Este es el motivo por el que el nuevo Papa no debería escoger el nombre Juan, Esteban o Félix para su papado: quebraderos de cabeza

Si el Papa que salga elegido en el cónclave, que se celebrará a partir del 7 de mayo, decide mantener su nombre de pila, sería el primero en hacerlo en casi 500 años

Retrato de Juan XXIII

Rodrigo Simón Rey

Madrid - Publicado el

4 min lectura

Si el Papa que salga elegido en el cónclave, que se celebrará a partir del 7 de mayo, decide mantener su nombre de pila, sería el primero en hacerlo en casi 500 años. Lo más probable es que mantenga la tradición y que elija un nombre distinto. Podría decidir estrenar uno como hizo Francisco, pero si prefiere seguir la senda de otros pontífices anteriores, tendrá que tener cuidado con algunos de los nombres que tienen una numeración algo controvertida.

el nombre con más errores es el más repetido: juan

El primer nombre con controversia es también el más repetido: Juan. Hasta 23 han llevado ese nombre, pero... ¿seguro que fueron 23? Lo cierto es que nunca ha habido un Papa que se haya llamado Juan XX, de Juan XIX se pasó a Juan XXI. ¿Fue por alguna superstición? ¿Se equivocaron al contar? Pues lo cierto es que no, Juan XXI quiso saltarse el número 20 a propósito, para solucionar lo que él interpretaba que era un error histórico que se había cometido al contar a los papas que se llamaron Juan.

Todo el problema viene de Juan XIV y del Liber Pontificalis, un documento que recopilaba todos los papas que hubo desde San Pedro, hasta Esteban V (finales del siglo IX). En esta lista de pontífices, Juan XIV aparecía representado dos veces, con dos duraciones de su papado distintas:

Extracto del Libes Pontificalis

En la parte resaltada podemos ver como aparece en primer lugar con una duración de 8 meses y, en segundo lugar con una de tan solo 4. Por eso, se creyó que no era la misma persona, pero como tampoco existían referencias del segundo Juan, se decidió conocerle como Juan XIV bis, hasta que Juan XXI, decidió arreglar esta anomalía histórica saltándose el 20. Pero, ¿qué pasó exactamente? ¿Eran dos papas diferentes o el mismo?, ¿por qué tenían diferentes duraciones? Realmente, nunca existió un segundo Juan XIV, lo que pasó es que el escribano encargado de actualizar el Liber Pontificalis quiso diferenciar dos periodos del papado de Juan XIV.

Este pontífice fue Obispo de Roma en uno de esos periodos en los que convivieron dos o más papas disputándose la legitimidad, en su caso convivió con el antipapa Bonifacio VII. Juan XIV mantuvo su pontificado durante 8 meses (de ahí la primera anotación), posteriormente, Bonifacio VII aprovechó la muerte del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico que protegía a Juan XIV, para hacerse él con el papado de modo ilegítimo, haciendo prisionero a Juan XIV que murió 4 meses después en la cárcel (de ahí la segunda anotación).

Otro problema que ofrece el nombre de Juan es más reciente. Juan XXIII, que fue papa durante 5 años entre 1958 y 1963, decidió saltarse al antipapa del siglo XV, Baldassare Cossa que también llevó ese nombre en los tiempos del Cisma de Occidente. A pesar de que volvió a ser readmitido como arzobispo una vez se volvió a unificar el papado, se decidió no reconocer su pontificado como legítimo.

El Papa Juan XXIII

EL CASO DE ESTEBAN

Por otro lado, si el nuevo Papa eligiera llamarse Esteban, tendría dos números a la vez. Esto se debe a que hubo un Papa que quiso llamarse así, pero falleció a los dos días de ser elegido y nunca llegó a tomar posesión del cargo. Habría sido Esteban II, pero como no fue consagrado hay quien le considera y hay quien no. Su sucesor tomó el mismo nombre y se le conoce tanto como Esteban II como III. Eso ha creado confusión, porque a partir de entonces todos los Esteban han tenido dos números, haciendo difícil distinguirlos. La Iglesia considera que lo correcto es nombrarlos sin tener en cuenta al Esteban II que tan solo duró dos días, así que, el nuevo Esteban sería X y no XI.

Tendría un problema similar si eligiera el nombre de Félix. Eso viene de que, pese a que en un principio se consideró legítimo al antipapa Félix II, posteriormente se corrigió para no considerarle en la numeración. Aun así, muchas listas le siguen dando reconocimiento y nombran a sus seguidores como III y IV. Por eso, si eligiera Félix, habría algo de lío con el número.

Otro error histórico se cometió con los que se llaman Martín. No existen los papas llamados Martín I, ni II, pero sí Martín III y Martín IV. Estos, al elegir su nombre consideraron que el nombre Marino, que tenían dos papas anteriores, era el mismo que Martín.

Realmente, la Iglesia tiene solución para todos estos errores históricos, que son lógicos después de más de 2000 años de Historia del Papado, pero siempre es curioso recordar algunas de las situaciones más rocambolescas que han ocurrido con la tradición de los nombres de los papas

Temas relacionados