TIEMPO DE JUEGO

Pedro Martín y Fernando Morientes explican por qué antes los partidos de clasificación de la selección española interesaban mucho más que ahora

El desinterés por la fase de clasificación para el Mundial parece evidente en nuestro país

Javier Jurado

Publicado el

2 min lectura

Que los partidos de clasificación para el Mundial de 2026 no tienen el interés que tenían antes los partidos de cualquier fase de clasificación para la selección española es evidente.

Durante la retransmisión del partido entre España y Bulgaria de este martes, en Tiempo de Juego, el exfutbolista Fernando Morientes evidenciaba lo que parece una realidad: "Hoy estaba hablando con un amigo y me preguntaba que qué hacía hoy, y le dije que iba a comentar el partido, a lo que me responde: '¡Ah!, ¿es que juega España?'"

Morientes pretendía constatar con esta anécdota que "mucha gente no sabe ni para qué está jugando España: si Copa de las Naciones, Copa del Mundo..." 

Pedro Martín, como estudioso del fútbol español, dio una explicación al fenómeno de desinterés que existe por este tipo de partidos de la selección española

Martín, interpelando a Morientes, le explicó que él, en su época, "las fases de clasificación para los Mundiales y Eurocopas sí tenían interés porque eran grupos más peligrosos, porque había mejores selecciones y mejores rivales", algo con lo que Morientes estaba de acuerdo: "Antes, si jugábamos contra Bulgaria, Bulgaría te podía pintar la cara. Aunque nosotros le ganásemos en el Mundial, tú te encuentras a una Bulgaria de nuestra época y en una situación normal te podía empatar o ganar", analizó el 'Moro'. 

El exdelantero cree que, en consecuencia, o España juega contra selecciones 'top' del contiente, como Inglaterra o Francia "o este tipo de partidos ves lo que pasa en los primeros diez minutos y es un monólogo".

Por entonces, los grupos tenían seis o siete selecciones "y siempre te toca una muy buena. Pero en un grupo de cuatro, y siendo tú cabeza de serie, lo normal es que los otros tres sean carne de cañón", explicó Pedro Martín, que recordó que España también iba como cabeza de serie en aquellos sorteos de hace dos o tres décadas: "Pero claro, te tocaba Dinamarca, o Francia..."

El problema para el periodista de Tiempo de Juego es que "no hay manera de solucionarlo", no hay manera de volver a lo de antes, y otro de los motivos que lo impide es que "por supuesto que España tiene una capacidad ahora mismo grande", aunque la situación parece de otro calado más importante.