TIEMPO DE JUEGO

Sigue este domingo desde las 12:00 'Tiempo de Juego' con el derbi madrileño entre Atlético y Real Madrid

Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño te esperan este domingo para disfrutar de la 26ª jornada de LaLiga, Liga Smartbank y mucho más.

EuropaPress

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

15 min lectura

Huesca - Celta de Vigo (14:00h)

La Sociedad Deportiva Huesca necesita la victoria este domingo ante el Celta de Vigo, en El Alcoraz, para seguir creyendo en la salvación ya que el triunfo le permitiría apretar todavía más la zona baja e incluso, en el mejor de los casos, salir de la zona de descenso dada la escasa diferencia de puntos entre los últimos clasificados.

El Huesca está en un buen momento de juego y resultados y se encuentra a tan sólo dos puntos de la zona de permanencia, de la quiere salir ya aprovechando la cercanía en la tabla de los rivales, lo que pasaría por ganar al conjunto gallego y esperar otros resultados que le beneficiaran.

El equipo azulgrana está con moral y confianza ya que ve como se puede salir del túnel en el que aún está metido ya que va obteniendo resultados que le permiten seguir enganchando a la lucha por la permanencia.

José Rojo "Pacheta", entrenador del conjunto oscense, tiene para este encuentro las bajas de los lesionados Gastón Silva, Pedro Mosquera y Luishino, y tan sólo se prevén un par de cambios frente al conjunto gallego con respecto al último encuentro liguero en el que empató fuera de casa ante un rival directo como el Eibar.

Precisamente el objetivo es lograr la victoria frente al conjunto gallego para hacer bueno el empate cosechado en terreno vasco.

Las dos previsibles modificaciones en el conjunto altoaragonés podrían producirse en el centro del campo entrando de inicio Mikel Rico por Doumbia y en la delantera pudiendo jugar de principio "Sandro" Ramírez, que volvió de una lesión y anotó el gol del empate en Ipurúa, en detrimento de Dani Escriche.

Con una sola victoria en las últimas nueve jornadas, la que supuso la dimisión de Jorge Almirón en el Elche (3-1), el Celta de Vigo viaja a Huesca con la intención de disipar sus dudas ante el resucitado equipo de Pacheta, en un exigente duelo en el que Eduardo Coudet no podrá contar con el pulmón de Renato Tapia.

La ausencia del internacional peruano, que cumplirá su segundo ciclo de tarjetas amarillas, es un serio contratiempo para el técnico argentino. Tapia es indiscutible en su novedoso sistema de juego, tanto por su incansable derroche físico como por su facilidad para situarse a la altura de los centrales para iniciar el juego desde la línea defensiva.

El Celta no atraviesa su mejor momento. Viene de firmar la peor actuación de la era Coudet ante el Valladolid, aunque el gol de Murillo en el descuento evitó que las luces de alarma se encendiesen de nuevo en Balaídos. El choque de Huesca supondrá otra revalida para un equipo incapaz de sellar su permanencia virtual.

Ganar en El Alcoraz supondría “descartar” a un rival directo, además de coger una renta importante sobre las últimas tres plazas antes de encarar un doble compromiso en Balaídos contra Athletic y Real Madrid.

En esa caída celeste han influido varios factores, como la lesión de Aspas -su último gol fue precisamente ante el Huesca en diciembre- y que los rivales ya le han tomado la medida al equipo, incapaz de salir jugando desde atrás o ejercer la presión tras perdida tan arriba como en el mes de noviembre.

Pese a todo, Coudet seguirá confiando en los mismos jugadores. El argentino sólo introducirá a Fran Beltrán por el sancionado Tapia y a Aidoo por el lesionado Araujo, además de devolver a Nolito a la banda izquierda tras cumplir sanción ante el Valladolid. No hay más retoques. Solari y Ferreyra esperarán su oportunidad en el banquillo.

Atlético de Madrid - Real Madrid (16:15h)

En la secuencia interminable de revanchas en los últimos tiempos, surge este domingo el derbi por la Liga entre el Atlético de Madrid y el Real Madrid en el Metropolitano, que rebusca la respuesta a unas cuantas interrogantes, pero sobre todo que propone la pregunta más insistente de todas: ¿hay Liga?

En este momento, los puntos dicen que sí. Que ahora haya sólo cinco de ventaja entre el Atlético, el líder inalcanzable en las últimas 13 jornadas, y sus perseguidores reafirman tal suposición, pero la trasladan a lo que suceda en el derbi dominical, con mucha más pinta de decisivo para el Real Madrid, visiblemente presionado.

La victoria es casi una obligación para el conjunto blanco, debilitado en su acecho al Atlético por el 1-1 del pasado lunes contra la Real Sociedad, pero aún vivo en la pugna por el título, mientras Zinedine Zidane recupera a Karim Benzema, su futbolista más desbordante y su mejor goleador, de baja las dos últimas jornadas.

