La Macarena regresa a su altar tras someterse a exhaustivos análisis del Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico
La basílica ha abierto sus puertas a las 10.00 de la mañana y los fieles han podido ver a la Macarena en el altar mayor
La Macarena vuelve a estar expuesta al culto
Publicado el
2 min lectura
La Virgen de la Macarena de Sevilla ha regresado este jueves a su camarín tras pasar casi 24 horas entre el Instituto Andaluz de Patrimonio Histórico (IAPH) y el Centro Nacional de Aceleradores (CNA). Durante ese tiempo, la Dolorosa se sometió a una serie de pruebas científico-técnicas diseñadas por la junta y especialistas, con el fin de evaluar el estado actual de la imagen tras las controvertidas restauraciones que ha recibido.
La Hermandad de la Macarena ha comunicado en sus redes sociales el regreso de la Esperanza, tan solo 48 horas después de haberse informado sobre su salida, que tuvo lugar la mañana de ayer miércoles. Unos minutos antes y también su cuenta de X, antiguamente conocido como Twitter, agradecía "a Dios porque la Virgen de la Esperanza ya está de vuelta en la Basílica". Esos agradecimientos se extendían al Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico por "su profesionalidad y rigor, así como la delicadeza, respeto y cariño que han demostrado a lo largo de esta intensa jornada".
“Que el Señor y la Virgen les premien su esfuerzo y generosidad a lo largo de toda la jornada de hoy”, concluye el comunicado emitido por la hermandad.
restauración polémica
La intervención realizada tiene carácter diagnóstico. Por el momento no se está llevando a cabo una restauración, sino una etapa inicial de análisis en la que expertos técnicos han examinado el estado de conservación de la Imagen. Esto se debe a que, en una intervención anterior de la Virgen que tuvo una duración de cuatro días, provocó el enfado de muchos devotos, que criticaron la colocación de unas pestañas y también el cambio en la expresión facial de la Virgen.
La Macarena situada de nuevo en el altar mayor
esta medida es "imprescindible"
El pasado martes la Hermandad sacó un comunicado en el que apuntaba que la decisión adoptada se presentaba como clave para presentar a los "hermanos" conclusiones desde "el rigor científico-técnico y aclarar los hechos acontecidos en torno a las actuaciones sobre la Imagen".
En las pruebas también estuvo presente el restaurador Pedro Manzano, a quien la junta de gobierno ha sugerido para encargarse de la restauración de la Dolorosa. La decisión final corresponderá a los hermanos, quienes votarán en un cabildo extraordinario programado para el 29 de julio sobre si confían a este profesional la tarea de recuperar la imagen de la Virgen tras la controvertida intervención realizada por los Arquillo.