La Conferencia Episcopal reclama al Gobierno que la compensación a las víctimas de abusos estén exentas de tributar

El secretario general de la CEE, Francisco César García Magán, ha detallado que la Comisión Asesora de Reparación Integral a víctimas de abusos sexuales (PRIVA) ha recibido un total de 101 casos de los cuales 58 ya están resueltos

Europa Press

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

La Comisión Asesora del Plan de Reparación Integral a víctimas de abusos sexuales (PRIVA) ha recibido un total de 101 casos de los cuales 58 ya están resueltos. Así lo ha comunicado el secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán en la rueda de prensa para informar de los asuntos tratados en la Asamblea Plenaria que han celebrado los obispos. 

El obispo auxiliar de Toledo ha subrayado que la comisión del PRIVA trabaja con plena autonomía, y señala que el objetivo no es únicamente compensar económicamente a las víctimas que han recurrido al PRIVA (en los casos donde no haya recorrido judicial o civil porque el caso haya prescrito o muerte del victimario), sino que se trata de una “reparación integral”, que incluye, si así lo desea la víctima “un acompañamiento con un psicólogo, psiquiatra o espiritual”.

El secretario general de la Conferencia Episcopal ha detallado que hasta ahora en todos los casos resueltos tanto las diócesis como las congregaciones religiosas afectadas han podido hacer frente al pago de las indemnizaciones, pero recuerda que “hay una segunda instancia de garantía de pago” siempre que una diócesis o comunidad no pueda afrontarlo: “Para una diócesis que no pueda pagar sería la CEE y CONFER si fuera en una congregación”.

La CEE pide al Gobierno que las indemnizaciones a las víctimas estén exentas de tributar

Cuestionado por las negociaciones con el Gobierno y el Defensor del Pueblo para derivar al PRIVA a aquellas víctimas que no quieran mantener una relación directa con la comisión. García Magán apunta que “la Plenaria ha aceptado este plano general de referencia y delega a la Comisión Ejecutiva continuar la negociación para concluirla. Es una negociación abierta, que camina, que va avanzando”, precisa.

En el marco de estas negociaciones, el portavoz del episcopado ha dado a conocer que se ha instado al Gobierno que las indemnizaciones a las víctimas no estén sujetas a fiscalidad y equipararlo a las víctimas del terrorismo: “Lo hemos puesto encima de la mesa al Gobierno en las conversaciones que hemos mantenido. En la Comisión Ejecutiva de junio lo estamos trabajando en la Conferencia Episcopal para que esté exento de tributación”.

"para nosotros una sola causa de abuso merece nuestra atención y acto de contrición"

El obispo auxiliar de Toledo también ha sido preguntado por los informes de la Fundación ANAR o Save the Children, que revelan que el porcentaje de casos de abusos en la Iglesia en España le corresponde el 0,2%. Unas cifras que para García Magán refuerza su argumento de que la mayor parte de estos abusos se cometen en el seno familiar, educativo o deportivo.

No queremos hacer batalla de números o porcentajes porque para nosotros una sola causa merece nuestra atención y acto de contrición. Cuando salió el informe del Defensor del Pueblo, en esa encuesta anexa algún medio hizo una extrapolación de datos y decía que había 400.000 casos de abusos en la Iglesia y dije que el titular estaba equivocado, porque el titular no eran 400.000 casos en la Iglesia, sino que 6-7 millones españoles eran víctimas de abusos en la familia”.