Para el Atlético, que seguirá en la cima sea cual sea el marcador, es un test de resistencia... Y una ocasión: un triunfo dispararía su renta sobre el Real Madrid hasta los ocho puntos, que podrían ser once si vence en casa el miércoles su duelo aplazado con el Athletic, pero, además, sería un golpe de autoridad para su liderato, una vez que a la misma distancia le persigue el Barcelona.

Nadie ha desdibujado tanto esta temporada al conjunto de Diego Simeone como el Real Madrid en la primera vuelta (2-0), cuando la presión alta diseñada por Zidane devoró a un equipo que hasta entonces parecía invencible en la Liga, pero que ha bajado su nivel de fútbol, su solvencia defensiva y su pegada tras aquella derrota. Además, no gana un derbi de Liga desde hace un lustro o nueve encuentros: cuatro derrotas y cinco empates desde el 0-1 de 2015-16.

Wanda

Wanda Metropolitano

Avisado está el líder, cuyas dudas son visibles en el juego y, por primera vez en esta campaña, en los resultados: nada más ha ganado dos de sus últimas cinco citas del campeonato, que se amplían a seis con el naufragio de hace semana y media en la Liga de Campeones con el Chelsea, castigado por un plan ultra-defensivo.

Repuesto por el 0-2 ante el Villarreal, mucho más cuantitativo que cualitativo, necesita más en el derbi de este domingo, en el que se intuye una partida sumamente táctica, detallista y precavida, con todo lo que hay en juego para los dos y con todo lo que predice este partido y su resultado del futuro de ambos en esta competición.

El Atlético necesita los goles de Luis Suárez, estancado en las últimas cuatro jornadas en los 16 marcados en sus primeros 17 encuentros o en los once que había anotado en los nueve duelos previos a la sequía actual. Hay cierta dependencia del '9' uruguayo. Suyo ha sido el 42 por ciento de los goles desde el 2-0 del derbi.

También necesita la mejor versión de Jan Oblak, reencontrado con la imbatibilidad después de ocho encuentros oficiales, y la fuerza defensiva que siempre lo caracterizó, en duda por una vulnerabilidad impropia en toda la era Simeone: ha recibido once tantos en los últimos nueve duelos; diez en ocho duelos en concreto en la Liga.

Y necesita el mejor rendimiento de Kieran Trippier -de vuelta al once tras las diez semanas de sanción de la Federación Inglesa-, Stefan Savic, Felipe Monteiro, Mario Hermoso, Yannick Carrasco -recuperado de su lesión después de tres choques de baja-, Marcos Llorente, Koke Resurrección... Como Luis Suárez y Oblak, todos ellos apuntan al once, en el que aún se mantienen dos interrogantes.

Hay cuatro nombres para dos plazas en disputa: Ángel Correa, Joao Félix, Thomas Lemar -restablecido de un golpe ante el Villarreal- y Saúl Ñíguez. La posición de Marcos Llorente marcará la elección entre Saúl y Joao Félix: si es en la delantera jugará Saúl; si es en el medio centro, la titularidad será para Joao. Son baja Héctor Herrera, por asuntos personales, y José María Giménez, por lesión.

Enfrente, el derbi se presenta como una nueva final para el Real Madrid en una temporada con más de un momento al borde del precipicio. Del sueño del liderato a la obligación de ganar al líder. Pese a que Zidane apuesta por restar trascendencia, asegurando que pase lo que pase van a "estar siempre vivos en Liga", la distancia de puntos en cualquier resultado que no sea la victoria sería una losa imposible de levantar salvo desplome inesperado del líder.

La perfección de un febrero con pleno de triunfos madridistas, que provocó su resurrección en los dos títulos en los que aún pelea, tuvo un nuevo frenazo con el empate cedido ante la Real Sociedad. En la dificultad, con nueve bajas y sin apenas jugadores, el equipo se unió, se armó defensivamente y, pese a su falta de pegada, logró una buena racha de resultados que se desplomó a puertas del derbi.

La esperanza retorna con la vuelta de Karim Benzema. En el aire permanece su titularidad, con las advertencias de Zidane si hay riesgo de recaída de la lesión muscular que ha alejado al francés tres partidos para rebajar la poca pegada que ya tiene el Real Madrid. La necesidad hace obligatoria su titularidad. Referente en punta de ataque y en el estilo que el Real Madrid intentará imponer en el Metropolitano. Su importancia, autor del 30% de los tantos del presente curso, contrastan con su baja aportación goleadora en el derbi madrileño. Solo cinco tantos en 35 apariciones.

