Tres mujeres, tres miradas y un mismo amor: la cocina como relato de vida
Las reinas de los fogones: Esbieta, Buckley y Parabere conquistan la cocina desde la emoción y la palabra
Las reinas de los fogones: Esbieta, Buckley y Parabere conquistan la cocina desde la emoción y la palabra
Jesús en la Cruz pasa del “Dios mío, Dios mío ¿por qué me has abandonado?” al “Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu". ¿Cómo pudo pasar Jesús de la cuarta palabra a la séptima? ¿del abandono a la confianza? A Jesús le salvó la memoria. Tenía tanta memoria acumulada de la fidelidad del Padre que no le pudo fallar. Él nunca falló al Padre, el Padre nunca le falló, nunca se fallaron. ¡A Jesús le salvó la memoria! Cuando murió Jesús, el velo del templo se rasgó, la tierra tembló, los sepulcros se abrieron y el cielo se oscureció. Son los signos apocalípticos de los que habla el evangelio. ¿Qué tiene que quebrarse dentro de nosotros para que haya resurrección? ¿Con qué tienes que romper, qué decisión tienes que tomar para que haya liberación y vida en tu existencia? ¿Qué tiene que tambalearse en tu vida? Hoy vivimos viernes santos que tienen sesgos apocalípticos. Tiempos para ir a lo fundamental, para primar lo importante sobre lo urgente, para reencauzar temas pendientes y para relativizar muchas cosas a la sombra del Absoluto del amor de Dios.
Las mujeres en la vida de Jesús de Nazaret le dijeron a Dios lo que les pasaba, convirtieron en oración su preocupación, su sufrimiento, su escucha, su vida al fin. Nunca recibieron estas mujeres una palabra de condena, ni una pregunta morbosa, ni un diagnóstico de locura, ni un juicio sumarísimo por parte de Jesús. Al contrario, siempre cercanía, conversación amable, horizonte amplio, camino despejado, liberación absoluta, vida nueva. Accede a contenidos adicionales en: cope.es/susurros
Comenzamos cuarta tercera temporada de ‘Artesanos de la Fe’. En este primer programa charlamos con Joaquín Echeverría, padre de Ignacio, el conocido como “héroe del monopatín”, que perdió su vida hace cuatro años tras enfrentarse e intentar defender a una mujer que estaba siendo acuchillada por uno de los terroristas que iban en la furgoneta y que envistieron con una furgoneta contra los peatones que transitaban por el puente de Londres. El próximo año, al cumplirse el quinto aniversario de su muerte, está previsto que desde la Iglesia de Madrid se abra su causa de canonización.En el tiempo de literatura nos acompaña el periodista y profesor universitario José Francisco Serrano, que acaba de publicar “Noticias, y algo más, sobre la Iglesia” editado por Palabra. Una obra en la que reclama a los lectores la necesidad de tener un criterio claro sobre las noticias, las opiniones y los medios que hablan de la Iglesia. El autor habla y analiza qué es el Buen Periodismo, la Pasión por la Verdad en este tiempo de la Posverdad o la alerta sobre los riesgos de la objetividad y del positivismo.Y, además, la música de la cantante argentina Verónica Sanfilippo; hablamos de su trayectoria y de su último disco “Creo”, cantos de alabanza y adoración, fruto de dos años de trabajo que está siendo todo un éxito y que publicó en plena pandemia.
En este 55 programa de Artesanos de la Fe nos acompaña Paloma Blanc, madre de nueve hijos y autora del libro “7 pares de Katiuskas”, con más de 129.000 seguidores en Instagram, que da ejemplo con su testimonio de cómo la familia es una escuela de humanización sin límites. Nos habla de la necesidad de aprender a planificarse, a cultivar la paciencia y, sobre todo, a observar; tres claves esenciales de ese aprender a ser madre que, como dice, no acaba nunca.En el tiempo de literatura charlamos con el nuevo arzobispo de Burgos, monseñor Mario Iceta, y con el periodista José Francisco Serrano; la conversación entre ambos ha dado origen al libro “Servidor de todos”, editado por Palabra. Una obra en la que vemos reflejado a un obispo que representa a una nueva generación con otra mentalidad, otra perspectiva, otra forma de argumentar y de discurso que se refleja en estas páginas. En esta entrevista no se elude ni se deja fuera de esta charla ningún tema, ni siquiera de esos que podrían considerarse complicados.Y en el apartado musical el protagonista es Nico Montero, cantautor católico, profesor de Filosofía, cooperador salesiano, con más de dos décadas de trayectoria con la única razón de llevar “al Dios de la Vida a través de su música”. Más de 1000 conciertos por Europa y América Latina, 12 discos, 5 obras de teatro musical. Toda esta trayectoria le hizo merecedor en 2014 del Premio Bravo de Música otorgado por la CEE.
