El cardenal Martino, nuevo protodiácono

El cardenal Martino, nuevo protodiácono
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El cardenal Martino, nuevo protodiácono. El cardenal protodiácono es el que anuncia, tras el cónclave, el nombre del elegido Papa.
Los últimos cardenales protodiáconos que anunciaron la elección de un papa fueron Ottaviani (en 1958 con Juan XXIII y en 1963 con Pablo VI), Felici (en agosto de 1978 en Juan Pablo I y en octubre de 1978 con Juan Pablo II) Medina (en 2005 con Benedicto XVI) y Tauran (en 2013 con Francisco).
Durante el consistorio celebrado el 12 de junio en el Vaticano, seis cardenales diáconos optaron al orden de los presbíteros. Aunque todos los cardenales, en principio, deben ser obispos, en el Sacro Colegio Cardenalicio se mantiene la antigua estructura, meramente de precedencia, en tres órdenes: obispos, presbíteros y diáconos.
Según lo establecido, transcurridos al menos diez años desde su creación, los cardenales asignados al orden de los diáconos, pueden pasar al orden de los presbíteros.
Así lo han hecho ahora seis de los cardenales diáconos creados por Juan Pablo II en el consistorio del 21 de octubre de 2003: Jean Luis Tauran (San Apolinar en las Termas Neronianas-Alejandrinas), Francesco Marchisano (Santa Lucia del Gonfalone), Julián Herránz (San Eugenio), Javier Lozano Barragán (San Miguel Arcángel), Atilio Nicora (San Felipe Neri en Eurosia) y George Marie Cottier (Santos Domingo y Sixto). Todos conservan sus diaconías, elevadas "pro hac vice" a título presbiteral, menos el cardenal Lozano Barragán, al que se le asigna el nuevo título de Santa Dorotea.
El cardenal Renato Raffaele Martino (San Francisco de Paula ai Monti) creado cardenal en el mismo consistorio, no opta al orden de los presbíteros, permaneciendo en el de los diáconos. Al ser el cardenal de mayor antigüedad en este orden, el papa Francisco le ha confirmado como nuevo cardenal protodiácono, en sustitución del cardenal Tauran.
Renato Raffaele Martino, italiano, nació el 23 de noviembre de 1932 en Salerno; tiene por tanto 81 años. Es presidente emérito del Pontificio Consejo de la Justicia y de la Paz y presidente emérito del Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes.