Así te hemos contado la rueda de prensa de García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal

La Comisión Permanente se ha reunido en la sede del episcopado del 30 de septiembre al 1 de octubre, en la que han abordado entre otros asuntos las Líneas Pastorales del episcopado para el cuatrienio 2026-2030

José Melero Campos

Publicado el - Actualizado

1 min lectura

García Magán, sobre el apoyo a la ILP contra maltrato a los mayores 

“Está vinculado de alguna forma con lo que hablamos del aborto. La apuesta de la Iglesia es un sí a la vida, a toda la vida. Ese sí empieza con esa vida que empieza no nacida en el seno materno, pero se mantiene en todas las etapas de la vida y todos los aspectos. Que esa vida que nace tenga garantizada la educación, la asistencia sanitaria, acceso a la vivienda y se mantiene hasta la etapa final, donde hay que tener un respeto para su dignidad y para las necesidades. La soledad de los mayores, que no sufran maltratos físicos o psicológicos en residencias o en el seno familiar. Es una obligación como Iglesia y de la sociedad buscar el bien ciudadano y el respeto a la vejez. Si una sociedad olvida el cuidado de los mayores es una sociedad que tiene un grave problema de gratitud de las nuevas generaciones y de principios, porque esos mayores tienen un remanso de experiencia humana, de sabiduría consolidada”.   

García Magán asegura que existe el síndrome postaborto y lamenta el aumento de abortos en 2024 

 “Está claro la posición de la CEE y de los obispos en contra del aborto y en favor de la vida. El aborto es un atentado contra la vida humana que está en seno de la madre. En cuanto al síndrome postaborto, las iniciativas que hay de apoyo a las mujeres que han abortado en la Iglesia confirman que eso existe. Personalmente tengo la experiencia y conozco un caso cercano donde hubo un aborto y esa madre lo pasó muy mal. Quien ha tenido esa experiencia tiene una conciencia de que ahí hay un alguien, no un algo, hay una persona. El fundamento es si aceptamos que es vida humana o no, que lo es, y si la eliminación de la vida humana puede considerarse un derecho. Se han eliminado mas de 100.000 vidas humanas por el aborto. Hay que ayudar a esas personas, a esas mujeres que se ven en una situación delicada, difícil, en soledad y sin apoyo y que la única salida que se le dé sea esa, no es adecuado. Hay que ayudar a las mujeres que no quieran abortar”  

García Magán, sobre la nota institucional de Gaza

 “En esta declaración hubo diálogo, se presentó un texto base dialogo y no se habló de la palabra 'genocidio' en concreto. El nombre Trump no salió en la Permanente” 

Presencia de los laicos sobre vida pública 

  “Es acompañar y formar. Se ofrecen materiales para reflexión de grupos parroquiales, laicos de carácter diocesano para ver, analizar, animar a ese compromiso. Está en la línea del Congreso para Laicos”.    

García Magán detalla los proyectos educativos para los colegios 

 “Hay proyectos de ámbito evangelizador, otros pedagógicos y otros de ámbito material. Es la primera vez que se hace esta iniciativa porque responde a la Plenaria de noviembre”  

La presencia de los laicos en la vida pública

Durante la Permanente, el presidente de la Comisión Episcopal para los Laicos, Familia y Vida,  Carlos Escribano, ha presentado una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública. Esta iniciativa tiene su origen en las líneas de trabajo del Congreso de Laicos Pueblo de Dios en salida del año 2020. Ha presentado a la valoración de los obispos el itinerario para la realización de esa presencia en las diócesis y en grupo parroquiales, con la idea de formar y acompañar a los fieles laicos para su presencia en la vida pública. "El Concilio Vaticano II señala como ámbito de los laicos su presencia en la vida pública", recuerda García Magán. 

Plan de Comunicación y Universidad de Verano

El presidente de la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales, José Manuel Lorca Planes, ha llevado dos temas a esta reunión de la Comisión Permanente.

Por un lado, el Plan de Comunicación de la Conferencia Episcopal EspañolaLa elaboración de este Plan, es una de las acciones incluidas en las Orientaciones pastorales vigentes de la CEE. Los obispos han propuesto algunas sugerencias y el documento también se dará a conocer a los obispos en la próxima Asamblea Plenaria.

