La Virgen del Pilar 'viaja' de Zaragoza a los Jardines Vaticanos, residencia del Papa: "Signo de comunión de toda la Iglesia de España"
El Vaticano ha acogido la bendición y entronización del mosaico de la Patrona de la Hispanidad cuando se le aparece al Apóstol Santiago a orillas del río Ebro en el año 40
Publicado el
2 min lectura
Los Jardines Vaticanos ha acogido este miércoles, 24 de septiembre, la bendición y entronización de un mosaico de la Virgen del Pilar, Patrona de la Hispanidad que la Iglesia celebra el próximo 12 de octubre, en el momento en el que se le aparece al Apóstol Santiago, Patrón de España a orillas del río Ebro.
El acto, que ha estado presidido por el presidente emérito de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano, el cardenal Fernando Vérgez, y ha contado con la presencia del arzobispo de Zaragoza, Carlos Escribano; la embajadora de España en la Santa Sede, Isabel Celaá; o el Rector de Montserrat, José Jaime Brosel.
El acto, de carácter sencillo y con una duración aproximada de media hora, marca un nuevo hito en la presencia de la Virgen del Pilar más allá de las fronteras españolas, en el corazón mismo de la Iglesia universal.
Brosel ha detallado que se trata de un retablo de cerámica que reproduce la tradición de la aparición de la Virgen al Apóstol, y recalca que es “un gozo que en estos jardines vaticanos se haya inaugurado la imagen”, representando de esta manera a España “en el corazón de la residencia del Papa”.
Y es que Brosel ha subrayado que la Patrona de la Hispanidad y y el Patrón de España son “oración, presencia y signo de comunión de toda la Iglesia de España”.
El arzobispo de ZAragoza, sobre la Virgen: "Es el pilar de nuestra fe"
Por su parte el arzobispo de Zaragoza ha manifestado su alegría por haber descubierto el mosaico, y explica que la imagen “representa el momento de la venida de la Virgen cuando se aparece al Apóstol Santiago el 2 de enero del año 40”.
Carlos Escribano ha añadido que constituye un momento destacado para la historia de Zaragoza y España: “María anima a Santiago, que estaba evangelizando, en un momento de fallecimiento, pero se siente fortalecido por la presencia de la Madre. Ella deja la columna, y a partir de ahí a María la veneramos como la Virgen del Pilar, el pilar de nuestra fe”, ha puntualizado.
Los Jardines vaticanos, un recorrido espiritual y artístico al que se une la virgen del pilar
La obra, realizada en cerámica artesanal española, mide 1,40 metros de alto por 90 centímetros de ancho. Desde ahora, se convierte en la imagen representativa de España en este enclave privilegiado de la Ciudad del Vaticano, donde conviven advocaciones marianas de distintos países del mundo.
Los Jardines Vaticanos, antaño reservados para el descanso de los pontífices y hoy accesibles a los visitantes, son un recorrido espiritual y artístico donde se encuentran representaciones marianas de gran simbolismo. A lo largo de sus senderos se pueden contemplar imágenes de la Virgen de Lourdes, la Virgen de Fátima o la Virgen de Guadalupe, entre otras.