'EncuentroMadrid' reflexiona sobre los peligros de una sociedad acomodada y entregada a placeres artificiales: "Cuanto más espiritual eres, más te involucras en la historia"
Del 7 al 9 de noviembre 'EncuentroMadrid' celebra su XXII edición con ponencias y conciertos para debatir sobre los desafíos actuales como el reto migratorio, la situación de la Justicia o la Inteligencia Artificial
Publicado el
2 min lectura
'EncuentroMadrid' ya calienta motores para celebrar su XXII edición del 7 al 9 de noviembre en El Mirador de Cuatro Vientos con nuevas ponencias, mesas redondas y conciertos para debatir sobre cuestiones que están encima de la mesa como el reto migratorio, la situación de la Justicia o la Inteligencia Artificial.
CONSULTA EL PROGRAMA COMPLETO DE 'ENCUENTROMADRID' 2025
En la edición de 2025 se pone el foco en “la dificultad que tenemos para acoger la realidad los hombres de hoy, que a veces nos empeñamos en huir de lo único que puede salvar nuestro mundo”.
Los organizadores de 'EncuentroMadrid' destacan que un mundo donde “prácticamente todo es artificial”, la sociedad ha “logrado huir de la realidad” para “evitar que nos duela”, de manera que esta realidad se presenta “en dosis adulteradas”.
"Una inteligencia artificial que ahorra cualquier esfuerzo, ahorra también la satisfacción de las cosas bien hechas"
De esta manera, se advierte de que las promesas de “una vida sin dolor, placeres artificiales, derechos que protegen nuestra libertad” ha dado lugar a una sociedad aburguesada, poco implicada y sin capacidad de protesta “a los verdaderos responsables de los problemas”.
Pero en el comunicado de 'EncuentroMadrid', alertan que el precio a pagar de este modelo social es alto, ya que huir de la realidad para alejarse del dolor se aleja a su vez de la alegría.
“Una relación superficial que evita el sufrimiento del fracaso, evita también la profunda certeza del amor. Una inteligencia artificial que ahorra cualquier esfuerzo, ahorra también la satisfacción de las cosas bien hechas. Un pensamiento que rechaza las preguntas nunca hallará respuestas. Una relación superficial con las cosas concretas, finitas, nunca despertará la sed de infinito, la nostalgia de lo eterno”, se puede leer en la nota de prensa.
"cuanto más te ocupas de lo eterno, más te involucras en la historia"
A juicio de 'EncuentroMadrid', cortar el hilo que nos une a la realidad es “la posibilidad de la eternidad lo que nos perdemos, haciendo alusión al escritor y filósofo francés Fabrice Hadjadj: “Cuanto más espiritual eres, más carnal eres, y cuanto más te ocupas de lo eterno, más te involucras en la historia”.
En este sentido, los impulsores de 'EncuentroMadrid' sostiene que el misterio cristiano de la encarnación “nos habla de un Dios que ha querido participar del mundo, que no ha huido del dolor, sino que lo ha sufrido en su carne y lo ha salvado; un Dios que, resucitando, ha vencido al tiempo y a la corrupción y ha prometido no solo la resurrección del alma, sino también de la carne, la vida eterna de la materia de la que estamos hechos”.