Argüello asegura que las "políticas asistencialistas" no bastan para atender a las personas migradas

El presidente de la Conferencia Episcopal invita a poner el foco de la migración en "el origen, el tránsito y la llegada desde la afirmación de la dignidad de la vida humana"

Tiempo de lectura: 2’

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha instado a la sociedad a mirar la migración con las “miradas del origen, el tránsito y la llegada”.

Así lo ha explicado Argüello en el programa 'La gran pregunta' de TRECE, donde el también arzobispo de Valladolid apela a poner el foco en “las causas que hace que alguien tenga que salir de su casa”, así como en “la intervención de mafias que se aprovechan del sufrimiento de personas”.

En cuanto a la acogida, recuerda que por parte de la Iglesia tiene que ser “desde la afirmación de la dignidad de la vida humana”, si bien recalca que posteriormente los estados “tienen derecho a regular sus flujos migratorios porque hace falta una incorporación al sistema sanitario, escolar, al y mundo del trabajo. Las políticas asistencialistas solas no bastan”, ha aseverado.

"Tendemos a separar los asuntos antropológicos y familiares con los del bien común”

En este sentido, el presidente del episcopado español ha recalcado que en la Unión Europea las políticas sociales se centran en exceso en el asistencialismo, sin realmente abordar la problemática de las causas: “Se da un tipo de respuesta a los problemas sociales como las migraciones, la vivienda o el de las condiciones laborales que durante un tramo del camino parece solucionarse la cuestión, incluso es una manera de introducir dinero en el flujo de consumo que hace mover la economía, pero no aborda las situaciones”, ha opinado.

El presidente de la Conferencia Episcopal Española ha sido preguntado por la supuesta falta de contudencia por parte de la Iglesia que en determinadas cuestiones sociales, ante lo que Luis Argüello se defiende recordando que los obispos se han pronunciado en cuestiones como la crisis migratoria:“La Iniciativa Legislativa Popular para la regularización de personas migrantes anteriores a 2021 ha sido impulsada por Cáritas y grupos católicos”.

El arzobispo de Valladolid ha reconocido a su vez que aspectos de la vida que tienen que ver con el bien común o la justicia social se viven de manera “desgajada” respecto a las cuestiones antropológicas y de la familia, lo que contribuyen a generar divisiones y tensiones.

“La CEE en su documento 'El Dios fiel mantiene su alianza', pone en relación una comprensión de la familia y los criterios para abordar el bien común viendo que están entrelazados. El Papa Francisco en la JMJ de Lisboa, en una intervención con jóvenes universitarios, puso en relación la antropología, economía y política diciendo que no se pueden separar estos tres aspectos. En el catolicismo, como en la vida social, se tiende a separar los asuntos antropológicos y familiares, de la moral personal con los asuntos del bien común”, ha apostillado.

Religión