El fuego ha provocado el colapso de la capilla de la Anunciación de la Mezquita-Catedral de Córdoba este sábado
El alcalde y el portavoz del Cabildo de la Catedral han dado detalles sobre el impacto del incendio que tuvo lugar este viernes y se extinguió en una hora: no ha habido que lamentar daños estructurales ni personales
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La capilla de la Anunciación de la Mezquita-Catedral de Córdoba ha colapsado en la mañana de este sábado como consecuencia del incendio producido en la noche de este viernes. Así lo han confirmado el alcalde de la ciudad, José María Bellido y el deán y portavoz del Cabildo de la Catedral, Joaquín Alberto Nieva, que han comparecido ante la prensa para informar sobre las consecuencias del fuego y la situación actual del monumento andaluz.
Joaquín Alberto Nieva ha aclarado que pese a que la capilla colapsada es la denominada de la Anunciación, el incendio se originó en la número 37, que es donde están almacenados útiles de limpieza, como las barredoras eléctricas.
Además, hay una tercera capilla afectada, la denominada San Nicolás de Bari, aunque hay otras zonas donde también son visibles los efectos del incendio.
La capilla ha colapsado por la acción de las llamas, unidas a las labores de extinción y exceso de agua, poco después de que la Mezquita-Catedral haya reabierto sus puertas este sábado. Por fortuna, las llamas no han causado daños estructurales en el edificio ni personales.
Ahora se está a la espera del informe de los bomberos de la Policía Científica para determinar las causas exactas del incendio, que como ha recalcado el alcalde "ha provocado unos daños significativos pero muy localizados", y muestra su confianza de que todas las administraciones arrimarán el hombro para su total recuperación, aunque subraya que "la Mezquita se ha salvado".
El jefe de bomberos de córdoba detalla los trabajos de extinción del incendio: "Se sectorizó para evitar la propagación"
Junto al alcalde y al portavoz del Cabildo se encontraba el jefe de Bomberos de Córdoba, Daniel Muñoz, quien ha explicado que tras recibir el aviso del incendio a las 21.15h en una de la capillas donde se almacenaba "una serie de mobiliarios y de maquinarias", se activó el protocolo del Parque Central y del Granadal para trasladarse al templo cordobés las tres dotaciones completas con las que cuenta la ciudad.
Muñoz ha subrayado que el esfuerzo principal estuvo en "sectorizar" el incendio para evitar su propagación al "resto de capillas colindantes". En este sentido, ha precisado que la Mezquita-Catedral, al ser una estructura de madera, "se crea una capa carbonosa en las vigas que hacen que proteja el interior de las vigas, pero con la pérdida de sección pierde la resistencia y esto ha originado el colapso de la capilla, unido al peso del agua".
El jefe de los bomberos ha detallado que la intervención de los profesionales se centraron en dos puntos, en el interior y exterior del edificio. "La mayor dificultad estuvo en la cubierta, porque se fue retirando material con palanqueta para hacer hueco y llegar a las zonas de las vigas. Lo pudimos sectorizar y no se propagó por otras capillas. Ha sido un trabajo duro", ha subrayado.
Alguna obra de arte sí que ha resultado dañada, pero tanto el Ayuntamiento como el Cabildo de la Catedral aseguran que no es de relevancia, aunque se procederá al estudio para determinar cómo se encuentra.
Tanto Bellido como Nieva han felicitado a los 35 bomberos que se personaron en el templo para extinguir el incendio en menos de una hora.