tiempo de juego
Paco González explica lo que tiene que ocurrir para mejorar el sistema arbitral: "Hasta que no desaparezca..."
El director de Tiempo de Juego habló de la polémica arbitral del Rayo Vallecano – Barcelona y el penalti pitado a Lamine Yamal.
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
La 3ª jornada de Liga ha vuelto a dejar importantes polémicas arbitrales que provoca que, a pesar de los cambios producidos en el Comité Técnico de Árbitros, se continúe dudando del sistema arbitral.
La primera gran polémica sucedió en el empate entre el Alavés y el Atlético de Madrid, cuando Giuliano Simeone marcó el 0-1 en la primera parte y más tarde se vio que el argentino recoge la pelota viniendo de un fuera de juego producido cuando Sivera estaba más adelantado que el rojiblanco. Ni el árbitro principal, Víctor García Verdura, ni González Fuertes, en el VAR, vieron la acción reglamentaria y el gol subió al marcador.
Imagen del fuera de juego de Giuliano Simeone
En el partido entre el Real Madrid y el Mallorca, en el que los blancos remontaron para acabar ganando 2-1 pese a ver cómo Sánchez Martínez les anulaban tres goles. Los dos primeros fueron a Kylian Mbappé por fuera de juego y el tercero, por una mano de Güler antes de marcar gol.
En el Rayo Vallecano – Barcelona también hubo polémica arbitarl con el penalti pitado a favor del Barcelona después de que Busquets Ferrer viera una falta muy dudosa de Chavarría sobre Lamine Yamal dentro del área. Además, la decisión no la pudo revisar el VAR porque durante toda la primera parte, según informó Isaac Fouto, tuvo graves problemas y en muchos momentos no funcionó.
Imagen VAR del primer gol anulado a Mbappé en el Real Madrid-Mallorca
la petición de paco gonzález con los árbitros
Paco González, director de Tiempo de Juego, comentó la 'limpieza' que tiene que haber en el CTA: “Hasta que no desaparezca toda esta generación de árbitros, los errores van a ser siempre iguales. Esta generación de árbitros que ha estado educada en el oscurantismo, un rollo ahí secta o 'cosa nostra' de no reconocer un error y, si hay nevera no decirlo públicamente, protegerse entre ellos, todo muy endogámico. Es verdad que todas estas calificaciones nuevas que van a recibir los árbitros, todo eso que están intentando ahora en la Federación, si lo hacen bien, dará sus frutos dentro de 5 o 10 años”