Las novedades litúrgicas de 'Missa pro custodia creationis', la nueva misa que ha introducido León XIV para avanzar en la conciencia ecológica

La celebración ya ha sido incluida de manera oficial en el Misal Romano, y será utilizada por primera vez por el propio Papa el próximo 9 de julio en Castel Gandolfo

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

El Papa León XIV ha aprobado la introducción de una nueva celebración litúrgica para impulsar la conciencia ecológica global, denominada 'Missa pro custodia creationis' ('Misa por el cuidado de la Creación').

Una celebración que ya ha sido incluida de manera oficial en el Misal Romano, y será utilizada por primera vez por el propio Robert Prevost el próximo miércoles, 9 de julio, durante la misa en los jardines de Castel Gangolfo, hasta donde se desplazará el Pontífice americano para pasar unos días de descanso.

En un momento en el que "es evidente que la obra de la creación se ve seriamente amenazada por el uso irresponsable y el abuso de los bienes confiados por Dios" es "oportuno añadir" la nueva misa al Misal Romano, informa el decreto del Dicasterio para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos publicado este jueves 3 de julio.

Una misa para responder a las peticiones inspiradas en laudato si' del papa francisco 

El prefecto del dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, el cardenal Michael Czerny, ha precisado en la rueda de prensa de presentación de la celebración litúrgica que el objetivo es seguir respondiendo “a las peticiones inspiradas por la Laudato si’ que han llegado desde todo el mundo", haciendo alusión a la encíclica del Papa Francisco, en la que instaba al cuidado de la 'casa común' con una ecología integral como nuevo paradigma de la justicia social.

Czerny ha precisado que León XIV empleará la 'Missa pro custodia creationis' en el 'Borgo Laudato si’, el proyecto de ecodiversidad puesto en marcha por Jorge Mario Bergoglio en los jardines de los palacios pontificios de Castel Gandolfo.

"Será una misa privada, ya que el Papa estará de vacaciones, pero ha querido celebrarla con todos los trabajadores", ha detallado el cardenal.

La 'misa por el cuidado de la Creación' será incluida en el Misal Romano, que contiene 49 misas y oraciones para diversas necesidades y ocasiones: 20 se refieren a la Iglesia, 17 a las necesidades civiles (donde se incluirá la nueva liturgia), y doce son para diversas circunstancias.

Czerny ha comentado también que el cuidado de la creación no es un tema ajeno a la liturgia católica, sino que "está siempre presente" y ha recordado que en cada misa se ofrece a Dios pan y vino como “fruto de la tierra y del trabajo del hombre”. También se proclama la fe en “Dios, creador del cielo y de la tierra”.

Una nueva misa que no introduce una doctrina nueva en la Iglesia:  "un gran acto de fe"

La nueva misa no introduce una doctrina nueva, sino que subraya una dimensión ya presente como es la conexión entre la fe y el mundo creado y comienza con las palabras del Salmo 19: “Los cielos narran la gloria de Dios y el firmamento anuncia la obra de sus manos”.

"Con esta misa, la Iglesia ofrece un apoyo litúrgico, espiritual y comunitario para el cuidado que todos debemos tener hacia la naturaleza, nuestra casa común. Este servicio es verdaderamente un gran acto de fe, esperanza y caridad", ha expresado el cardenal canadiense.