Sergi Gordo, obispo de Tortosa, muestra su cercanía hacia los afectados por el “grave incendio” en el Bajo Ebro
En un comunicado, Gordo ha señalado que toda la diócesis se muestra cercana y atenta a todas las personas afectadas y a sus necesidades, y pide plegarias para que “pronto se pueda extinguir el incendio"
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El obispo de Tortosa, Sergi Gordo, ha lamentado el “grave incendio” que afecta a varias poblaciones del Bajo Ebro ante el avance imparable del incendio forestal de Paüls que ha calcinado hasta ahora unas 3.000 hectáreas.
En un comunicado, Gordo ha señalado que toda la diócesis, sacerdotes, vida consagrada y laicos “se muestran cercanos y atentos a todas las personas afectadas y sus necesidades”, pidiendo plegarias para que “pronto se pueda extinguir el incendio y volver a la vida diaria con normalidad”.
A su vez, el titular de la diócesis de Tortosa agradece el servicio de quienes están trabajando por la extinción de las llamas desde el primer momento, “algunos poniendo en riesgo su vida, para que se pueda poner pronto el punto final”.
La Consejera de Interior de la Generalitat de Cataluña, Núria Parlon, ha explicado que la noche ha sido "muy complicada". Las condiciones meteorológicas extremas, con rachas de viento de hasta noventa kilómetros por hora, han dificultado enormemente las tareas de extinción.
La lista de municipios afectados por los confinamientos es extensa y abarca Paüls, Aldover, Xerta, Alfara de Carles, Tivenys, Roquetes, Jesús, Bitem, Prat de Compte, Pinell de Brai y el barrio de Els Reguers de Tortosa. La única excepción notable es el barrio de Els Remolins de Tortosa, donde el confinamiento se ha podido levantar. La decisión de mantener estas restricciones es una muestra de la prudencia de las autoridades, que prevén hacer una nueva valoración de la situación más tarde, en función de la evolución del incendio.
La gran esperanza de los equipos de emergencia radica en el cambio de viento previsto a partir del mediodía. Tras un incremento del viento durante las primeras horas de la mañana, se espera que los vientos de marinada comiencen a soplar a partir de las dos de la tarde. Este giro meteorológico es crucial, ya que permitiría a los Bomberos plantear un plan de acción completamente diferente, con condiciones mucho más favorables para el control y la extinción. David Borrell, jefe de los Bomberos, ha señalado que, a pesar de los días de condiciones extremas, este martes "no es el peor día" de cara a que se puedan declarar más fuegos, una señal, al menos, de cierto alivio en el horizonte.