Una restauración a la Virgen de la Macarena con vistas a la 'Madrugá' de Sevilla y un misterio que desveló las polémicas pestañas

El cabildo ha dado luz verde a la restauración de la imagen que llevará a cabo Pedro Manzano y se prolongará por un periodo de tres meses. Incluirá una prueba de carbono 14 para determinar su antigüedad exacta 

EFE

Redacción Religión

Publicado el

2 min lectura

La restauración de la imagen de la Macarena de Sevilla que llevará a cabo el conservador Pedro Manzano se prolongará por un periodo de tres meses, incluirá una prueba de carbono 14 para determinar su antigüedad exacta y se retocarán las pestañas de la Virgen que tanta polémica ha desatado entre los hermanos.

Así se ha aprobado en una larga reunión del cabildo que se ha alargado hasta la madrugada de este miércoles, 30 de julio. El objetivo de estos trabajos será devolver a la imagen mariana su aspecto anterior a la intervención realizada el pasado mes de junio.

La Macarena será retirada al culto durante tres meses, pero no abandonará el interior de la Basílica. La Hermandad ha precisado que los trabajos se realizarán tomando como base las 16 horas que la imagen estuvo en la sede del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico, pero estará dirigida por Manzano.

Durante el proceso de restauración, se usará fotografías ultravioletas o análisis clínicos de la policromía. Se va a intentar definir, por ejemplo, con toda la claridad posible, cuántas capas tiene la Virgen.

Las pestañas dejó al descubierto una mojada en la espalda de la Virgen  

En el análisis realizada a la Macarena, se ha determinado que las polémicas pestañas que se le impuso a la imagen desveló que la espalda de la Virgen sufrió una mojada inesperada semanas atrás, por un fallo en el sistema antiincendios del templo. El análisis de la imagen sacó a la luz, además, que tiene grietas en la frente y una mejilla.

El trabajo de restauración será tan minucioso que hasta se retirarán las lágrimas del rostro de la Virgen y se le quitarán las pestañas para recuperar el aspecto que siempre ha tenido.

La previsión es que la Macarena vuelva a ser expuesto el próximo 18 de diciembre, día de su onomástica, pero en caso de no lograrse los resultados deseados se continuará hasta la Cuaresma, con la vista puesta en el 3 de abril, día de la 'Madrugá', en el que la Esperanza Macarena hará estación de penitencia por las calles de Sevilla junto al Señor de la Sentencia.

Una reunión tensa con críticas a Joaquín Arquillo 

Las críticas de la reunión del cabildo fueron para Joaquín Arquillo y su equipo, quienes se encargaron de las labores de mantenimiento de la Virgen que tanta polémica ha suscitado. El Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico cree que en esas labores, realizadas durante cuatro días, “se excedieron” los límites de lo planteado y, entre otras cosas, se alteró su aspecto por tocar cejas y párpados, además de que tiene los ojos más cerrados de lo normal.

Ahora,se quiere arreglar todo con una restauración completa. Para ello, a diferencia del mantenimiento, se necesita permiso del Arzobispado de Sevilla. El proceso se quiere hacer sin prisas, pero sin pausa, con unas quince personas trabajando y “vigiladas” por un fotógrafo que dará fe a diario de los cambios que se realicen en la imagen de la Macarena.