EN TIEMPO DE JUEGO

¿Qué es el SIBO, qué lo provoca y cuáles son sus efectos?

Hablamos con Blanca García-Orea (Blanca Nutri) de este problema de salud tan de moda: "Se diagnostica con una prueba de aliento que dura tres horas...".

00:00

¿Qué es el SIBO, qué lo provoca y cuáles son sus efectos?

Redacción digital

Madrid - Publicado el - Actualizado

3 min lectura

En los últimos tiempos se ha puesto de moda un problema de salud conocido por sus siglas como SIBO y que en realidad es un trastorno heteogéneo causado por el sobrecrecimiento bacteriano en el intestino delgado, en especial de bacterias que no se encuentra normalmente en esa zona del tubo digestivo.

Sobre esta cuestión hemos hablado en Tiempo de Juego con Blanca García-Orea, nutricionista especializada en el aparato digestivo y en la microbiota humana y que cuenta con más de un millón de seguidores en las redes sociales como Blanca Nutri. Gracias a ella hemos podido conocer qué es esto del SIBO que tantos problemas está causando, cómo se detecta y qué síntomas tiene una persona que lo sufre.

¿Qué es el SIBO?

Suele vincularse con una sensación de pesadez de estómago después de comer. "Yo lo he notado en sentirme como si hubiera comido un fabadón y un chuletón de dos kilos cada vez que como", asegura Paco González sobre el problema. Blanca Nutri explica que "no es más que un desequilibrio de las bacterias que tenemos en el intestino delgado".

Los hábitos de vida son los que nos llevan a todo esto. Dormimos poco, no nos movemos, comemos mal, tenemos mucho estrés... y todo esto provoca que las bacterias crezcan. Por todo esto hay tantos casos ahora mismo.

ctv-ntr-1692992283117

¿Cuáles son sus síntomas?

El principal son las digestiones pesadas. "A veces comes a las 14:00 horas y a las 20:00 horas sientes que no has hecho la digestión y estás hinchado", apunta Blanca. A ello se añaden problemas de gases con mucho olor o que no puedes expulsar y provocan dolor de tripa y retortijones. También causa estreñimiento, diarrea en función de la persona y puede dificultar los intentos de adelgazar.

¿Cómo se diagnostica?

Se hace a través de un test de aliento que dura unas tres horas. Es una prueba de aire expirado en la que se sopla cada 20 minutos y se va registrando la cantidad de gases que suelta una persona. Al final determina si una persona es positivo en hidrógeno o en metano. Dentro del SIBO hay tres tipos de gases: hidrógeno, metano y sulfuro de hidrógeno, pero el tercero no se puede diagnosticar ahora mismo en España.

00:00
María Segarra en Herrera en COPE

-

¿Qué tratamiento tiene?

Se puede hacer tratamiento con un antibiótico normal a la venta en farmacias. Hay dos tipos de antibióticos a tomar dependiendo de si se es positivo en hidrógeno o en metano. Si lo eres en el primer gas habría que tomar spiraxin. Si es en el segundo se tomaría spiraxin y Neomicina/Metronidazol. El problema es que al no ser una infección no hay que tomarse realmente los antibióticos, puede tratarse también con herbaceos, con productos naturales que no hacen tanto daño al cuerpo y dan muy buen resultado. En este sentido estarían el aceite de oregano o de menta, la berberina...

Lo más importante, explica Blanca, es seguir una dieta adecuada porque la alimentación es lo que va a ayudar durante el tratamiento a bajar los síntomas. Tiene que seguirse una dieta baja en carbohidratos fermentables. No se puede tomar durante un mes, más o menos, cosas como ajo, cebolla, puerros... alimentos que aumentan la hinchazón y los gases. No es ideal, pero si necesaria para mejorar.

Tiempo de Juego

Tiempo de Juego

Con Paco González, Manolo Lama y Juanma Castaño

Sábados 13:00h-01:00h / Domingos 12:00h-01:30h