moto3 | GP indonesia
Victoria y título mundial para José Antonio Rueda en Moto3
El español se ha adjudicado matemáticamente el título mundial al vencer el GP de Indonesia de Moto3, que tuvo un final muy accidentado que obligó a mostrar bandera roja a Dirección de Carrera.
Rueda gana el Mundial de Moto3
Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El español José Antonio Rueda (KTM) se ha adjudicado matemáticamente el título mundial al vencer el Gran Premio de Indonesia de Moto3 que se ha disputado en el circuito de Mandalika y que tuvo un final muy accidentado que llevó a mostrar bandera roja a Dirección de Carrera antes de tiempo.
Rueda estaba disputando la victoria de una carrera que lideraba cuando sus compatriotas Adrián Fernández (Honda) y David Muñoz (KTM) se tocaron, lo que hizo que éste último cayera de manera violenta y fuese la causa de la bandera roja, que además supuso una sanción de doble 'vuelta larga' a Fernández y la pérdida del podio para Máximo Quiles (KTM), que por entonces no había cumplido con la 'vuelta larga' que se le impuso. Así, con la victoria de José Antonio Rueda, acabaron junto a él en el podio los italianos Luca Lunetta (Honda) y Guido Pini (KTM), que se lo 'encontró' por las sanciones a sus rivales.
Fue David Muñoz (KTM) quien realizó una salida perfecta, pero en la frenada de final de recta fue Álvaro Carpe (KTM) el primero en afrontarla, mientras que el autor de la 'pole position' Adrián Fernández (Honda) se quedó algo clavado y se vio relegado a la cuarta plaza, aunque recuperó un puesto al superar a Máximo Quiles (KTM) en las primeras curvas del trazado indonesio. Tampoco hizo una buena salida José Antonio Rueda (KTM), que en el giro inicial cayó hasta la decimotercera posición.
Durante la segunda vuelta Adrián Fernández ya era líder de la carrera y José Antonio Rueda, sin perder los nervios, había recuperado tres posiciones y se encontraba en la cola del grupo de cabeza, formado por hasta 10 pilotos. Sin prisa pero sin pausa el líder del mundial fue superando rivales para ascender hasta la séptima posición.
Máximo Quiles, Adrián Fernández, David Muñoz, David Almansa y Álvaro Carpe formaban el quinteto de cabeza al que se unió José Antonio Rueda. Al comienzo de la novena vuelta José Antonio Rueda superó sin demasiada oposición a su compañero de equipo Álvaro Carpe y poco después a los dos David, Muñoz y Almansa, para colocarse tercero. Por delante del líder del mundial sólo estaban Adrián Fernández y Máximo Quiles.
En esa misma vuelta, en la décima, Rueda superó a Quiles para ponerse tras la estela de Adrián Fernández, que tenía unos metros de ventaja. Adrián Fernández se mantuvo firme al frente de la carrera de Moto3 hasta que en la decimotercera vuelta decidió pasar al ataque José Antonio Rueda. A dos vueltas del final Adrián Fernández volvió a recuperar el liderato, pero Dirección de Carrera mostró bandera roja y ahí comenzaron las dudas de muchos pilotos sobre el resultado final.
Máximo Quiles había realizado ya la 'vuelta larga' de sanción y se fue directo al podio de la carrera, pero al cancelarse la carrera en ese giro, la vuelta buena era la anterior completa de todos los pilotos, lo que le quitaba el tercer puesto para entregárselo al italiano Guido Pini. Otro italiano, Luca Lunetta, se vio beneficiado por la sanción de doble 'vuelta larga' que se le impuso a Adrián Fernández por tirar a David Muñoz, para concluir segundo.