Además, ha presentado una propuesta para la creación de un ámbito de encuentro y diálogo con la sociedad con un formato similar al de las universidades de verano, recogiendo las actividades formativas que ya realizan las Comisiones Episcopales y ampliándola a temas que puedan resultar de interés. Los obispos han pedido que las Comisiones profundicen en esta idea y que sea presentada en la próxima Asamblea Plenaria.

Propuesta para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis

La Comisión Permanente ha conocido las propuestas para aplicar la sinodalidad en las diócesis españolas, después de que los obispos enviaran una serie de indicaciones sobre la actual fase del Sínodo, como la constitución de equipos sinodales diocesanos y sobre la participación de los mismos en el Jubileo. 

Declaración sobre el 1.700 aniversario del Concilio de Nicea

La Permanente, informa García Ma´gan, han aprobado el texto definitivo de la Declaración conjunta, con el resto de las confesiones cristianas en España, que se va a hacer público en el acto ecuménico con motivo del 1.700 aniversario del Concilio de Nicea, considerado como el primer Concilio ecuménico de la Iglesia Católica. 

La Subcomisión Episcopal para las Relaciones Interconfesionales y el Diálogo Interreligioso, que preside Ramón Valdivia, ha sido la encargada de redactar y consensuar el texto y organizar el acto ecuménico que tendrá lugar en la catedral de la Almudena en el marco de la Plenaria de noviembre.

Líneas pastorales de la CEE

El secretario general de la CEE ha informado que en la Permanente se ha seguido trabajando sobre las Líneas Pastorales del episcopado para el cuatrienio 2026-2030.

La Comisión Permanente aprueba una declaración institucional sobre la situación en Gaza 

García Magán lee la nota íntegra en la rueda de prensa:  “Uniéndonos al Papa León XIV, a las víctimas de la violencia y a tantos hombres y mujeres de buena voluntad, clamamos por la paz en Gaza, así como en Ucrania, Sudán, Myanmar, región del Sahel, Haití, Nigeria y otros países y zonas del mundo que están en guerra. Es urgente, como creyentes seguir orando y, como ciudadanos, mantener un posicionamiento moral y político que se una a la palabra del mismo Dios para gritar: ¡no matarás!” 

Ningún fin justifica nunca el empleo de medios perversos como el terrorismo de Hamás o la masacre, respuesta desproporcionada e inhumana, a la que el Gobierno de Israel está sometiendo a la población civil de Gaza por los crímenes execrables cometidos el 7 de octubre. Es imprescindible parar la guerra, liberar a los rehenes, condenar el terrorismo y edificar unas relaciones entre las personas y los pueblos desde el respeto a la dignidad sagrada de la vida humana, la legalidad internacional y la búsqueda del bien común. Bienvenidas sean las iniciativas para lograr la paz.

Ante tanto sufrimiento provocado injustamente no podemos permanecer indiferentes"

García Magán da el pésame al cardenal Cobo por la muerte de José Antonio Álvarez

Nuestro pésame al cardenal Cobo y a la archidiócesis de Madrid por “la noticia sorprendente e inesperada” muerte de José Antonio Álvarez, obispo auxiliar de Madrid. “Una persona joven de 50 años, llevaba apenas un año y tres meses de obispo”.   

Comienza la rueda de prensa de García Magán 

El secretario general de la Conferencia Episcopal Española, Francisco César García Magán, informa de los asuntos tratados en la Comisión Permanente que han celebrado esta semana los obispos.  Entre los asuntos que han abordado, destacan las Líneas Pastorales del episcopado para el cuatrienio 2026-2030;  las propuestas para la aplicación de la sinodalidad en las diócesis o analizar el informe sobre el papel y el servicio que pueden realizar los obispos eméritos. 

​En este sentido, la Subcomisión Episcopal para las Relaciones interconfesionales y el Diálogo interreligioso va a presentar la Declaración sobre el 1700 aniversario del Concilio de Nicea.

Por su parte la Comisión para los Laicos, Familia y Vida presentarán una propuesta sobre la presencia de los laicos en la vida pública.

Otro punto será la propuesta de creación de la Universidad de Verano de la Conferencia Epìscopal que impulsa la Comisión para las Comunicaciones Sociales.