Una vecina de Torremolinos encuentra una carpeta en la papelera y en su interior halla un documento del siglo XV de valor incalculable para Zamora
El párroco de Fresnadillo de Sayago, localidad de Zamora de donde procede el archivo, ha relatado los detalles de este descubrimiento en ‘Ecclesia al día’: "El documento más antiguo que tenemos en la diócesis"
Publicado el
3 min lectura
Un hallazgo de incalculable valor histórico ha salido a la luz. Se trata de unos documentos pertenecientes a la parroquia de Fresnadillo de Sayago, en Zamora, pero que han sido localizados a casi 800 kilómetros de distancia, en la localidad malagueña de Torremolinos.
El párroco del municipio zamorano, Juan José Carbajo, ha relatado los detalles de este descubrimiento en ‘Ecclesia al día’, arrojando luz sobre unos textos que se creían del siglo XVI pero que se remontan a un siglo anterior.
La historia de cómo estos documentos acabaron en Torremolinos es a día de hoy un misterio. Sin embargo, su recuperación ha sido posible gracias a la curiosidad y la buena fe de una ciudadana. Una mujer encontró una carpeta nueva junto a una papelera del pueblo andaluz y, al ver que contenía documentación, decidió examinarla, descubriendo los valiosos textos.
El relato se completa con la intervención de unos vecinos de la misma urbanización. Según ha explicado Carbajo, estos vecinos "habían encontrado antes unos libros y estaban haciendo el mismo sistema, investigando, a ver de qué forma podían retornar a la parroquia estos libros por un lado, y documentos por otro". Este cúmulo de casualidades ha permitido rescatar un patrimonio que se daba por perdido.
Un tesoro documental del siglo XV: "el documento más antiguo que tenemos en la diócesis"
Inicialmente se pensaba que la documentación, que incluye libros de la fábrica de la parroquia, registros de rentas y cofradías, databa del siglo XVI, como indicaban los lomos de algunos volúmenes. Sin embargo, una vez entregados al Archivo Histórico Diocesano de Zamora, el análisis del archivero reveló una sorpresa mayúscula que aumenta exponencialmente su valor.
El experto descubrió que el libro más antiguo no comenzaba en 1512, como se creía, sino en 1465. El texto en cuestión da cuenta de la visita pastoral del entonces obispo de Zamora a Fresnadillo. Tal y como apunta Juan José Carbajo, este hecho lo convierte en "el documento más antiguo que tenemos en la diócesis de la visita pastoral de un obispo", ya que estas visitas se sistematizaron tras el Concilio de Trento.
La importancia de estos textos es capital para comprender la historia de la Iglesia y de la vida local de la época. El párroco ha calificado el descubrimiento como "un hallazgo histórico por todo lo que ha supuesto, por la historia y por el documento y lo que contiene". Estos libros, ha añadido, pueden ofrecer datos cruciales, como "descubrir quién es el escultor" de una pieza artística de la parroquia que hasta ahora era anónima.
Alegría y gratitud en el pueblo: "que conozcan Fresnadillo"
La noticia de la recuperación de los documentos ha sido recibida entre los vecinos de Fresnadillo de Sayago "como un hallazgo muy grande". Carbajo, tras verificar el valor de los textos, los compartió con sus feligreses antes de depositarlos en el archivo diocesano, el lugar "donde tienen que estar para su estudio y custodia".
En señal de agradecimiento, la parroquia ha contactado tanto con la mujer que encontró la carpeta como con los vecinos que hallaron los libros. Además de transmitirles su gratitud por "el gesto tan amable", les ha extendido una invitación formal "a que conozca Fresnadillo, por lo menos que sepan dónde se encuentra la parroquia a la que pertenecen estos libros y documentos que han rescatado".