Con las ausencias importantes en defensa de Sergio Ramos y Dani Carvajal más Eden Hazard y Mariano Díaz en ataque, Zidane debe decidir su once en función del dibujo por el que apuesta. Llega a la cita tras sufrir una cornada por retocarlo y meter a Casemiro de tercer central tras el descanso ante la Real. Maneja dos opciones. Sumar un centrocampista más con la entrada del uruguayo Fede Valverde, aumentando el músculo en una zona donde se deciden derbis, o apostar por su sistema más empleado con tridente ofensivo. En ese caso Marco Asensio y el brasileño Vinicius se mantendrían en el once.

La historia son solo números en los grandes partidos pero favorece al Real Madrid en los últimos enfrentamientos ante el Atlético de Madrid en Liga. Nueve derbis sin salir derrotado, cinco años desde el 27 de febrero de 2016. Nada de eso cuenta para Zidane, que repitió demasiadas ocasiones "jugar bien al fútbol". Solo desde ahí su equipo podrá salir victorioso y recuperar opciones para defender la corona liguera.

Real Sociedad - Levante (18:30h)

La Real Sociedad, que recupera a Asier Illarramendi y Mikel Merino, aspira a seguir la escalada iniciada en un mes de febrero fructífero en la visita de mañana domingo del Levante, que casi siempre pone en problemas al club txuriurdin en San Sebastián.

Los guipuzcoanos llegan a este partido tras enlazar tres triunfos y un empate bien valorado en casa del Real Madrid, con lo que han consolidado su quinta plaza y empiezan a tener a la vista al Sevilla, al que tratarán de acercarse para entrar en plazas Champions.

Los donostiarras tienen novedades positivas para este encuentro ya que recuperan, con respecto al choque del pasado lunes en Valdebebas, a Illarramendi, quien descansó por precaución, y a Merino, que vuelve tras cumplir sanción. No obstante, siguen de baja dos defensas titulares como Aritz y Zaldua.

Todo será necesario para buscar la derrota del Levante, que le ha ganado la partida en los últimos compromisos y lleva más de 2 años sin perder ante los blanquiazules.

El sueco Alex Isak, que ha marcado diferencias en los últimos encuentros en casa, volverá a ser uno de los referentes importantes del conjunto txuriurdin, aupado a la quinta plaza de los goleadores de LaLiga y en una progresión que no parece tener límite a sus 21 años.

El partido en Anoeta medirá la capacidad del Levante para recuperarse del golpe anímico tras la eliminación sufrida el pasado jueves en las semifinales de la Copa del Rey en un momento en el que el equipo debe agarrarse a la posibilidad de pelear por los puestos europeos, ya que está a solo cinco puntos y todavía hay por delante más de dos meses de competición.

El técnico Paco López tiene las bajas por lesión de José Campaña, Rober Pier, Gonzalo Melero, Sergio Postigo y Nemanja Radoja y recupera para este partido a Rubén Vezo, que se perdió el último duelo en la Liga por sanción.

Paco López tendrá que valorar el estado físico de muchos de sus jugadores, que acabaron agotados el pasado jueves tras jugar la prórroga ante el Athletic Club y futbolistas como Coke, Toño o Son podrían tener su oportunidad en el once inicial.

Sin Postigo ni Rober Pier, Vezo y Duarte tendrían que repetir en el eje de la zaga, mientras que las opciones en el centro del campo pasan por contar con Nikola Vukcevic acompañado por Rochina o Malsa.

Roger Martí podría tener descanso en San Sebastián después del esfuerzo del pasado jueves y en ese caso, Dani Gómez sería el acompañante de Morales en ataque.

Athletic Club - Granada (21:00h)

Athletic y Granada se miden en San Mamés en un partido bajo el influjo de la Copa de Rey, competición en la que el conjunto vasco repitió esta semana ante el Levante la remontada que le dio el año pasado en Los Cármenes el pase a la primera de las dos final coperas que le esperan en el mes de abril.

Recuerdos de una eliminatoria que no olvidarán fácilmente ni el equipo bilbaíno, que alcanzó entonces la primera de las tres finales que acabará jugando esta temporada, ni el nazarí, que acarició con los dedos un hito histórico.

Curiosamente, el Granada acabó haciendo historia la temporada pasada precisamente ante el Athletic, frente al que se clasificó con una goleada que dolió en Bilbao para una Liga Europa en la que sigue vivo y enormemente competitivo.

Otra victoria local en Los Cármenes al inicio de este curso marcado por la covid es el último antecedente entre dos equipos que encaran el choque de mañana con la intención de acercarse a unas últimas plazas europeas de la tabla por las que pretenden pelear hasta el final del campeonato.

