03:00H | 12 SEP 2025 | Poniendo las Calles

La Corte Suprema brasileña anuncia la sentencia al expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años y tres meses de cárcel por conspirar contra el orden democrático. El Secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, advierte que su país responderá y califica el fallo de "caza de brujas". Se cumplen 24 horas de la muerte de Charlie Kirk; el FBI busca al tirador. Donald Trump anuncia que Kirk recibe póstumamente la Medalla Presidencial de la Libertad. Occidente espera la respuesta de la OTAN a la violación rusa del espacio aéreo polaco; Donald Trump sugiere que fue un "error". Las relaciones entre España e Israel empeoran. Pedro Sánchez declara que España "no tiene bombas nucleares" para detener la ofensiva israelí. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, acusa a Sánchez de "amenaza genocida" y vincula sus palabras con la Inquisición española. El Ministerio de Exteriores español niega el antisemitismo. Hoy se conocerán los datos detallados de la inflación de agosto. La Diada de Catalunya concluye con un independentismo "desinflado", con solo 28.000 manifestantes. El Metropolitano será sede de la final de la Champions en 2027. En COPE se pone "Poniendo las calles" con Carlos Moreno "El Pulpo" y se debate sobre cine y el torrezno. También se promociona "Herrera en COPE".

- 60:00 MIN

Más de Poniendo las Calles

15 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Manifestantes pro-Palestina se enfrentan con la policía en Madrid, con 22 agentes heridos y 2 detenidos. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, apoya las protestas, lo que genera críticas de José Luis Martínez-Almeida e Isabel Díaz Ayuso, y una condena del ministro de Asuntos Exteriores de Israel. Hoy se reactiva el caso del hermano de Pedro Sánchez, con la Audiencia Provincial de Badajoz decidiendo si David Sánchez Pérez Castejón es juzgado por prevaricación y tráfico de influencias. El pronóstico del tiempo prevé lluvias en el norte de España y vientos fuertes en Canarias. Una huelga de vigilantes en el aeropuerto de Madrid Barajas causa retrasos y cancelaciones. En COPE, se aborda la insensibilidad congénita al dolor, una enfermedad que, aunque evita el sufrimiento físico, conlleva graves riesgos y afecta a la percepción emocional. El cantante Shawn Mendes declara su amor por España en redes sociales. Un estudio en el Hospital General Universitario de Toledo, divulgado en COPE, revela que la cronobiología influye en la efectividad de la quimioterapia y en la reducción de sus efectos secundarios. La ciencia destaca la importancia de respetar los ritmos internos del cuerpo para prevenir enfermedades y mejorar la salud.

- 59:00 MIN

15 SEP 2025 | Poniendo las Calles

La Vuelta a España culmina con enfrentamientos policiales, 22 agentes heridos y dos detenidos en Madrid, donde los ciclistas celebran la victoria sobre un podio improvisado. La cancelación de la última etapa sigue a protestas propalestinas que cortan el pelotón, generando una batalla política. Pedro Sánchez apoya las manifestaciones, desatando críticas del alcalde de Madrid y la presidenta de la Comunidad, mientras Israel censura sus declaraciones. Por otro lado, dos de cada diez españoles se preparan para oposiciones buscando estabilidad laboral, el 40% de los empleados públicos se jubila en los próximos 8 años. En el ámbito médico, se celebran 60 años del primer trasplante de riñón en España, con avances en cirugías robóticas. España es líder mundial en donaciones. La Universitat Oberta de Catalunya demuestra que el teatro mejora el bienestar emocional de pacientes con Parkinson. Finalmente, el 25% de la población sufre miedo a volar (aerofobia). Alfonso Bertodano, comandante y psicólogo, explica las causas (turbulencias, malas experiencias) y cómo superarlo con terapia y técnicas de relajación. La desinformación mediática y en redes sociales exacerba este temor. COPE acompaña a quienes trabajan y a los que se enfrentan a estos desafíos.

