La parroquia del País Vasco en la que se grabó 'Los domingos': "Lo pusieron todo patas arriba... pero después, es verdad, que lo dejaron todo muy bien"
Durante cinco días, el Redentor de Algorta transformó su vida diaria para acoger el rodaje del último filme de Lauda Ruiz de Azúa: "Pedían que nadie pasara cerca"
La parroquia del País Vasco en la que se grabó 'Los domingos'
Madrid - Publicado el
4 min lectura
La parroquia del Santísimo Redentor, situada en el barrio de Algorta (Getxo, Vizcaya), es uno de los escenarios principales de la nueva película de la directora vasca Lauda Ruiz de Azúa, 'Los domingos', ganadora de la Concha de Oro en San Sebastián, y que ha reunido en las salas de cine a casi 300.000 espectadores y recaudado más de 1,3 millones de euros.
La directora eligió este templo tras un proceso exhaustivo de búsqueda por distintos enclaves de Bizkaia. El espacio, perteneciente a la Orden de los Trinitarios, celebró además hace dos años su 50 aniversario tras su inauguración en 1973.
Un templo nacido para un barrio en expansión
El párroco, Padre Koldo Alzola, ha explicado a COPE que la arquitectura del edificio —obra de los arquitectos Aristegui e Ispizua— destaca por su amplitud y estética contemporánea: “Es un templo grande, puede albergar hasta mil personas. Está construido principalmente en ladrillo caravista y hormigón, con un diseño muy logrado”, apunta.
Parroquia del Santísimo Redentor en el barrio de Algorta (Getxo, Vizcaya)
Uno de los elementos que más impresiona a quienes lo visitan es el Cristo de madera de más de seis metros, tallado por el artista Segundo Escolar: “Es una talla que representa la muerte y resurrección de Cristo. Cuando uno entra, la mirada va directamente a él. La iglesia está pensada para que el Cristo sea el centro”, explica el párroco.
También sobresalen el altar mayor blanco, que contrasta con la madera oscura del interior, y las vidrieras narrativas diseñadas por el sacerdote y artista Muñoz, que representan la historia de la salvación desde el Antiguo Testamento hasta la vida de Jesús.
Cinco días de rodaje y una iglesia transformada en un set
Hace algo más de un año, el equipo de localización contactó con la parroquia para valorar si el templo encajaba en la estética que buscaba la directora. Tras comparar varias opciones, Ruiz de Azúa eligió el Redentor por su espacialidad y posibilidades técnicas.
Alauda Ruiz de Azúa dirige a la debutante Blanca Soroa en 'Los domingos'
“Estuvieron cinco días grabando. Tuvimos que cerrar la parroquia entera y trasladar las misas a la capilla de la residencia Beato Domingo Iturrate. La iglesia, el parking y los locales parroquiales se convirtieron en un set completo”, ha recordado el párroco.
La producción transformó por completo el espacio: colocación de equipos de iluminación y sonido, uso de los salones parroquiales como comedor y área de descanso, ocupación de todas las zonas exteriores para camiones móviles, material técnico y figuración, etc.
"nos pidieron silencio absoluto y que nadie pasara cerca"
“La primera comunión fue lo primero que rodaron; era una escena alegre. Al día siguiente grabaron momentos más íntimos, y nos pidieron silencio absoluto. Incluso pedían que nadie pasara cerca para evitar ruidos. Fueron muy organizados”, explica.
Para preservar la dignidad del templo, la parroquia tomó medidas específicas: “Retiramos el Santísimo y la iglesia quedó solo como espacio físico. Ellos trajeron toda su ropa litúrgica y utensilios; no utilizaron nada propio de la parroquia”, subraya.
El párroco ha destacado además la profesionalidad del equipo: “Toda la iglesia te la ponen patas arriba... pero después es verdad que lo dejaron todo muy bien, todo impecable. No tenemos ninguna queja. Al contrario, fueron muy cuidadosos con el espacio” y ha recordado cómo la directora le preguntaba continuamente para asegurar que las escenas respetaran la realidad litúrgica.
“Nos preguntaron todo: cómo celebramos una comunión, cómo es el tono de un funeral, qué gestos usamos los sacerdotes, cómo se predica una homilía... Fue un trabajo de escucha muy serio para lograr el máximo realismo”, ha añadido.
"ha tratado la fe y la vocación con respeto y sensibilidad"
El Padre Koldo, junto con fieles de la parroquia, ya ha visto el filme y ha valorado especialmente su aproximación respetuosa: “A mí me ha gustado. Creo que el tratamiento del argumento es el adecuado. Se nota que la directora ha tratado la fe y la vocación con respeto y sensibilidad”.
El rodaje fue también un acontecimiento para la comunidad: “Para muchos feligreses fue emocionante ver tanta vida alrededor de la parroquia. Ha sido una experiencia bonita, que nos ha unido mucho”, reconoce.
"A veces se ha ridiculizado la religión en el cine o en los medios"
Para el párroco, el estreno es también una oportunidad en el contexto cultural actual: “Me parece llamativo que desde el ámbito del cine se acerquen a la fe de forma amable. Hemos vivido décadas de descreimiento en Europa, pero muchos jóvenes comienzan a percibir el vacío de una cultura sin valores sólidos. Por eso llama la atención que una película sobre la vocación esté teniendo éxito”.
Y ha destacado el valor de una representación no caricaturizada: “A veces se ha ridiculizado la religión en el cine o en los medios. Pero cuando se presenta de forma honesta, la gente lo nota. Esta película busca la verdad y eso se agradece”.
sobre el Beato Domingo Iturrate
La parroquia custodia los restos del Beato Domingo Iturrate, trinitario nacido en 1901 en Dima, cuya figura forma parte esencial de la historia del templo: “Inició su formación aquí en Algorta. Era un hombre de gran capacidad intelectual y espiritual. Se doctoró en teología y soñaba con ir a misiones, pero la tuberculosis truncó su vida con solo 25 años. Aun así, vivió su vocación con una profundidad admirable”, explica el párroco
La parroquia del Redentor permanece abierta todo el día, y es frecuentada por vecinos, fieles y visitantes. “Nunca está vacía. Siempre entra alguien a rezar o a hacer una visita. Es una parroquia viva, y ese es su mayor tesoro”, concluye el Padre Koldo, que ejerce como párroco desde 2018.