El cardenal José Cobo sobre el futuro del Valle de Cuelgamuros: “Me pregunto qué es lo que ha pasado y por qué se han removido las aguas”
También ha señalado que si la Iglesia está en el Valle es porque el Estado quiso que hubiera una abadía y una basílica: "Ni hemos marcado fechas, ni sabemos lo que se significa"
Publicado el
2 min lectura
El cardenal español José Cobo, arzobispo de Madrid, ha participado este miércoles en un acto organizado por La Razón, en el que ha hablado de diversos temas que afectan a la Iglesia española, como el reto migratorio, los abusos en la Iglesia y en las familias y también de la situación del Valle de los Caídos —ahora oficialmente Valle de Cuelgamuros—.
En las últimas semanas ha habido personas que se han manifestado frente a la sede de la Conferencia Episcopal Española, llegando calificar de "traidor" al cardenal Cobo, por considerar que no ha plantado suficiente cara al Gobierno en su intención de convertir el enclave en un museo con una reinterpretación de la Guerra Civil.
Ahora, en el evento, José Cobo se ha preguntado “¿Qué es lo que ha pasado y por qué se han removido las aguas con el tema del Valle?”. “Ha sido el Gobierno el que lo ha administrado a través de Patrimonio, pero si la Iglesia ha ido allí fue porque se le llamó. El Estado llamó a la Iglesia y quiso que hubiera una abadía y una basílica”, aseguraba el cardenal.
José Cobo, arzobispo de Madrid
EL FUTURO DEL VALLE
El arzobispo José Cobo ha recalcado que el actor principal de ese monumento es el Gobierno, pero que también existen otras jurisdicciones internas como la de los benedictinos: “Se trata de una jurisdicción propia y que asumen su identidad y sus propias reglas de juego”.
“Por si fuera poco, la Basílica de la Santa Cruz está bajo el cuidado y los acuerdos con la Santa Sede, por lo que aparece la necesidad de que haya una relación con la Conferencia Episcopal Española en cuanto que, cuando el gobierno entra en acuerdos y en elementos que desorbitan las relaciones normales, pues tienen que ser a través de la CEE y de la Nunciatura”, explica Cobo.
El cardenal ha asegurado que ha mantenido conversaciones con el Gobierno, pero que “ni hemos marcado fechas, ni sabemos realmente que es lo que allí se significa”. “Nuestra única misión es orar por la paz, que para eso hay una iglesia y las iglesias son para orar por la paz, por la reconciliación y para celebrar la Eucaristía”, concluía.