León XIV vuelve a pedir por la paz en Tierra Santa, en el día en el que se tambalea el alto el fuego de Gaza, con bombardeos israelíes sobre la franja

En la Misa de Canonización y en el rezo del Ángelus de este domingo, el Papa ha vuelto a pedir por el final de llas guerras que siguen activas en el mundo, especialmente por la de Ucrania y la de Oriente Medio

El Papa pide por la paz

Rodrigo Simón Rey

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Las bombas volvieron a atronar los cielos de Gaza, así lo describía Álvaro García, enviado especial de COPE: "Nos mirábamos entre nosotros, no podíamos creer lo que estábamos escuchando". De repente, en medio de la tensa "paz" que se desarrollaba en la Franja desde que se firmara un acuerdo en Egipto la pasada semana, todo volvía a saltar por los aires. De nuevo, los aviones sobrevuelan Gaza, de nuevo las columnas de humo que confirman que, el estruendo que se acaba de escuchar, era un misil. 18 palestinos muertos en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás. De nuevo las cifras inhumanas, de nuevo las acusaciones cruzadas, de nuevo la niebla de guerra que lleva cubriendo ese pequeño territorio, que no llega a la superficie de la ciudad de Teruel, durante más de dos años.

Una paz frágil, advertida por la Iglesia

Se las prometía muy felices Trump cuando, en plena obsesión por un Premio Nobel de la Paz que acabaría recibiendo María Corina Machado, anunciaba a bombo y platillo que con este acuerdo había conseguido terminar con un conflicto macerado durante décadas. Avisaba el cardenal y patriarca de Jerusalén, Pierbattista Pizzabala, que no era prudente ni creíble hablar de paz, "si no se dan ciertas condiciones previas", como el reconocimiento de los "derechos básicos del pueblo palestino".

Patriarca Pizzabala

Este domingo, el Santo Padre, León XIV volvía a pedir por la paz en un conflicto que ya estaba detenido, teóricamente. Por desgracia, no haría falta mucho tiempo, para que la realidad demostrara que el Papa tenía muchas razones para realizar esta petición.  "Prefieren los continuos enfrentamientos armados y bombardeos aéreos, incluso sobre personas e infraestructuras civiles. Estoy cerca de aquellos que sufren a causa de la violencia, la inseguridad y tantas dificultades. Renuevo mi sincero llamamiento para que se logre un alto el fuego inmediato y efectivo", decía el Pontífice.

También pidió por birmania

León XIV quiso mencionar las "dolorosas" noticias que llegan de Birmania y aprovechó para pedir un alto el fuego "inmediato y efectivo".  Allí, se desarrolla una cruenta y complejísima guerra civil, con muchísimas facciones enfrentadas a lo largo de todo el país. Las masacres son el día a día, la guerra se ceba con la población civil y con colectivos especialmente vulnerables. no hace ni un mes desde que una veintena de estudiantes birmanos fueran masacrados por un bombardeo de la Junta Militar que, oficialmente, está al frente del gobierno del país. 

Fuerte terremoto con epicentro en Birmania

Aunque el conflicto actual comenzó tras el golpe de estado del año 2021, después de unas elecciones que otorgaron la mayoría democrática a un partido contrario al poder que ejercen en el país los militares. Aun así, es un país que lleva prácticamente en guerra desde hace 75 años. Su ingobernabilidad viene de la gran cantidad de grupos étnicos y religiosos que conviven allí. Un ejemplo claro es el genocidio de los rohinya, decenas de miles asesinados y más de 750.000 han sido desplazados. Por si fuera poco, los birmanos sufrieron un devastador terremoto a principios del año en el que fallecieron miles de personas.