El Papa Francisco reivindicará junto a más de 300 médicos la atención primaria este sábado

El Sumo Pontífice recibirá este sábado a más de 300 médicos de distintos países para defender el sistema sanitario

Tiempo de lectura: 2’

El Papa Francisco recibirá a más de 300 médicos de familia este sábado 25 mayo en el Vaticano. Vendrán de varios países y de todos los continentes del mundo. El motivo del encuentro es la campaña '¡Gracias, doctor!'.

La iniciativa comenzó el 16 de noviembre de 2023 en el Vaticano de la mano de la Academia Pontifica para la Vida. Los organizadores quieren fomentar "el papel humanizador que desempeña en el sistema de salud y en la sociedad el médico primario, también conocido como médico de familia".

Más de un millón de personas han firmado para apoyar esta reivindicación. Quieren que la atención primaria llegue a todos los sistemas sanitarios de todas las sociedades, que la relación paciente-médico sea la piedra angular. Cuentan con el apoyo de grandes asociaciones e instituciones médicas y de la sociedad civil.

Sin esa relación, el paciente acaba desconfiando del papel del médico

Con esta iniciativa, la Santa Sede quiere que seguir reuniendo a expertos y académicos por sus conocimientos y excelencia profesional. Otra organizadora de la campaña es la newyorkina SOMOS Community Care. Su presidente, el doctor Ramón Tallaj, asegura que ''el médico de familia contribuye a fundamentar el sistema sanitario en la prevención''.

Participan seis grandes asociaciones como la Federación de Médicos Católicos del Mundo y la europea Unión Europea de Médicos Generales y de Familia (UEMO).

Todas han firmado la 'Declaración por el redescubrimiento del médico de familia' para llamar a los agentes sociales y políticos a que la relación médico-paiente sea el centro de los sistemas de salud. Sin esa relación, ''el sistema sanitario queda condenado a intervenir únicamente cuando la situación del paciente ya ha degenerado, con costes umanos y sociales altísimos'' comenta el doctor Tallaj.

Millones de médicos en todo el mundo, más que hacer su trabajo en el sistema sanitario, son ''buenos samaritanos'' como reza la declaración.


Religión