Argüello señala que la situación en Gaza es de "verdadera masacre" y pide a la sociedad huir de la polarización para "contribuir a la paz”

En la inauguración del curso académico de la Universidad Pontificia de Salamanca, el presidente de la Conferencia Episcopal recalca que solo desde la razón "podrá haber un diálogo" que favorezca el final de la violencia 

José Melero Campos

Publicado el

2 min lectura

El presidente de la Conferencia Episcopal Española, Luis Argüello, ha calificado de “verdadera masacre” el sometimiento del Gobierno de Israel al pueblo de Gaza, si bien ha evitado calificarlo de “genocidio” para no entrar “en el juego de las palabras cuando se han convertido en un objeto de polarización”.

   

En cualquier caso, el también arzobispo de Valladolid ha hecho referencia durante la inauguración del curso académico de la Universidad Pontificia de Salamanca a las manifestaciones del Papa Francisco primero y luego de León XIV, cuando han denunciado con insistencia que lo que ocurre en Tierra Santa y en otras lugares del mundo “son una expresión de indignidad”.

Sobre declararlo o no genocidio lo que ocurre en Gaza, Argüello recuerda que es una titulación formal que ha de regular la Corte Suprema Internacional, si bien precisa que no es conveniente esconderse detrás de las palabras y pide un clamor social de la sociedad en favor de la paz: “Que podamos realizar la presión moral, los creyentes decimos la oración, y todo lo que se pueda hacer por contribuir a la paz”.

 "Es necesario entronizar el logos, porque solo desde ahí podrá haber un diálogo"

En este sentido, el presidente del episcopado español ha resaltado la contribución que instituciones académicas como la Universidad cumplen en este ámbito “por hacer un elogio del logos, de la razón” frente a la sinrazón de la violencia y la guerra.

Argüello recalca que para hacer frente a la máxima del “fin justifica los medios”, es necesario entronizar el logos, porque solo desde ahí podrá haber un diálogo que supere la polarización política interesada que utiliza cualquiera de los asuntos que están en la plaza pública al servicio de los intereses del corto plazo que se argumentan en un sentido u otro”, ha manifestado.

Felipe VI clama ante la ONU por el final de la masacre en gaza 

El rey Felipe VI aseguró este miércoles ante la Asamblea General de la ONU que a España le cuesta comprender lo que el Gobierno israelí está haciendo en Gaza, y ante ello, pidió que la comunidad internacional no mire para otro lado y se dirigió a Israel: "Clamamos, imploramos, exigimos, detengan ya esta masacre". 

El monarca tomó la palabra en representación de España al inicio de la segunda jornada de apertura del nuevo periodo de sesiones de la Asamblea y se refirió a la situación en Gaza para advertir de que no puede guardarse silencio ante la devastación y los bombardeos, incluso de hospitales, escuelas o lugares de refugio.