El presidente del CSD
El Gobierno rompe su silencio sobre el partido de Miami y tira de las orejas a Tebas: "Así no se hacen las cosas, para el futuro..."
La AFE también ha emitido un comunicado en el que se felicita por la suspensión y pone en valor "la fortaleza que han demostrado en la defensa de sus derechos laborales".

De Jong y Gerard Moreno, con el brazalete de capitán de Barcelona y Villarreal.
Publicado el
2 min lectura
La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) consideró este miércoles que el anuncio oficial de LaLiga sobre la cancelación del partido de LaLiga EA Sports entre el Villarreal CF y el FC Barcelona en Miami (Estados Unidos) confirma las "continuas contradicciones" de la patronal respecto a un proyecto que, a su juicio, "modificaba el modelo de competición" y afectaba "de forma directa" las condiciones laborales de los futbolistas.
"Ante la falta de transparencia, diálogo y coherencia de la institución presidida por Javier Tebas, los futbolistas se pronunciaron durante la pasada jornada de forma unánime en el terreno de juego para lanzar un potente mensaje: sin futbolistas no hay fútbol", señaló el sindicato en un comunicado.
La AFE quiso además "poner en valor la unidad" de los jugadores en los últimos meses y "la fortaleza que han demostrado en la defensa de sus derechos laborales", denunciando las "enérgicas y constantes presiones" sufridas "durante los últimos días" por ejercer "su libertad de expresión". Por último, la organización sindical reclamó a LaLiga que "respete y atienda las reivindicaciones y requerimientos" de los futbolistas como actores principales del fútbol y como parte "determinante" en la toma de decisiones sobre los retos de futuro que afectan a sus condiciones laborales.

El Villarreal-Barça de Miami se disputará el 20 de diciembre.
Reacción del gobierno
“El episodio que hemos vivido con lo de Miami, el partido del Barça y el Villarreal, demuestra que así no se hacen las cosas. Antes de tomar una iniciativa de esta naturaleza -una decisión tan relevante que podría haber afectado, sin duda, a la integridad de la competición- era necesario un diálogo, un acuerdo de los participantes, de todos los clubes. Por supuesto, a los jugadores tenerlos en cuenta y a las aficiones.
Para el futuro, si hay alguna idea en este sentido, hay que partir de esa necesidad de diálogo y de acuerdo. E inmediatamente de transparencia, transparencia absoluta. Y antes, como primera condición, que haya unas normas adecuadas para este tipo de iniciativas. Hoy por hoy, ni la Real Federación Española de Fútbol ni LaLiga las tienen. Es necesario elaborar unas normas que permitan este tipo de situaciones y hacerlo con el acuerdo y el consenso de todos. En todo caso, desde el CSD siempre vamos a preferir -lo hemos dicho desde el minuto uno- traer eventos deportivos a España y no sacarlos”, aseguró al respecto José Manuel Rodríguez Uribes, presidente del CSD.