El cardenal Cobo, sobre la polémica de Jumilla: “La libertad religiosa debe ser acogida y la libertad de culto respaldada”
El arzobispo de Madrid se pronuncia tras la prohibición de celebraciones musulmanas en los recintos deportivos de Jumilla. Asegura que "la migración siempre trae consigo retos que deben afrontarse con una visión de Estado”
José Cobo Cano, cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
El cardenal arzobispo de Madrid, José Cobo, se ha pronunciado tras la polémica decisión del ayuntamiento murciano de Jumilla de prohibir las celebraciones religiosas en recintos deportivos públicos. El también vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española asegura en un artículo publicado en la web Agenda Pública que "la libertad religiosa debe ser acogida y la libertad de culto respaldada". En ese sentido, Cobo sostiene que “debilitar la debida presencia religiosa es debilitar la convivencia" y, de hecho, “una procesión católica arraigada o una fiesta del cordero en una población con presencia musulmana no pueden constituir una amenaza a nada ni a nadie".
Para el cardenal Cobo, el caso de Jumilla, que ha acogido mano de obra extranjera para su desarrollo, es un ejemplo de cómo la migración trae consigo no solo trabajadores, sino "personas, familias, culturas y credos diversos". Por eso, insiste en que "la migración siempre trae consigo retos que deben afrontarse con una visión de Estado, sin improvisaciones ni medidas emotivistas que contradigan los principios éticos en que debe basarse toda política".
José Cobo Cano, cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE
El cardenal cobo, contra la siembra de miedo al "diferente"
El arzobispo de Madrid argumenta la "laicidad positiva del Estado", que implica su no confesionalidad pero un respeto fundamental hacia las creencias. Para él, relegar la religión al ámbito privado es un riesgo, ya que "si acogemos acríticamente esa 'privatización de lo religioso' estamos a un paso de considerar la fe y las creencias como algo meramente íntimo, hasta solamente sentimental". Prueba de ello, dice, es que "el uso ordenado de un polideportivo para unas tradicionales fiestas religiosas, de familia y vida de fe no parece perturbar la convivencia de una población con una presencia tan significativa de pluralismo religioso".
En este artículo, el cardenal Cobo carga contra la siembra de miedo al "diferente" y la construcción de una visión negativa de lo religioso en la sociedad. “Cuando educamos en la prevención al diferente, entonces hacemos un flaco servicio a la convivencia armoniosa en una sociedad plural", advierte. Además, recuerda que "el fundamentalismo religioso, los populismos políticos, los reduccionismos y la política del miedo conducen a la desfiguración de la religión en la sociedad".
José Cobo Cano, cardenal arzobispo de Madrid y vicepresidente de la CEE
Finalmente, el vicepresidente de la Conferencia Episcopal Española, llama a la sociedad y al Estado para trabajar juntos en la integración, facilitando la diversidad desde la inclusión y tutelando los derechos de las minorías.
Puedes leer el artículo completo pinchando AQUÍ