Una red de psicólogos católicos ofrece atención integral en salud mental y espiritualidad: "Queremos cuidar al cuidador"

Leonor de Escoriaza, presidenta de la Asociación de Terapia y Coaching Católica, explica en TRECE cómo la fe puede integrarse respetuosamente en los procesos terapéuticos

Alamy Stock Photo

Salud mental

Borja Cuñado

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

Frente al aumento de casos de ansiedad, depresión y heridas emocionales, surge una iniciativa pionera que busca atender la salud mental sin desligarla de la dimensión espiritual: la Asociación de Terapia y Coaching Católica, una red de profesionales sanitarios que ofrecen acompañamiento psicológico desde una visión integral que contempla también la fe. Su presidenta, Leonor de Escoriaza, compartió en una entrevista de TRECE TV cómo surgió esta red y cuál es su propósito.

"La idea nace de nuestro propio camino personal, de la escucha de las personas y de la necesidad que vemos en muchos católicos que no encuentran terapeutas con sensibilidad espiritual", explicó Leonor. Desde su lanzamiento en enero en España, la asociación cuenta con más de 160 profesionales en la red, de los cuales 50 ya figuran en el directorio accesible al público. A partir de octubre, se lanzará también en Inglaterra.

La unidad de salud mental infanto juvenil, por dentro

Salud emocional con sentido trascendente

La asociación ofrece un directorio de psicólogos, coaches y psiquiatras bien formados, que además comprenden la vivencia de la fe. "La investigación demuestra que integrar la espiritualidad en terapia mejora los resultados y la relación terapéutica", subraya Leonor. La clave, insiste, está en hacerlo siempre con respeto y sin imponer, preguntando al paciente si desea incorporar su dimensión espiritual.

En muchos casos, esa integración es especialmente útil: personas con vida religiosa intensa, consagrados o víctimas de abuso espiritual encuentran en estos profesionales un espacio seguro, donde su fe no es cuestionada sino entendida y valorada. "Podemos acompañar mejor a quienes han perdido la confianza, y ayudarles a recuperar su propio criterio interior", añade.

El acompañamiento no se limita al paciente: la red también forma, apoya y cuida a los propios terapeutas. Se trata de crear un espacio profesional que promueva buenas prácticas y permita pensar conjuntamente sobre los límites éticos y las posibilidades de integración entre terapia y espiritualidad. "Soñamos con publicar un libro blanco sobre esto", revela Leonor.

.

Una red con vocación internacional

Aunque nacida en España, la Asociación de Terapia y Coaching Católica tiene ya dimensión internacional. Con presencia en varios países y más de un centenar de profesionales conectados a la red, su objetivo es seguir creciendo y adaptándose a las necesidades de cada realidad. "Hay mucha demanda y aún tenemos lista de espera para integrar nuevos profesionales", confirma su presidenta.

Más allá de ser un buscador de especialistas, la red busca convertirse en una comunidad profesional con valores compartidos, donde cada terapeuta pueda continuar formándose, recibiendo apoyo y creciendo como persona y profesional. "Queremos cuidar al cuidador", resume Leonor.

La asociación responde así a una necesidad concreta y creciente: muchas personas creyentes quieren que su salud mental sea abordada sin tener que renunciar a su fe ni a sus convicciones espirituales. Con esta propuesta, encuentran ahora una vía para sanar cuerpo, mente y alma con coherencia y profundidad. Algo que sucederá en el II Congreso Internacional de Antropología y ciencias de la Salud Mental el próximo 15 de mayo de 2026 en la Universitat  Abat Oliva CEU.