Valencia inaugura 'El Domund al descubierto', la exposición para dar a conocer "a pie de calle" la labor de los misioneros

El arzobispo de Valencia ha revindicado la labor de los misioneros como “sembradores de esperanza entre los pueblos". La exposición es una de las múltiples actividades que se desarrollarán durante el mes de las misiones  

Redacción Religión

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La Universidad Católica de Valencia acoge este año la XI edición de 'El Domund al descubierto', una iniciativa de Obras Misionales Pontificias para llevar el Domingo Mundial de las Misiones a pie de calle y que se ha presentado este jueves, 2 de octubre, en la institución académica.

   

El arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, ha revindicado en la presentación la labor de los misioneros como “sembradores de esperanza entre los pueblos, y que son la punta del iceberg de lo que todos en la Iglesia estamos llamados a vivir”.

De ahí que Benavent haya recalcado la importancia de que octubre sirva para reconocer socialmente su trabajo en zonas del mundo en dificultades en la mayoría de los casos.

Por su parte el director nacional de Obras Misionales Pontificias, José María Calderón, ha destacado que 'el Domund al descubierto' pretende dar a conocer en la calle la realidad de las misiones. 

“Tenemos inquietud misionera, pero muchas veces no sabemos qué es y qué pretende el Domund”.

De ahí que esta exposición sea itinerante cada año, recalando en este 2025 en Valencia, segundo territorio que más dinero aporta a la colecta del Domund. “Se oye mucho la colaboración económica, pero el Domund es mucho más. Hay casi siete mil misioneros españoles que están entregando su vida a Jesucristo para llevarlo a todos los pueblos”, ha destacado.

Un Domund repleto de actividades  

A través de paneles, fotografías y objetos históricos, la exposición 'El Domund al descubierto' ofrece un recorrido por la historia del Domund y la actualidad de la misión de la Iglesia en el mundo, con un homenaje especial a los 240 misioneros valencianos.

 

También incluye vitrinas con las emblemáticas huchas del Domund y representaciones de la Virgen María de diversas culturas. 'El Domund al descubierto' incluye además una actividad para los más pequeños, y permanecerá abierta durante todo el mes de octubre. Se podrá visitar por la mañana y por la tarde, mientras esté abierta la universidad, hasta el 29 de octubre.

Entre las actividades organizadas en este Octubre Misionero hay encuentros de oración y celebraciones litúrgicas en toda la Comunidad Valenciana, como una vigilia de oración con Santa Teresita del Niño Jesús en la Parroquia de San Cristóbal de Castellón, una noche de oración misionera juvenil en la Real Basílica de Ntra. Sra. de los Desamparados de Valencia, un Rosario misionero simultáneo en las cinco vicarías de Alicante, o una oración misionera con la Franciscanas Clarisas del Monasterio de la Puridad en Valencia.

El pregón, los premios misioneros y misa presidida por el arzobispo de valencia

La campaña presentará su plato fuerte el miércoles 15, con el Pregón del Domund, que correrá a cargo del director de cine Juan Manuel Cotelo, que dará voz a los misioneros de todo el mundo. El pregón tendrá lugar en la Capilla del Santo Cáliz de la Santa Iglesia Catedral de Valencia, a las 19:30.

Por otra parte, el 17 de octubre se celebrará en Madrid la IV Edición de los Premios Misioneros 'Beata Pauline Jaricot' y 'Beato Paolo Manna', que este año distinguen la labor de la Hermana Julia Aguiar, misionera en Benín durante más de 40 años, y del sacerdote burgalés Eloy Bueno de la Fuente, referente académico en el campo de la misionología. Esa misma noche, en Valencia, tendrá lugar una vigilia juvenil en la Basílica de la Virgen de los Desamparados. 

El Domingo Mundial de las Misiones llegará el 19 de octubre, y se celebrará con una Eucaristía en la Catedral de la Asunción de Valencia, presidida por el arzobispo Benavent. Además de estos actos nacionales que tendrán lugar en Valencia, cada diócesis de España organizará sus propias actividades de animación misionera para promover la oración y el apoyo económico necesarios para sostener el trabajo que la Iglesia realiza en los 1.131 territorios de misión.