El Athletic llega al encuentro casi exhausto por el enorme esfuerzo del jueves en el Ciutat de València, el choque con prórroga incluida que le mantiene en la cresta de la ola a la que se subió con la llegada a su banquillo de Marcelino García Toral. Quien ganó la Supercopa al Real Madrid y el Barcelona nada más aterrizar.

Para mañana, Marcelino cuenta con toda la plantilla menos el central internacional Íñigo Martínez, que cumplirá el segundo de los partidos con los que le castigó el Comité de Competición por la roja vista en el choque liguero de hace una semana, también ante el Levante en Orriols. Una sanción que ratificaron Apelación y el TAD ante la sorpresa e indignación de la afición bilbaína.

Al de Ondarroa, como en el Ciutat de València, le suplirá Unai Núñez en un once al que podría volver Ander Capa como uno de los cambios más factibles para refrescar al equipo. Otros podrían ser los de Dani García y Unai Vencedor en el doble pivote y Jon Morcillo, Oihan Sancet y Asier Villalibre en ataque.

Aunque está por ver que Marcelino prescinda de todo o parte de su 'tridente' de ataque Iker Muniain-Raúl García-Iñaki Williams, al que le está mostrando una confianza ilimitada. Como también se la está empezando a dar a Alex Berenguer, que le responde con goles y actuaciones a la altura de sus tres afamados compañeros en ataque.

Pero los cuatro, como Oscar de Marcos y Yuri Berchiche en los laterales y Unai López y Mikel Vesga en el medio campo, se dieron una paliza considerable.

El Granada, por su parte, visita Bilbao muy condicionado por dos motivos, uno la cantidad de bajas que acumula y otro la eliminatoria de octavos de final de la Liga Europa que iniciará el próximo jueves ante el Molde noruego.

Además, la victoria lograda en la pasada jornada ante el Elche (2-1), con la que puso fin a una mala racha de seis partidos sin ganar en LaLiga Santander, le permite viajar a San Mamés sin presión al haberse alejado bastante de la zona de descenso.

Hasta este mismo domingo, que será cuando viaje el equipo a Bilbao, no se conocerá si el técnico Diego Martínez recupera a algunos de los doce jugadores que permanecen en la enfermería.

Estos son los defensas Joaquín Marín 'Quini', Germán Sánchez, Jesús Vallejo, el colombiano Neyder Lozano y Carlos Neva, los medios Ángel Montoro, Luis Milla, el venezolano Yangel Herrera y el francés Maxime Gonalons y los atacantes Alberto Soro, el colombiano Luis Suárez y el venezolano Darwin Machís.

Jugadores como Quini, Vallejo o Yangel Herrera son los que cuentan con más opciones de estar disponibles, aunque el técnico también tendrá en cuenta a la hora de formar su once inicial y de dosificar los minutos de los suyos para el partido de la Liga Europa que el Granada jugará el jueves como local ante el Molde.

El equipo andaluz, que ha vencido al Athletic en los tres últimos emparejamientos entre ambos, podría formar con una defensa de tres centrales y dos carrileros, dibujo bastante usado por Diego Martínez y que se adapta bien a los jugadores que tiene aptos.

DESCÁRGATE LA APP DE 'TIEMPO DE JUEGO' Y SUSCRÍBETE A SUS NEWSLETTERS

'Tiempo de Juego' tiene además su propia app en App Store y Android, donde podrás encontrar las últimas noticias, toda la información sobre el programa, vídeos exclusivos con los colaboradores, los resultados de las principales competiciones y los programas deportivos que sólo podrás escuchar en COPE.es. También está disponible de forma gratuita en iPhone y Android la app de COPE con nuevas funcionalidades. Todos los programas, emisoras y noticias y la posibilidad de recibir notificaciones en tu móvil.

Y si quieres recibir diariamente la mejor información del mejor equipo de Deportes, suscríbete a nuestras newsletters. En primer lugar debes registrarte en nuestra web. Para ello, tienes que pinchar en el icono de registro que podrás encontrar en la parte superior de COPE.es, tanto en su versión PC como en móvil. Para registrarte basta sólo con facilitar tu correo electrónico. También puedes acceder con tu perfil en Facebook. Una vez registrado, accede a la opción "Newsletters" de tu perfil y selecciona aquellas a las que quieres suscribirte de manera gratuita. Una vez hecho esto, las recibirás en tu email. En la misma categoría podrás darte de alta en nuevas newsletters o darte de baja en las que ya no quieras recibir.

Estar ahora más cerca de Paco González, Manolo Lama, Pepe Domingo Castaño y Juanma Castaño es más sencillo que nunca gracias a las newsletters de COPE. Para no perderte nada de tu radio favorita e informarte de lo que pasa en el mundo del deporte a través de los comunicadores más influyentes de la radio española.

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h

Visto en ABC

Tracking