La penúltima etapa
Peligra la subida a la Bola del Mundo en La Vuelta por las quejas de los ecologistas
El Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN) apoya a la asociación naturalista y podría dejar a la Vuelta sin el épico final en la Bola del Mundo. Piden que la etapa acabe en Navacerrada.

Cartel oficial de La Vuelta 2025 / Foto de la Bola del Mundo
Publicado el
3 min lectura
Al margen de los fuegos que asolan nuestro país y que ponen en peligro la etapa 17ª, en Las Médulas, otra de las jornadas de La Vuelta a España está en peligro. Ecologistas en Acción ha realizado un escrito denunciando al Organismo Autónomo de Parques Nacionales (OAPN), que la etapa de la comúnmente llamada 'Bola del Mundo', no debe acabar en el paraje natural, sino en una zona cimentada para no dañar el medioambiente de la zona. Es decir, no se subiría hasta arriba y la etapa acabaría en Navacerrada.
También ha pedido la emisión del informe preceptivo por parte de la administración gestora del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama relativo a la posible afección negativa de dicha actividad sobre los valores a conservar en el interior del Parque.
Los ecologistas luchan por modificar los recorridos de la vuelta
De primeras demandan, la suspensión de la parte final de la 20ª etapa de la Vuelta ciclista a España. En el escrito, la asociación ecologistas demandaba en uno de sus párrafos lo siguiente: “El ecosistema a 1.800 metros es muy delicado y toda intervención humana tiene un fuerte impacto, más si participan miles de personas entre ciclistas y espectadores”. A lo que suma: “No deberían realizarse competiciones deportivas masivas en espacios naturales frágiles y emblemáticos”.

Corredores del Intermarche entrenando en las carreteras españolas
Ecologistas en Acción pone de relieve que según ellos, La Vuelta ha dejado de verse como un evento deportivo, y busca su rentabilidad económica: “El circo mediático que monta habitualmente esta empresa en torno a una manifestación que tiene cada vez menos de deporte y cada vez más de espectáculo publicitario de dudosa ética”
El comunicado solicita cambiar el recorrido de la vigésima etapa: “Sabemos que los lugares por los que pasa pagan para promocionarse, pero la Sierra de Guadarrama no necesita esa intensa mercantilización de la naturaleza, sino exactamente lo contrario: proteger desmercantilizando”. Y finaliza con: “Hay situaciones donde el único bien posible para el medio ambiente no es paliar los posibles daños sino no realizar las actividades dañinas”
EL GOBIERNO GENERAL APOYA A LOS 'VERDES' A LA ESPERA DE LO QUE CONTESTE LA COMUNIDAD DE MADRID
El OAPN ha trasladado la petición a la Dirección General de Biodiversidad y Gestión Forestal de la Comunidad de Madrid, a quien considera organismo competente. En el oficio remitido el 12 de agosto, el director del OAPN, Javier Pantoja, dicta que “la etapa discurrirá por carreteras abiertas al tráfico rodado a través de distintos tramos del Parque Nacional y su Zona Periférica de Protección. Parece preocupante que la llegada de la carrera no se haga en un enclave urbano, tal y como especifica que debe ser para el caso de la Vuelta Ciclista a España el PRUG del Parque Nacional en su anexo XII, lo que hace prever posibles afecciones en éste, por ruido, residuos y masificación de personas y vehículos”.

Recorrido de la etapa 20º La Vuelta
La web de La Vuelta, que no se ha pronunciado en ningún comunicado oficial al respecto, sobre la problemática de esta etapa, que se correrá el 13 de septiembre tiene escrito lo siguiente sobre el puerto de Navacerrada: "34 son las veces que la carrera ha transcurrido por su cima y en 2025 sumará dos más. La primera, por la vertiente de las siete revueltas. La segunda, por la cara madrileña, para coronar por tercera vez en la historia de la carrera los duros kilómetros finales de cemento hasta la Bola del Mundo".
La primera vez que se ascendió hasta la parte final de Navacerrada fue en la penúltima etapa de 2010 con victoria para Denis Menchov. Dos años después se volvió a terminar en la Bola del Mundo con triunfo para Ezequiel Mosquera. Desde entonces han transcurrido 13 años sin pasar por la cima. Y en este 2025 al final podrían trastocarse los planes de la organización. La competición ciclista empieza el 23 de agosto, y de momento mantiene todos los recorridos establecidos en su presentación.