- 60:00 MIN

13 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Rusia lanza drones desde Tartaristán. Los líderes occidentales buscan unidad ante la tensión bélica y las maniobras rusas en Bielorrusia, donde se construye una base para misiles nucleares. La OTAN refuerza la zona con participación española. En España, el PSOE evita conflictos entre Yolanda Díaz y Junts por la jornada laboral. Se busca proteger la legislatura con Puigdemont. Extremadura enfrenta problemas con las rutas escolares; la Junta propone clases online, pero muchos carecen de acceso a internet, lo que provoca protestas. El CIS revela que el 70% de los españoles prefiere tortilla de patatas con cebolla. Chefs como Crispi, creador de la tortilla al estilo Betanzos, insisten en que la auténtica tortilla Española no lleva cebolla, destacando la calidad del huevo y la patata. Carlos Herrera se decanta por la cebolla. En Estados Unidos, la investigación por el asesinato de Charlie Kirk avanza. El año pasado se registraron casi 12.000 crímenes de odio, atacando a minorías. Más de la mitad de los agresores son jóvenes radicalizados en internet, transformando el odio virtual en violencia real.

- 59:00 MIN

13 SEP 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa que la OTAN lanza "Sentinel Oriental" para reforzar su posición militar en el flanco este, con participación de España y despliegue de tropas polacas. La inflación en España sigue al alza: el desayuno es un 20% más caro, la inflación de agosto se sitúa en el 2,7% y los billetes de avión suben. Un economista de Funcas prevé una inflación del 3% en septiembre. Ryanair amenaza con recortar un millón de plazas adicionales en España si AENA no baja las tasas aeroportuarias, afectando gravemente la conectividad aérea. Un programa de COPE expone el fracaso del sistema de reciclaje español, donde a pesar de los esfuerzos ciudadanos, solo se recicla un 30-40% de algunos plásticos, sin planes para muchos otros tipos. Se señala un conflicto de interés de las empresas gestoras y el problema de los microplásticos en el agua embotellada. Se critica el retraso en la implementación del sistema de depósito y retorno de envases. Otro programa de COPE revela que ultra-millonarios de Florida envían sus aguas residuales a una zona de millonarios menos privilegiados, que se niegan a pagar más por su procesamiento. COPE también aborda el regreso de Dolly Parton a los escenarios y el uso creciente de ChatGPT como apoyo emocional entre los jóvenes. Aunque ofrece compañía y consejos accesibles, se debate si puede sustituir la empatía humana de un terapeuta. Un caso reciente en EE. UU., donde se demanda a OpenAI por el suicidio de un adolescente, subraya los riesgos, impulsando a ...

- 60:00 MIN

13 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Rusia incrementa la tensión bélica con drones sobre Polonia y maniobras militares conjuntas con Bielorrusia cerca de la frontera polaca. NATO anuncia una operación de respuesta. El Cardenal José Cobo, en COPE, lanza un mensaje de esperanza y unidad. El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, remodela su gobierno el 5 de noviembre tras la salida de Francisco José Gan Pampols. Mazón critica a la nueva comisionada para la Dana por no reunirse con el gobierno valenciano. En deportes, hoy se disputa la cuarta jornada de La Liga con varios partidos importantes y continúa La Vuelta a España. El turismo en conventos y monasterios está de moda en España, ofreciendo estancias más económicas y tranquilas; un hotelero de ON Hotels Group, Jesús León, destaca el buen rendimiento del sector y la diferencia entre hoteles solo para adultos y familiares. Una investigación científica revela una "grasa buena" que activa la neuritina 1 para combatir la obesidad, abriendo la puerta a futuros tratamientos. Oyentes de COPE desde diversas profesiones, como repartidores, operarios de fábrica, vigilantes o astronautas, comparten sus experiencias laborales en la madrugada.

- 60:00 MIN

Ver todos