El programa “Ayuda a Ucrania” del arzobispado de Granada, galardonado por su labor social
Este premio reconoce esta iniciativa creada en marzo pasado para llevar a la diócesis a refugiados ucranianos y enviar material de ayuda humanitaria

ctv-cvg-ayuda ucrania ganada
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La Autoridad Portuaria de Motril y el Real Club Náutico han galardonado con su Premio Sirenita 2022 al arzobispado de Granada, por su Programa “Ayuda a Ucrania", puesto en marcha a principios del mes de marzo, para traer refugiados ucranianos que huyen de la guerra de Rusia y enviar material de ayuda humanitaria.
La entrega tendrá lugar el 26 de agosto en Motril, en una ceremonia en la que también recibirán el galardón otros cinco premiados. De la archidiócesis de Granada, se han valorado “la labor social con los colectivos más desfavorecidos y el programa de Ayuda a Ucrania que se puso en marcha en marzo pasado”.
"Ayuda a Ucrania"
El Programa “Ayuda a Ucrania” se puso en marcha a principios del mes de marzo, cuando el arzobispo Javier Martínez anunció su deseo de ayudar a los ucranianos, cuyo país fue invadido por Rusia. Esta iniciativa ha contado con la generosidad y solidaridad de los granadinos, que hicieron aportaciones de material sanitario y de higiene básica, alimentos no perecederos y donativos, para enviar hasta la frontera con Polonia y desde allí a Ucrania.
También la acogida de refugiados en la diócesis, a través de las casas parroquiales y de particulares que ofrecieron sus viviendas para esta acogida. Los refugiados fueron trasladados desde la frontera con Polonia hasta Granada en autobuses, también en coches particulares que se unieron a la iniciativa al inicio.
Donaciones de comida, alimentos, medicinas y ropa
Hasta el momento, se han enviado cinco trailers de ayuda humanitaria, lo que equivale a 100 toneladas, entre alimentos, medicinas y productos de higiene. El último de ellos se envió el 13 de junio. Fueron traídas 240 personas de Ucrania, especialmente mujeres y niños.
Las donaciones de comida, alimentos, medicinas e incluso ropa se recibe en el Seminario Mayor. En un principio, se instalaron distintos puntos en las parroquias de la provincia para la acogida de esta ayuda humanitaria, y actualmente está centralizada en el Seminario Mayor.
El arzobispado, dentro de este Programa “Ayuda a Ucrania”, ha puesto también en marcha el ropero solidario, y cuenta también con un equipo de responsables y de voluntarios, que trabajan de manera coordinada para ser eficaces en la gestión de ayuda, recogida y envío de material, así como de atención a los ucranianos.
Actualmente, el arzobispado continúa trabajando en el cuidado y atención a los refugiados que se encuentran en nuestra diócesis. El envío de ayuda humanitaria se retomará una vez se dispongan de nuevas donaciones para completar un trailer y enviarlo a Ucrania. El último trailer enviado con 18 toneladas de material humanitario fue el 13 de junio.