07 MIN
HERRERA EN COPE EN ASTURIAS

7:50H | 29 ABRIL 2025 | HERRERA EN COPE EN ASTURIAS

Te contamos cómo está Asturias tras el apagón, situación del transporte e impacto económico por la falta de suministro. Conexión en directo desde la estación de autobuses de Oviedo.

9:08 MIN
EPISODIO DESCONEXION HERRERA CANTABRIA

7:20H | 29 ABRIL 2025 | HERRERA EN COPE EN CANTABRIA

La consejera de presidencia, Isabel Urrutia, ofrece en directo la última hora del apagón eléctrico en Cantabria que ha recuperado a esta hora el 100% sel suministro eléctrico. No se han producido incidencias graves en nuestra comunidad durante las horas en las que no ha habido luz.

9:07 MIN
HERRERA EN COPE EN ASTURIAS

7:20H | 29 ABRIL 2025 | HERRERA EN COPE EN ASTURIAS

Te contamos cómo está siendo en Asturias el día después del apagón, las incidencias que continúan y las que se van solucionando. Conexión en directo desde la estación del tren de Oviedo.

9:06 MIN
EPISODIO MEDIODIA DENIA

14:20H | 25 ABRIL 2025 | MEDIODÍA COPE EN DÉNIA

Con Inma Celda la última hora en Mediodía COPE Dénia Marina Alta. Estar informado. En Dénia se debate con intensidad política. Esta vez el tema en cuestión ha sido el valenciano. El pleno municipal ha aprobado —con aplausos de unos y pataleo de otros— recuperar la “Trobada d’Escoles en Valencià”. Conexión en directo desde Roma con Miguel Ángel Rodríguez...

10:01 MIN
SEVILLA HERRERA

12:30H | 25 ABRIL 2025 | HERRERA EN COPE EN SEVILLA

Arranca la Feria Agroganadera y de la Gastronomía de Los Palacios y Villafranca y COPE Sevilla es la única emisora de radio que te cuenta en directo los detalles de este evento único que está a punto de cumplir 30 años

29:20 MIN
COPE GP (25-02-2025)

COPE GP (25-02-2025)

Con Carlos Miquel. Previa del Mundial de motos y de los test de Baréin. Entrevista al exingeniero jefe de Sauber Xevi Pujolar: “Puede haber alguna victoria más allá de los cuatro grandes”. Hablamos con un testigo directo del debut de Hamilton con Ferrari. Última hora del estado de la lesión de Jorge Martín. Otras competiciones: IndyCar y Mundial de Resistencia

68:24 MIN
FORO COPE DESAFÍOS 2025

Foro Desafíos T1xE01 Presente y futuro de la industria agroalimentaria y forestal de Cantabria

La industria agroalimentaria en Cantabria representa cerca del 25% del PIB industrial de Cantabria y el 6% de su PIB total. ¿Cuánto empleo directo crea? 6.500. Este análisis sería muy simplista si no nos fijamos por ejemplo en la importancia de los tres eslavones de la cadena de valor agroalimentaria: los productos, la industria y la distribución. Y o en la particularidad del sector en Cantabria basado en productos con menos exportaciones si se compara con el resto de España. En este episodio conversan el consejero de desarrollo rural, ganadería, pesca y alimentación, Pablo Palencia y José Antonio Latre Ballarín, partner en EY -Parthenon Retail y consumo.

La atención a los discapacitados

Séptimo programa de ‘Geniales COPE’ presentado por María Gallén y Elena Pérez en colaboración con la Fundación Down Madrid.Recibimos la visita de Lara Morello, una joven cantante y compositora que nos presenta su primer EP “Saltemos”. Escucharla cantar en directo ha sido una gran experiencia para nuestros #GenialesCope.Y más música, la sección de esta semana está dedicada a los pasodobles falleros, ya que las Fallas están a la vuelta de la esquina.

Epílogo

María Magdalena es la figura femenina más relevante en los textos evangélicos, por delante de la otra gran María, la Madre de Dios. Fue la primera persona que tuvo la certeza de que Jesús de Nazaret había resucitado. Y, siguiendo el mandato directo de Cristo, de ir a comunicárselo a los demás, nadie la creyó. ¿Cuántas mujeres hoy en el mundo siguen proclamando la resurrección y no son creídas? Accede a contenidos adicionales en: cope.es/susurros

Showtime, Capítulo 265 (14-02-2017)

Esta semana, venimos con la Guía de bolsillo de la Copa 2017: radiografías de los 8 participantes, los protagonistas, los datos y las curiosidades de la 81ª edición, y mucha opinión. En Vitoria, Roberto Arrillaga nos acerca a Adam Hanga, el capitán del Baskonia; Hablamos con el gran ausente: Javier Beirán, jugador de Iberostar Tenerife, al que cruzamos con Álex Llorca, del Montakit, con quien comparte lesión. Y en Andorra nos espera Joan Peñarroya, entrenador del MoraBanc. Tiempo de opinión con Miguel Ángel Paniagua, Xuancar, Pilar Casado, Rubén Parra e Iñaki Cano (@ICano14), de Movistar +. Mucho que analizar en la NBA, donde os contamos en directo el traspaso de Serge Ibaka a los Raptors. Repaso a la Euroliga, a la Eurocup y la final de la Copa femenina.