En esta tercera entrega de ‘Artesanos de la Fe’ hablamos con el director de Scholas Ocurrentes, José María del Corral, una Fundación promovida por el Papa Francisco, ya como arzobispo de Buenos Aires; una respuesta concreta a la urgencia educativa, ese deseo de educar en la apertura al otro, en la escucha, reuniendo los pedazos de un mundo atomizado y vacío de sentido, para crear así la Cultura del Encuentro.En el tiempo de libros nos acompaña el sacerdote Patxi Bronchalo, autor de “Santos o nada. La fe para inconformistas o revolucionarios” editado por Palabra. Como señala en esta obra “la santidad es para ti y para mí que somos normales”... da razones de la existencia de Dios y propone a los jóvenes del siglo XXI un modo de vida que aspire a la plenitud en la alegría, en la fe, en la esperanza y en el amorY en los últimos minutos nos acompaña la mexicana Azeneth González; cantautora, madre, misionera, quien pone de manifiesto que ella nos canta con Dios a su lado y así, le ayuda a despertar todos los corazones dichosos de encontrar al Señor en la esperanza y en la fortaleza del alma
En este último ‘Artesanos de la Fe’ de esta temporada charlamos con la psiquiatra Marián Rojas Estapé, autora del libro “Como hacer que te pasen cosas buenas”, en el que nos recuerda que la manera en que gestionamos nuestras emociones determina nuestra vida y nuestra capacidad para ser felices. Conoceremos su lado más solidario y decisivo en su vida, la participación en el proyecto de la Fundación de Somaly Mam. Además, hablamos de su faceta como creyente y cómo logra en su trabajo diario el equilibrio entre la faceta médica y la espiritualLos minutos literarios estarán dedicados a la familia, a través de la obra “¿Has pasado la ITV en tu matrimonio?” editado por Palabra, escrito por José María Marín, Jaime Sanz y Javier Sánchez Cervera, con quien charlamos en este espacio. Es una obra que parte de la experiencia y sus autores son precisamente los promotores de esta iniciativa; nos recuerdan que el día a día en pareja y la familia es una carrera de fondo que hay que revisar para hacer ajustes cada poco tiempo.Y en el tamo musical estará con nosotros Francisco García Baca, sacerdote, párroco de San Pedro de Abreda de la diócesis de Sant Feliú de Llobregat. Repasaremos algunos de los temas más destacados de sus dos discos publicados y algunas otras canciones dedicadas a Dios que le cambió la vida. A través de ese talento, de ese don que es la música, con sus canciones, quiere ser instrumento para conquistar esas almas al Señor
En este 20 programa de ‘Artesanos de la Fe’, ante la cercanía de la 53 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, nos acompaña nuestra compañera, presentadora y directora de ‘Periferias’ en 13 TV, Ana Medina; periodista y doctora en Comunicación por la Universidad de Málaga, quien desarrolla su labor en la Delegación de Medios de Comunicación de la Diócesis de Málaga. Ahondaremos en algunos aspectos del mensaje del Papa (“Somos miembros unos de otros. De las comunidades en las redes a la comunidad humana”) y de la labor y tarea del periodista católico.En el tiempo de literatura charlamos con el sacerdote de la diócesis de Madrid, Nicolás Fernández de las Asturias del libro que ha escrito junto a los también presbíteros Lucas Buchy Fulgencio Espa, “¡Atrévete a soñar! Jesús sigue llamando” editado por Palabra. En la obra reflexiona sobre la vocación, cómo el Señor, su Amor ha resonado en muchos corazones, invitándoles a dejarlo a todo para seguirle. Dios sigue llamando hoy al corazón de cada joven; tiene un sueño que llena la vida de cada persona.Y en los minutos musicales charlamos con César Hidalgo que acaba de ser premiado por su último disco, “Una Misa para el siglo XXI”, con el Premio Spera al ‘Mejor álbum de música de adoración/alabanza del año’, otorgado durante el quinto Encuentro de músicos católicos organizado por Pastoral de la Juventud de la Conferencia Episcopal Española. Acompañado de un gran elenco de los mejores cantantes católicos del momento, el artista ha compuesto un disco actual y moderno para adentrarnos en la celebración de la Eucaristía.
En esta undécima entrega de ‘Artesanos de la Fe’ hablamos con Sor Isabel Guerra, la monja cisterciense reconocida por su faceta como pintora. Una vida dedicada a la belleza que es destello del amor de Dios a través de sus cuadros. Nos hablará del nuevo cuadro en el que trabaja, un retrato del arzobispo de Zaragoza. En el tiempo de lectura nos acompaña Ángel Pérez, con quien charlaremos de su tercer libro “Simón, ¿me amas?”, editado por Bendita María. Una obra en la que acompañamos a Jesús y a los apóstoles en los duros momentos previos a la Pasión. Desde Getsemaní hasta la triple confesión de amor de Pedro después de la segunda pesca milagrosa. Su autor nos confiesa que lo ha escrito como parte integrante de la Iglesia y para ayudar a la Evangelización. Y en los últimos minutos nos acompaña la Hermana Glenda, consagrada del Ordo Virginum que ha dedicado su vida a la evangelización a través de su música. Nos contará cómo sus canciones son una visita de Dios en su corazón, porque todas ellas nacen después de orar y meditar la Palabra del Señor.