Fútbol internacional
Pacto entre FIFA y los jugadores para acordar las vacaciones y los días de descanso entre partidos
La FIFA y varios sindicatos de futbolistas se reunieron en Nueva York para abordar mejoras en el calendario, los descansos y las condiciones laborales de los jugadores a nivel global.
Gianni Infantino
Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Aprovechando la celebración de la final del Mundial de Clubes este domingo, representantes de la FIFA se reunieron en Nueva York con varios sindicatos de futbolistas para abordar temas fundamentales relacionados con el calendario internacional y las condiciones de trabajo de los jugadores. La FIFA se reúne con sindicatos de futbolistas para revisar el calendario y las condiciones laborales.
La FIFA se reúne con sindicatos de futbolistas para revisar el calendario y las condiciones laborales
Uno de los principales puntos tratados fue la necesidad de respetar un tiempo mínimo de descanso de 72 horas entre partidos, así como un periodo de recuperación de al menos 21 días al final de cada temporada. Este tiempo libre deberá gestionarse de forma individual entre clubes y jugadores, teniendo en cuenta los calendarios competitivos y los convenios colectivos vigentes en cada país.
En España, este descanso mínimo ya está contemplado en el convenio entre LaLiga y la AFE. Sin embargo, la norma de las 72 horas entre partidos aún no está regulada oficialmente, aunque sí es una recomendación del reglamento internacional de la IFAB. Desde la RFEF y LaLiga se está estudiando implementar esa pauta de forma más firme.
Durante el encuentro también se discutió la importancia de garantizar al menos un día de descanso por semana, así como la necesidad de revisar los viajes largos, especialmente los intercontinentales, y las condiciones climáticas extremas en las que a veces se disputan partidos.
Más representación y protección para los jugadores
FIFA y los sindicatos expresaron su intención de encontrar un balance justo entre el calendario de selecciones y el de clubes, tanto a nivel nacional como internacional. Otro aspecto destacado fue la mejora en la comunicación entre la FIFA y los representantes de los futbolistas, con el objetivo de que sus preocupaciones se integren en las decisiones institucionales.
También se propuso incluir a los jugadores y a sus sindicatos en órganos de decisión permanentes, como el Consejo de la FIFA y el Tribunal de Fútbol, especialmente cuando se debatan temas que afecten directamente a los futbolistas. En esa línea, se pondrá en marcha un panel consultivo global con representantes del gremio.
Otros temas abordados fueron el pago puntual de salarios, la protección frente a la discriminación, el acoso, y el refuerzo del Fondo de la FIFA para Jugadores Profesionales.