De Música Ligera: Vetusta Morla

Vetusta Morla, una de las más aclamadas bandas del panorama nacional, ya tienen su quinto disco en la calle, Cable a Tierra: un trabajo redondo, basado en las raíces, y con un sinfín de capas por descubrir. Nominados también a los premios Feroz por su banda sonora de la película de Manuel Martin Cuenca, La Hija, preparan su asalto en directo para el próximo año que pasará por varias ciudades europeas y tendrá su punto álgido en el concierto que darán en el Wanda Metropolitano el próximo 24 de junio. De todo esto y mucho más, hablamos con ellos, porque si Vetusta Morla no son “la mejor música posible” que baje Dios y lo vea.

JEANETTE: Frente a Frente

Frente a Frente fue uno de los sencillos del álbum "Corazón de Poeta". Trabajo que recibía el nombre de uno los temas incluidos en ese álbum y que también fue un éxito. Ambos estaban compuestos por el jerezano Manuel Alejandro, quien ya había firmado otra de las grandes canciones interpretadas por Jeanette, el mítico "Soy Rebelde".BiografíaLa carrera de Jeanette es el reflejo de su esencia: transparente y al mismo tiempo, envuelta siempre por un halo de misterio y ambigüedad. Janette Anne Dimech, nació en Londres y se crió en California. Aunque muchos españoles todavía piensan que es francesa, eso no le ha impedido convertirse en una de las embajadoras más rutilantes que haya tenido España en todo el planeta. Su más perdurable icono pop, equiparable sólo a musas foráneas del calibre Jane Birkin o François Hardy. Fue niña precoz y, como por arte de magia, todavía mantiene intacta esa voz de eterna adolescente.Aún iba al colegio cuando, en 1967, el éxito llamó a su puerta. Al frente del grupo Pic Nic desmontó cualquier teoría preestablecida sobre lo que era o no minoritario. Con el folk americano y la psicodelia como principales referencias, protagonizaron una trayectoria tan breve como trascendente. Su único disco mantiene toda su vigencia y es idolatrado por la actual escena indie. Canciones como “Cállate niña” (que Jeanette compuso aprendiendo a tocar la guitarra) se convirtieron en éxitos masivos sin por ello desvirtuar su cariz alternativo. Como solista empezó también de forma casual. Una vez más trabajó con magos del sonido especialmente reivindicados hoy en día, como Rafael Trabucchelli y Waldo de los Ríos. Escrito por Manuel Alejandro, el himno “Soy Rebelde” arrasó en las listas de medio mundo, tanto su grabación original en español como las versiones que ella misma hizo en inglés, francés y hasta japonés.En 1974, José Luis Perales sale del anonimato al ofrecerle “Porque te vas”, otra de las canciones más universales de Jeanette. Su inclusión en la película “Cría Cuervos”, dos años después, la catapulta al olimpo de la canción europea. Y al Oympia. En el mítico teatro parisino compartió cartel con Julio Iglesias nada menos que tres semanas consecutivas, mientras “Porque te vas” alcanzaba en Europa los cuatro millones de copias vendidas. Tal es su éxito en Francia que el legendario compositor André Popp le confecciona un disco entero, con lugar también para pequeñas preciosidades escritas por la propia Jeanette (como la delicada “Precious Little”).En los años 80, el reencuentro con Manuel Alejandro demuestra que Jeanette no es un artista de un único registro. “Corazón de poeta” marca un hito, tanto en su carrera como en la del mítico autor jerezano. Canciones como la que le da título, o la inmensa “Frente a frente” (titulada “Sorrow” en su versión inglesa), la consagrarán también en todo el continente americano. Con él empieza su etapa más prolífica en cuanto a grabaciones se refiere, que cerraría en 1989.Desde entonces únicamente se ha dejado oír en directo y en algún dueto esporádico. Sin embargo, su huella sigue ahí. Recientemente las revistas Rolling Stone y Rockdelux escogieron el disco de Pic Nic entre los mejores hechos nunca en España. Participó junto a Raül Fernández ‘Refree’ en el disco fetiche ‘De Benidorm a Benicássim’. Enrique Bunbury consiguió recientemente su primer número uno en radios americanas gracias a una versión de “Frente a frente”, en cuyo video, dirigido por el realizador J.A. Bayona, aparecía al final la propia Jeanette. Si Pic Nic demostraron el potencial superventas de la música alternativa, Jeanette nos enseñó que la canción melódica puede abordarse desde una óptica pop. Por mucho que pasen los años, seguirá teniendo siempre la edad de la inocencia.https://www.jeanetteweboficial.com/biografia/

