Argüello destaca que la transparencia contribuye a avanzar en "la corresponsabilidad" de todos en la toma de decisiones de la Iglesia
La Conferencia Episcopal ha sido reconocida por la Universidad Autónoma de Barcelona con el 'Sello Infoparticipa' por sus buenas prácticas en el ámbito de la transparencia comunicativa, junto a otras 19 diócesis españolas
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La Universidad Autónoma de Barcelona reconoce con el 'Sello Infoparticipa' las buenas prácticas en el ámbito de calidad y transparencia comunicativa a la Conferencia Episcopal Española y a un total de 19 diócesis españolas.
Un reconocimiento que la institución académica concede desde 2013 a aquellas instituciones que cumplen con al menos treinta de los 34 indicadores analizados. El episcopado ha obtenido un 94,12% en este plan de evaluación.
Argüello destaca la importancia de diseñar estrategias "que pueda ayudar a un ejercicio de corresponsabilidad" de todos
El presidente de la Conferencia Episcopal, Luis Argüello, ha estado presente en la Autónoma de Barcelona, remarcando que la comunión y la comunicación encuentran en la transparencia “un cauce de lo que la comunión significa en el interior de la Iglesia, de lo que hacemos, la comunión de nuestra vida, comunión de bienes, comunión de la misión que realizamos” y que implica, puntualiza el también arzobispo de Valladolid “diseñar unos medios y estrategias que pueda ayudar a un ejercicio de corresponsabilidad y revisión en un momento en el que la Iglesia Católica vive en todo el mundo un impulso grande con la sinodalidad”.
En este sentido, el presidente del episcopado ha remarcado que facilitar esta participación de todos, consagrados y laicos, es necesario que “exista también una comunicación de la información, una comunicación de los procedimientos a la hora de la toma de decisiones y participación en las mismas, una comunicación de los resultados y una posibilidad de revisión de los propios resultados”.
Todo ello, agrega Luis Argüello, tiene como finalidad “la comunicación de la Buena Noticia, del Evangelio que toma carne y sangre para que no sean solo conceptos o valores”, ha puntualizado.
¿Qué es el ‘Sello Infoparticipa’?
El proyecto de investigación de la Universidad Autónoma de Barcelona, 'Infoparticipa', ha hecho un análisis de transparencia desde el último trimestre de 2024 y los primeros días de 2025, examinando diferentes indicadores sobre la transparencia de la institución a través de sus webs. Como criterios de evaluación, 'Infoparticipa' presenta una metodología para las instituciones eclesiales que incluye 34 indicadores cuantitativos.
En ellos se estudia cada web desde la información que incluye sobre sus representantes, su organigrama, la agenda institucional, datos económicos o la doctrina social de la Iglesia, entre otros aspectos.
'Infoparticipa' también incluye otro indicador sobre la estructura de la web y el lenguaje comprensible. La exigencia de este plan de evaluación presenta una exigencia superior a la establecida por la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.
Respecto a los porcentajes de calidad, la Conferencia Episcopal ha obtenido un 94,12 % en este plan de evaluación. Las diócesis mejor valoradas son Bilbao, Burgos, Cartagena, Solsona, Tarragona y Terrassa, con un 100% al cumplir con los 34 indicadores. Madrid, Toledo y Tortosa las siguen con un 97,06 %. Después, las tres diócesis de Cádiz y Ceuta, Coria-Cáceres y Huelva han obtenido un 91,18 %. Finalmente, con un 88,24 %, están Albacete, Ávila, Canarias, Jaén, Mérida-Badajoz, San Sebastián y Valencia.
Además, de las setenta entidades eclesiales analizadas —69 diócesis y la CEE—, 60 de ellas han superado la evaluación de la UAB tras obtener una puntuación igual o mayor al 50 %. 24 de ellas también han obtenido un porcentaje superior al 75 %.