MOTOCICLISMO | Superbikes
Álvaro Bautista: "Me siento penalizado por mi cuerpo"
El piloto talaverano ha hecho pública una carta a través de sus redes sociales, para nuevamente mostrar su malestar ante la “regla anti-Bautista”.
Álvaro Bautista, piloto de Superbikes
Publicado el - Actualizado
4 min lectura
Álvaro Bautista ha denunciado públicamente la discriminación que sufre debido a su peso, criticando la implementación de la regla del peso mínimo conjunto entre moto y piloto, conocida como la “regla anti-Bautista”. Esta norma fue establecida tras presiones de otros competidores y ha afectado su competitividad .
A pesar de su éxito, la temporada 2024 fue más desafiante para Bautista, quien terminó tercero en el campeonato tras enfrentar dificultades con el reglamento que impuso un peso mínimo combinado entre piloto y moto, afectando su rendimiento . En junio de 2025, confirmó que no continuará con Ducati en 2026, aunque expresó su intención de seguir compitiendo en WorldSBK .
Álvaro Bautista
Esta expresión se refiere a una controversia surgida en el Campeonato Mundial de Superbike (WorldSBK) relacionada con una normativa que afecta directamente a Álvaro Bautista. La regla establece un peso mínimo combinado para piloto y moto, y se implementó después de que Bautista demostrara un rendimiento excepcional con Ducati, en parte gracias a que él es un piloto relativamente pesado.
¿Qué implica la regla? La regla fija un peso mínimo conjunto entre la moto y el piloto. Si un piloto es más pesado, el equipo debe reducir peso en la moto o asumir una penalización. En caso del motorista talaverano es al revés. Como pesa menos de lo que debería, su equipo tiene que subir peso en la moto. Hecho por el club le ha acabado pasando factura a Bautista, que ha visto como su competitividad dentro de los circuitos a aminorado.
Bautista denunció que esta norma fue creada a raíz de su dominio en la categoría, como una forma de nivelar la competencia pero que en la práctica le discriminaba. Él argumenta que esta regla no toma en cuenta las condiciones individuales de cada piloto y penaliza injustamente su peso natural.
15 de junio del 2025, circuito Pirelli Ronda Emilia-Romaña
Álvaro ha sido muy crítico y ha manifestado públicamente su desacuerdo, señalando que esta norma afecta su rendimiento y su capacidad para competir en igualdad de condiciones. Algunos equipos y pilotos apoyan la regla para equilibrar la competición, pero otros la ven como una medida polémica.
El piloto cerámico que el fin de semana del 11 al 13 de julio participará en la séptima ronda en Prosecco DOC UK Round con su actual escudería Ducatti publicó, ayer una carta haciendo latente su malestar.
"Hoy quiero escribiros algo que no es fácil para mí, pero que creo que es absolutamente necesario. Hoy no hablo solo como piloto, sino como persona. Como alguien que ha dedicado su vida a este deporte, que ha entrenado cada día con compromiso, disciplina y amor por la moto. Pero también como alguien que ha sentido en carne propia lo que es ser juzgado y, de cierta forma, penalizado… no por su rendimiento, ni por su entrega, sino por su cuerpo. Por su peso.
Durante mucho tiempo me mantuve en silencio. Traté de adaptarme, de no incomodar, de convencerme de que esto era parte del juego. Pero la verdad es que cuando tus dimensiones físicas se convierten en una desventaja estructural —algo que no refleja tu capacidad como piloto—, eso deja de ser un tema técnico y se convierte en una forma de discriminación.
He sentido cómo se me cuestiona más, cómo se me exige justificar mi lugar una y otra vez. No porque no pueda estar adelante o rendir al máximo, sino porque mi cuerpo no se ajusta a un estándar físico que, aunque no está escrito, todos conocemos.
Entiendo que el peso es un factor técnico en el rendimiento de una moto. Lo acepto. Pero cuando el sistema no contempla las diferencias naturales entre los cuerpos, deja de ser justo y comienza a excluir. Por eso estoy hablando hoy. No para victimizarme. No para generar división. Hablo porque no quiero que otros pilotos —presentes o futuros— tengan que atravesar lo mismo que yo. Que sientan que su cuerpo es una barrera más difícil que cualquier curva.
Mi intención con este mensaje es abrir una conversación necesaria. Pedir que repensemos los criterios técnicos, los reglamentos, y sobre todo, la cultura del motociclismo. Un piloto no se define solo por los kilos que marca la balanza. Se define por su inteligencia en pista, su instinto, su valentía, y su conexión con la moto. Gracias por escucharme. No busco aplausos. Solo conciencia. Y con suerte, un cambio que haga de este deporte más justo para todos".
Nicolo Bulega (Ducati) lidera la clasificación con 292 puntos, seguido de cerca por Toprak Razgatlioglu (ROKiT BMW Motorrad WorldSBK Team) con 283 puntos. Ocupa la tercera posición Danilo Petrucci (Barni Spark Racing Team) con 179 puntos, mientras que Álvaro Bautista ( Ducati) se encuentra en cuarto lugar con 172 puntos.
Aunque el contrato de Bautista con Ducati finaliza a finales de 2025, ha insinuado su intención de continuar en el campeonato en 2026, destacando su motivación y deseo de seguir compitiendo al más alto nivel .