Cuando Italia estuvo a punto de ganar a ABBA en Eurovisión... y los italianos se enteraron un mes más tarde

El grupo de rock Måneskin logró el pasado 22 de mayo el tercer triunfo de Italia en Eurovisión tras las victorias de Gigliola Cinquetti y Toto Cotugno. Un resultado histórico que incluso puede parecer exiguo dada el brillante paso de la RAI en sus diferentes participaciones. En "Pasaporte a Eurovisión" hemos querido dedicar el último podcast de la temporada para rendir un homenaje al país ganador. Con César Fernández repasamos el arrollador éxito de Måneskin tras llevarse el micrófono de cristal y el resto de la actualidad eurovisiva. Además, Oskar Cabaleiro comentará las últimas participaciones de Italia tras su vuelta al concurso en 2011 e Iván Iñarra usará su máquina del tiempo para revivir cómo fueron los dos festivales que ya se han celebrado en territorio italiano.Por último, Daniel Márquez comentará las anécdotas más sorprendentes del paso de Italia por Eurovisión. Como por ejemplo cuando estuvieron a punto de ganar a ABBA y los italianos no se enteraron de nada hasta un mes después. En 1974, Francia, Suecia e Italia eran los grandes favoritos para ganar. Con la retirada de Francia, la cosa quedaba entre Suecia e Italia. Ya sabemos que ganó el grupo sueco ABBA, pero Italia quedó segunda, a pocos puntos de la victoria, gracias al retorno de Gigliola Cinquetti y el tema "Sì". Los italianos no lo supieron hasta un mes después porque la RAI decidió no emitir en directo Eurovisión. El festival se celebró ese año en abril e Italia se encontraba por entonces en plena campaña política ya que, al mes siguiente, se iba a votar en referéndum si ilegalizar el divorcio o no. Y, claro, con una canción que se titulaba “Sì”, la polémica iba a estar servida.La RAI pensó que hacer popular una canción titulada “Sì” podría influenciar en el voto. Así que decidieron ocultar la canción y todo lo relacionado con el Festival de Eurovisión hasta después del referéndum. Por tanto, los italianos no vieron Eurovisión 1974 ni supieron de su resultado hasta un mes después.

Campus COPE programa 150

Ciro Cabal ha estado en muchos titulares, en muchos programas, en muchos informativos porque después de cinco años de deambular buscando apoyo para su trabajo de investigación en Biología y Ecología lo ha conseguido... Pero en la Universidad de Princeton. Le tenemos en este programa de Campus COPE, además de música en directo: Durango 13.También hablamos de dominar el inglés porque es fundamental: aterriza en nuestro país Engoo, la escuela de inglés online de mayor crecimiento en Japón.

La Oreja de Van Ghog: Abrázame - entrevista con XABI SAN MARTÍN

Los fans de La Oreja de Van Gogh nos han echado una mano en esta entrevista a Xabi San Martín, teclista del grupo. A través de nuestra cuenta de twitter @VersionesEncon1 nos han hecho llegar sus preguntas para los donostiarras. De otra manera probablemente no habríamos logrado el clima tan distendido y entretenido como el que conseguimos en esta charla con Xabi, que casi sin darse cuenta, nos ha contado muchas cosas. Curiosidades, detalles del nuevo álbum, sus impresiones sobre el presente de la banda...Con su single "Abrázame" La Oreja de Van Gogh pone a rodar su último disco que verá la luz previsiblemente en agosto o septiembre.ABRÁZAMESi has tenido que pensar si me lo dabas al llegarEse beso nació muertoSi a un centímetro de mí no se arrodilla tu corazónEntonces no lo quieroY cada vez me cuesta más guardar la luna al despertarPorque es de noche aquí en mi pechoNuestra estrella se cayó y nos partió la casa en dosCamino del infiernoAbrázame, abrázameQue el sol se va y hay que volverAbrázame, que tengo miedoA no volver, a no volverFue tan bonito imaginar que era posible caminarDescalzos por el tiempoLa rutina me enseñó entre tus dedos un mechónDe lo que fue querernosSi tengo cielo al que mirar y estas dos alas para volar¿Por qué sigo en el suelo?Será que pesa el corazón después de tanto, tanto dolorSerá porque te quieroAbrázame, abrázameQue el sol se va y hay que volverAbrázame, que tengo miedoA no volver, a no volverAbrázame, abrázameQue el sol se va y hay que volverAbrázame, que tengo miedoA no volver, a no volverCon siete álbumes de estudio, cuatro recopilatorios y cinco en directo a sus espaldas, La ODVG suman ocho millones de ejemplares vendidos, lo que les convierte en el grupo nacional con mayor nivel de ventas del siglo XXI. Pero además han conseguido 50 discos de platino y oro, incontables números 1 y premios como el Grammy Latino, el MTV internacional, el MTV Latino, dos Ondas y dos Premios de la Música.