02:00H | 23 OCT 2024 | PONIENDO LAS CALLES

Comenzamos la segunda hora de Poniendo las Calles y lo hacemos con una historia positiva de superación y de ayuda por parte del ayuntamiento de su barrio. Continuamos hablando de un videojuego enfocado al aprendizaje y la potenciación de las mejores cualidades de cada alumno.

- 60:00 MIN

Más de Poniendo las Calles

22 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Los bomberos en Cataluña buscan a un padre desaparecido tras las fuertes lluvias que han causado la muerte de su hijo de 11 años. Las inundaciones han provocado cortes de carreteras, retrasos en aeropuertos y rescates. La Asamblea General de las Naciones Unidas se centra en el conflicto palestino-israelí, con el presidente Pedro Sánchez presente. Israel continúa atacando Gaza y el sur, dejando a los refugiados en condiciones insalubres. También se comenta el funeral de Charlie Kirk, un activista conservador. En el ámbito nacional, se analiza la situación del sector de la automoción en España, que pierde fuerza en la exportación y aumenta la importación. Se destaca la preocupación por los combustibles de baja calidad y el desvío de fondos públicos. En COPE, se mencionan las autonomías de la semana en automoción, incluyendo un nuevo MG y un Renault 4. Se cierra con un recuerdo a la canción "Money for Nothing" de Dire Straits, un clásico que celebra 41 años, y con un agradecimiento a los ponedores de COPE.

- 59:00 MIN

22 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Las tormentas azotan Cataluña, especialmente Barcelona, con un niño fallecido y un padre desaparecido. Las alertas naranjas se desplazan a Menorca y Mallorca. Cuatro países reconocen el Estado de Palestina, generando críticas de Netanyahu. España afirma haber sido la primera en reconocerlo. El coste de las bajas laborales alcanza un récord de 33.000 millones de euros anuales, afectando la productividad. La industria del cómic en España crece, con Akira Cómics ganando un Eisner Award. Se recomienda caminar al menos 5.000 pasos diarios para la salud, siendo la actividad constante clave. Europa se rearma y varios países reinstauran el servicio militar obligatorio ante la amenaza de guerra. España cumple con el 2% del PIB en defensa. Se destaca la necesidad de formar en seguridad y defensa. Se exploran las excentricidades de los multimillonarios como Larry Ellison, Lady Gaga y deportistas famosos. En COPE se debate que la cultura de defensa es una asignatura pendiente en España, a pesar de que el ejército goza de alta valoración social.

- 60:00 MIN

20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

Rusia niega haber violado el espacio aéreo de Estonia, mientras Polonia se suma a la denuncia. Ursula von der Leyen, de la Comisión Europea, denuncia un incremento de las amenazas rusas y propone nuevas sanciones a Moscú, incluyendo adelantar a 2027 la desconexión del gas ruso. Este es parte del decimosexto paquete de sanciones que busca perjudicar la economía rusa. Se sanciona a entidades financieras, plataformas de criptomoneda y empresas que facilitan equipamiento militar y energético al Kremlin, con mención a compañías chinas. En España, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, declara en sede judicial que propuso alertas ante la falta de medidas durante la DANA, justificando el apagón de casi 3 horas. Galicia sufre incendios: El Pantón (Lugo) y O Bolo (Ourense) arden, con desalojos en Lugo. COPE informa sobre fútbol y el Mundial de Atletismo de Tokio, donde María Pérez es doble campeona de marcha. Carlos Moreno 'El Pulpo' en COPE aborda la convivencia en pareja y las rupturas, señalando que un estudio del CEU-CEFAS indica que el 50% de los matrimonios terminan en divorcio. El coordinador del informe, Alejandro Macarrón, lamenta que el divorcio sea un desastre con niños pequeños. La psicóloga María Domínguez explica que la terapia ayuda a reencontrarse, gestionando heridas y la "mochila invisible" de cada persona. Destaca la importancia de la comunicación y evitar el ciclo de demanda-retirada y la retirada emocional, y cambiar la cultura ...

- 59:00 MIN

20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa que el gobierno español enfrenta dificultades en la negociación presupuestaria y con Carles Puigdemont. Se analiza la dicotomía de entregar la Moncloa a PP y Vox. El catalán será oficial en la UE. El precio de la vivienda es imparable, con aumentos superiores al 10% y una crisis de oferta. La UE sanciona parcialmente a Israel por la violencia en Gaza, suspendiendo ventajas comerciales. En deportes, María Pérez es campeona mundial de marcha y Betis vence a la Real Sociedad. Lucrecia Moreno explica que el uso de la tecnología se asocia a menor deterioro cognitivo en mayores de 50, prolongando la autonomía y protegiendo el cerebro, siempre que la lectura sea activa y se evite el sedentarismo. El Dr. Darío Fernández detalla que la caída del cabello es multifactorial, relacionada con hormonas, estrés, dieta, y puede indicar problemas de salud como riesgo cardiovascular o cáncer de próstata. Finasteride es un tratamiento seguro y eficaz. Un estudio revela que el trabajador medio español es productivo solo 5 horas y 6 minutos de una jornada de 8 horas, debido a distracciones como redes sociales y pausas. Se discute la baja productividad de España en comparación europea y la importancia de la motivación, el buen ambiente laboral y el descanso. Se critica el modelo productivo español dependiente de horas y personas, en lugar de objetivos.

- 60:00 MIN

20 SEP 2025 | Poniendo las Calles

COPE informa sobre la tensión internacional, con nuevos cazas rusos violando espacios aéreos y Israel anunciando ataques sin precedentes en Gaza, provocando el éxodo de la población. La situación se agrava por la falta de infraestructuras y alimentos. En España, persiste la polémica por fallos en las pulseras electrónicas para maltratadores, dejando víctimas desprotegidas, a pesar de que el Ministerio de Igualdad lo niega. En deportes, La Liga continúa tras la victoria del Betis, con el Real Madrid enfrentándose al Espanyol. María Pérez se proclama doble campeona del mundo en marcha en Tokio. Carlos Moreno "El Pulpo" en COPE aborda la necesidad humana de pertenencia, especialmente en nuevos entornos. La psicóloga Macu Hortaz ofrece consejos prácticos para la adaptación, destacando la observación y el autoconocimiento, y cómo apoyar a quienes les cuesta integrarse. Nelson Calderón presenta su libro "Florencia", que narra la vida en Medellín durante los 80 y 90 bajo el narcotráfico. Describe cómo su barrio de infancia se transformó y cómo la violencia afectó a la gente. El autor destaca la valentía de las madres y la persistencia del amor, mezclando autobiografía con ficción y mencionando la creencia local de "deshacer los pasos". Calderón busca transmitir una imagen humana de resiliencia y esperanza. El crítico de cine Jerónimo José Martín en COPE comenta la película "El amor tiene dos caras", que celebra el centenario del nacimiento de Lauren Bacall. La cinta, dirigida y ...

- 60:00 MIN

Ver todos

Temas relacionados